enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: noviembre 2012
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Martes, 27 de noviembre de 2012. Hacia una estética provisional IV. Fernando Venturini estrenó Zoológico. En 1992. En el minuto 39 aparece José Tomás Angola, todo señorito ochentoso, haciendo visible lo que para mí es el centro de la película: la decadencia de la República del Este en sus hijos posmo-nihilistas. Ese mismo año el MVR 200 dio el golpe de Estado que puso a Chávez en los televisores de todo el país. Carmen ...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: agosto 2012
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Lunes, 6 de agosto de 2012. Una propuesta política para un museo impertinente. Ministro del Poder Popular para la Cultura. Pensando en esas experiencias, y con un ánimo panfletario, quiero sumar a la lista de museos imaginarios un ítem más. Para ello me fundo en algunas exposiciones que recuerdo, y que propusieron una revisión política del campo del arte: Zona de distensión. GAN), Entre Juyá y Pulowi. En un museo así no...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: febrero 2013
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Sábado, 9 de febrero de 2013. Hacia una estética provisional XI. El salón que hoy tenemos la oportunidad de comentar permite la confrontación de un grupo de obras representativas del arte contemporáneo nacional, el cual se caracteriza por una multiplicidad de estéticas que se parecen, por el culto a la pulcritud técnica y la introducción de temáticas novedosas que no sorprenden a nadie. En la época de El salón. Porque e...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: noviembre 2013
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2013_11_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Domingo, 3 de noviembre de 2013. Ahora los escuálidos sí van al museo - gracias a un experimento de Carmen Hernández-. Antes de seguir, lea la nota sobre la palabra "escuálidos"[1]. Creo que estas cosas son las que menos se saben de mí, al menos en el contexto del arte, pero paradójicamente son las que más me preocupan. 191;Y qué tiene que ver eso con el arte? Leufert es el paradigma de diseñador al servicio de la oligo...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: marzo 2013
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Sábado, 2 de marzo de 2013. Hacia una estética provisional XII. El arte contemporáneo es un fraude tratado como un fetiche y consumido como mercancía. Esto se debe, en parte, a que los relatos de la estética moderna siguen vigentes entre nosotros, pero sin trascendencia ni futilidad. [1]. En un fragmento del registro audiovisual de El salón. Vemos a un hombre joven contemplando las supuestas obras. Se pasea entre el...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: La lucha por la arepa
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2015/02/la-lucha-por-la-arepa.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Martes, 17 de febrero de 2015. La lucha por la arepa. Es la lucha por el control del sabor y del placer, el saber y la realidad. La lucha por las memorias de nuestros cuerpos; memorias múltiples, diversas, sociodiversas. Pero “el pueblo manso ya es montaraz”, y su paladar combate hasta dar con la memoria antigua de su arepa, su saber y su sabor. Enviar por correo electrónico. 19 de febrero de 2015, 15:12. Conceptualismo...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: octubre 2012
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Jueves, 25 de octubre de 2012. Acercamientos a la noción de crítica. En el principio era el logos, la idea sin carne, el supremo bien que imantaba los buenos discursos. El logos fue el primer instrumento para pensar el pensamiento, para hacer crítica, en un sentido kantiano. Pero crítica era también crisis, krinein. Conocedor y experto, es (o era) también pieza central del juego económico del arte. Su voz autoritari...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: abril 2015
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2015_04_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Martes, 7 de abril de 2015. Sobre la campaña "Leche materna" de Unicef-Venezuela, 2010. En una primera lectura, el padre es representado como el típico “hombre sensible” que asume el trabajo doméstico. Sin embargo, el verdadero mensaje del video se devela en lo que no dice, en lo que no vemos, el momento en que el padre no hace lo que parece ser obvio: llevarle la cría a su madre. Al final vemos una escena de supuesta c...
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: julio 2012
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2012_07_01_archive.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Domingo, 15 de julio de 2012. Tutankamón, Cacri y el Comando María Moñitos. 191;Quién dijo que en este país no hay variedad divergente y convergente de ideas y experiencias museísticas? Es el paradigma expositivo-institucional de la quinta república. Al mismo tiempo, en el Museo de Arte Contemporáneo sucede uno de los experimentos museísticos más poderosos de nuestra historia: el Aula 7: escuela de cuadros y pepas.
enlapuntadelojo.blogspot.com
En la punta del ojo: Sobre la campaña "Leche materna" de Unicef-Venezuela, 2010
http://enlapuntadelojo.blogspot.com/2015/04/sobre-la-campana-leche-materna-de.html
En la punta del ojo. Simulación crítica y jeroglíficos flotantes (blog de autoayuda). Martes, 7 de abril de 2015. Sobre la campaña "Leche materna" de Unicef-Venezuela, 2010. En una primera lectura, el padre es representado como el típico “hombre sensible” que asume el trabajo doméstico. Sin embargo, el verdadero mensaje del video se devela en lo que no dice, en lo que no vemos, el momento en que el padre no hace lo que parece ser obvio: llevarle la cría a su madre. Al final vemos una escena de supuesta c...