angielastra.blogspot.com
Angela Lastra: AWK
http://angielastra.blogspot.com/2010/11/awk.html
Lunes, 15 de noviembre de 2010. Es un lenguaje de programacion diseñado para procesar datos basados en texto, ya sean ficheros o flujos de datos. El nombre de AWK viene de los apellidos de los autores: Alfred Aho, Peter Weinberger y Brian Kerinighan. AWK es ejemplo de un lenguaje de programacion que usa ampliamente el tipo de datos de listas asociativas y expresiones regulares. Aquí les dejo un. Enviar por correo electrónico. 16 de noviembre de 2010, 4:26. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
jorgemolano.blogspot.com
Jorge Molano: septiembre 2010
http://jorgemolano.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Domingo, 26 de septiembre de 2010. Hola compañeros, aqui les pongo dos programas con lenguajes muy interesantes aunque ya casi no se utilizan en la actualidad. Unas de las características mas importantes que podemos decir del lenguaje Haskell es el soporte de tipo de datos y funciones recursiva como lo vimos la clase pasada, también es muy bueno en la manipulación de las lisas y las celdas de patrones. Un manual y su compilador por si les interesa en el futuro. Longitud( :xs)=1 longitud xs. 10:58 p. m.
jorgemolano.blogspot.com
Jorge Molano: SUBRRUTINAS (puntos extras)
http://jorgemolano.blogspot.com/2010/11/subrrutinas-puntos-extras.html
Domingo, 21 de noviembre de 2010. Hola compañeros hoy les hablare de las subrutinas. Una subrutina es un pedazo del código que forma parte de un programa más extenso. Esa pedazo de código ejecuta una tarea específica, e independiente del resto del código. La mayoría de los lenguajes de programación soportan la creación de las subrutinas y métodos para llamarlas (invocarlas) y retornarlas. Existen varias ventajas de "romper" un programa en subrutinas:. Puedes redecir de código duplicado. 9:34 a. m. By Jor...
algoritmoshade.blogspot.com
A.C. IAS (Algoritmos Computacionales): Proyecto 3: Calcular potencias elevadas
http://algoritmoshade.blogspot.com/2010/03/proyecto-3.html
AC IAS (Algoritmos Computacionales). Aquí publicare las notas, tareas, actividades y proyectos realizados relativos a la clase de algoritmos computacionales. Domingo, 21 de marzo de 2010. Proyecto 3: Calcular potencias elevadas. El problema que optamos para el proyecto 3 es el de calcular potencias elevadas. Calcular una potencia elevada en el menor tiempo posible empleando algoritmo iterativo y/o recursivo. Como trabajamos como grupo:. Que fue mi contribución al trabajo:. Realice ambos algoritmos (itera...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Convertir de binario a decimal o de decimal a binario(Extra)
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/convertir-de-binario-decimal-o-de.html
Lunes, 22 de noviembre de 2010. Convertir de binario a decimal o de decimal a binario(Extra). Hola compañero hace poco publique un comentario en una entra que hablaba sobre los codigos decimales y binarios,y de como se convierte uno en otro. Bueno el punto es que yo le sugerí a mi compañero que realizara un programa que transformara un numero decimal a binario o viceversa. Y pues yo hice un programa en C que calcula lo ya mencionado. De decimal a binario:. De binario a decimal:. Guillermo Martinez J.R.
jorgemolano.blogspot.com
Jorge Molano: octubre 2010
http://jorgemolano.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
Viernes, 29 de octubre de 2010. Lógica computacional - lenguajes lógicos. Buenas tardes compañeros hoy les mostrare como resolví un problema logico. El problema dice asi:. Cuatro personas están viajando a diversos lugares en diversos tipos de transporte. Sus nombres son: Raquel, Juan, Mr.Jones y Cindy. Ellos viajaron en el tren, el coche, el avión o la barco, solo que hay ciertas codiciones. Cindy tiene que alquilar su vehículo. 191;En que medio de transporte viajo cada person? Mr Jones = (C). 172; K) E.
angielastra.blogspot.com
Angela Lastra: LENGUAJE C++3
http://angielastra.blogspot.com/2010/11/lenguaje-c3.html
Lunes, 15 de noviembre de 2010. En este programa ingresas 3 valores por elemento y hace el promedio de los 3 elementos e imprimeindo los 3 promedios y te dice cual fue el promedio mas alto. Enviar por correo electrónico. 16 de noviembre de 2010, 4:26. Otro programa en C que es completamente imperativo. Sigo sin saber para qué son estas. Pongo un punto extra. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Gustavo de la rosa. Lenguajes de Programación y Laboratorio. METODO DE LA SECANTE.
angielastra.blogspot.com
Angela Lastra: ADA
http://angielastra.blogspot.com/2010/11/ada.html
Lunes, 15 de noviembre de 2010. Es un lenguaje de programacion orientado a objetos fue diseñado por Jean Ichbiah de CII Honeywell Bull por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Es un lenguaje multiproposito, orientado a objetos y concurrente. Fue diseñado con la seguridad en mente y a la reducción de errores comunes y dificiles de descubrir. Ada es usado principalmente donde se necesita gran seguridad y fiabilidad como la defensa, aeronáutica, industria aeroespacial, etc.
angielastra.blogspot.com
Angela Lastra: LENGUAJE C++ programa2
http://angielastra.blogspot.com/2010/11/lenguaje-c-programa2.html
Lunes, 15 de noviembre de 2010. Este es otro programa en lenguaje C en donde tu ingresas 6 elementos y este programa te dice cual el es el mayor y menor de los elementos agregados y al final los imprime em forma invertida que tu los ingresaste. Enviar por correo electrónico. 16 de noviembre de 2010, 4:29. Tus programas en C no tienen ninguna diferencia de lo que sería un programa en C aparte de librerías. No tiene mucho caso el uso de C como un simple reemplazo del C. Un punto extra. Mi lista de blogs.
angielastra.blogspot.com
Angela Lastra: MAQUINA VIRTUAL
http://angielastra.blogspot.com/2010/11/maquina-virtual.html
Lunes, 15 de noviembre de 2010. Pasada hable acerca de SMALLTALK y decía que el sistema de este lenguaje esta compuesto por varias cosas pero decía acerca de que estaba compuesta por una maquina virtual y en esta entrada es lo que hablare acerca de la maquinas virtuales. Es un software que emula a una computadora y puede ejecutarse programas como si fuese una computadora real. Las maquinas virtuales se clasifican en 2 categorías, según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera maquina.