crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: abril 2014
http://crisramiro.blogspot.com/2014_04_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Martes, 1 de abril de 2014. Lactancia materna y contaminación ambiental. Día a día, el mundo tiene que convivir con una serie de sustancias contaminantes resistentes a la degradación. Son los llamados COP (contaminantes orgánicos persistentes) y su peligrosidad reside en su capacidad para saltar de eslabón en eslabón de la cadena alimenticia, hasta llegar al ser humano, y acumularse en su tejido graso. Respecto a esto, las mamas son sensibles. Efectivamente, estas toxinas producen ...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: noviembre 2014
http://crisramiro.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Miércoles, 12 de noviembre de 2014. Llegó a mis oídos, me lo decían a mí. Ya colgaban de mi armario los vaqueros de premamá, y me estaba comprando jerséis anchos. Ya había sacado de nuevo la ropa pequeñísima de los primeros meses de mi primera hija, y planeaba comprarme un abrigo ancho, para jubilar el entalladísimo actual. De repente, nada existe ya. Ni me pondré los vaqueros en los próximos meses, ni dentro de 6 nacerá mi segundo hijo. Y ese "no hay latido". Gracias mi niña linda...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: Pechos como piedras. Ingurgitación mamaria
http://crisramiro.blogspot.com/2013/09/pechos-como-piedras-ingurgitacion.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Lunes, 23 de septiembre de 2013. Pechos como piedras. Ingurgitación mamaria. A las 48-72 horas postparto, se produce lo que conocemos como "subida de la leche". Hasta este momento nuestro bebé ha sido alimentado con calostro, y ahora la leche se torna a leche de transición, para posteriormente convertirse en leche madura. Si éste suceso fisiológico no es bien gestionado con una lactancia a demanda, puede haber problemas, como el de la ingurgitación mamaria. Para solucionar este cua...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: julio 2013
http://crisramiro.blogspot.com/2013_07_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Jueves, 25 de julio de 2013. AMOR A PRIMERA VISTA. Sobre cómo se teje un vínculo eterno. Oxitocina. Esa de la que tanto se oye hablar pero pocos saben realmente que es la encargada de la relación madre e hijo para toda la vida. La oxitocina es la llamada hormona del amor. Es la encargada de nuestra excitación sexual, de que nos sintamos entregadas a la pareja, la que nos proporciona ese estado de placer y bienestar cuando sentimos amor. Se segrega en el hipotálamo y, f. En este est...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: Taller de primeros auxilios. Uniendo proyectos por un día
http://crisramiro.blogspot.com/2013/11/taller-de-primeros-auxilios-uniendo.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Martes, 12 de noviembre de 2013. Taller de primeros auxilios. Uniendo proyectos por un día. La madriguera, otra maternidad para un cambio global. Esta vez cuenta conmigo para impartir un taller de primeros auxilios. 191;Sabes qué hacer ante determinadas heridas, sangrados, ingesta de tóxicos o atragantamientos? En este taller daremos un repaso a los accidentes más comunes y qué más angustia generan, y hablaremos sobre sus primeras medidas de auxilio. Los temas a tratar:. C/ linares...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: junio 2015
http://crisramiro.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Viernes, 12 de junio de 2015. Informe doulas. ¿Realidad o peli de vaqueros? Conozco no una ni dos, sino varias mujeres doulas, y todavía estoy por ver que sean ciertas acusaciones tan graves como:. Que asuman la asistencia de un parto. Que obliguen a las mujeres a dar a luz en casa sin asistencia. Que obliguen a la placentofagia, o como se ha dicho "induzcan al canibalismo". Que aparten al padre del proceso. Sin más, pido como profesional sanitario, enfermera, como mujer, y como co...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: septiembre 2013
http://crisramiro.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Lunes, 23 de septiembre de 2013. Pechos como piedras. Ingurgitación mamaria. A las 48-72 horas postparto, se produce lo que conocemos como "subida de la leche". Hasta este momento nuestro bebé ha sido alimentado con calostro, y ahora la leche se torna a leche de transición, para posteriormente convertirse en leche madura. Si éste suceso fisiológico no es bien gestionado con una lactancia a demanda, puede haber problemas, como el de la ingurgitación mamaria. Para solucionar este cua...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: Querida amiga...
http://crisramiro.blogspot.com/2013/08/querida-amiga.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Miércoles, 14 de agosto de 2013. Hace unos días una gran amiga ha sufrido una pérdida gestacional. No voy a contar su historia, sino la mía. Qué siento hacia ella y hacia el sistema, y hacia mí misma como mujer, madre, y perteneciente al gremio de la sanidad. No te diré que sé cómo te sientes, porque nunca he perdido un bebé, y por lo tanto no puedo saberlo. Decirlo sería una osadía por mi parte. Y no, no he perdido ningún hijo, pero sé como se les quiere. Eso sí lo se. Como profes...
crisramiro.blogspot.com
POR UN COMIENZO MEJOR: febrero 2014
http://crisramiro.blogspot.com/2014_02_01_archive.html
POR UN COMIENZO MEJOR. Viernes, 21 de febrero de 2014. Relactación. Una opción posible. Hay mujeres que, por un motivo u otro, finalizaron la lactancia materna. Tiempo después, movidas también por diversos motivos, deciden reanudar su producción láctea y volver a ofrecer al bebé leche materna. El proceso mediante el cual hacemos que el pecho de una mujer que ha dado a luz y que lactó, vuelva a producir leche para reanudar la lactancia materna, se denomina RELACTACIÓN. Separaciones mamá-bebé innecesarias ...