juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: EL MOLINETE Y SUS MOLINOS
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/05/el-molinete-y-sus-molinos.html
Miércoles, 29 de mayo de 2013. EL MOLINETE Y SUS MOLINOS. Imagino que todos habremos jugado de pequeño con un molinete, viendo como giraba cuando le daba el viento,. Como hacer el GIF en movimiento en http:/ ejercitandoimagen.blogspot.com.es. Si no se acuerdan, un ejemplo de como confeccionar el molinillo. Imagen obtenida de www.images.devilfinder.com. Me quedé un poco asombrado por lo que estaba viendo, toda la colina del. Molino 2, antigua ermita y más tarde vivienda. No se habían dejado restos de una ...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: CASTILLO DE LOS PATOS
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/02/castillo-de-los-patos.html
Martes, 12 de febrero de 2013. CASTILLO DE LOS PATOS. Cuando era pequeño, algunas tardes mi madre solía llevarme al Castillo de los Patos. Tras la subida descansábamos en los poyetes, situados alrededor del estanque donde nadaban estos ánsares. Aprovechaba esta parada para echarles trozos de pan, y reírme con las piruetas que hacían buceando para comérselos. Foto J. Laurent 1860. Su nombre variaba según sus moradores, por los cretenses o cherronezos en el 545 a. de C., fue llamado Cherronesizus. Dios de ...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: CALLE DEL ARCO DE LA CARIDAD
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/05/calle-del-arco-de-la-caridad.html
Miércoles, 15 de mayo de 2013. CALLE DEL ARCO DE LA CARIDAD. Es curioso que una calle tan conocida con este nombre, nunca tuviera un arco, quien sí lo tenia era su vecina calle, la actual. Pero eso lo veremos un poco más adelante. Calle del Arco de la Caridad. Glorieta de San Francisco. Calle de la Caridad. A principios de 1700 se le llamaba “Carrerón que sale desde la calle del Adarve a la de la Caridad” (*), más tarde, en 1731, aparece con el nuevo nombre de. Calle de Juan Soto. Durante la insurrección...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: PUERTAS DE SAN JOSÉ - CARTAGENA
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2012/11/puertas-de-san-jose-cartagena.html
Viernes, 16 de noviembre de 2012. PUERTAS DE SAN JOSÉ - CARTAGENA. La entrada a Cartagena. En la antigüedad, se hacia desde el istmo, siendo la única entrada posible al estar el resto de la ciudad rodeada por el agua, por un lado el mar y por otro el estero o almarjal, actualmente desecado y edificado. 65279;. La puerta de paso a través de las primitivas murallas, estaba ubicada al inicio de la calle San Diego en su conjunción con. De Bastarreche. Este lugar tuvo un gran protagonismo en el año. En el...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: NOMBRES DE CALLES DE CARTAGENA
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/05/nombres-de-calles-de-cartagena.html
Lunes, 6 de mayo de 2013. NOMBRES DE CALLES DE CARTAGENA. Recibo un par de correos indicándome debía incluir en mi último articulo. Más comentarios sobre cada uno de ellos, en vez de hacerlo sobre el edificio que los alberga. Mi idea, en principio, era detallar los distintos tipos de relojes, cuando se instalaron, si son de cuerda o funcionan con contrapesos, días transcurridos entre cada carga, costo del reloj, los relojeros que se encargaban del mantenimiento, cada cuanto tiempo los revisaban, etc.
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: noviembre 2012
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Viernes, 30 de noviembre de 2012. Cuando era niño, la calle donde vivía en el casco antiguo de Cartagena, se llenaba por la mañana temprano de obreros que iban de paso hacia su trabajo en el cercano astillero, bazaneros los llamaban. 8230; una forma de nombrar a los trabajadores de. Bazan, que tenía una de sus factorías en Cartagena, específicamente en el antiguo mar de Mandarache. Antes de llegar a ser la empresa Bazán, veamos como transcurrió desde su inicio la industria naval en esta ciudad. Con múlti...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: SANTA LUCÍA (BARRIO DE)
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/06/santa-lucia-barrio-de.html
Miércoles, 12 de junio de 2013. SANTA LUCÍA (BARRIO DE). Hace unos días estaba en casa de mi buen amigo Sebastián (Sebas), y me preguntó:. 191;Qué tienes en quilla? Con referencia a este Blog donde periódicamente incluyo algún articulo sobre temas de Cartagena. Le respondo que siempre llevo varios textos en gestación, unos pendientes de corroborar datos, otros en espera de conseguir alguna foto antigua y poder “aliñar” adecuadamente la presentación. Historia de la Villa Condado de Santa Lucía. No es ya s...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: febrero 2013
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Martes, 26 de febrero de 2013. Desde la antigüedad Cartagena siempre fue reconocida por su fondeadero, un abrigo de navegantes dada su posición protectora contra los vientos, y un buen refugio, dada la casi nula visibilidad de la ensenada desde el mar. Una embarcación que fuera bordeando la costa, no veria facilmente la ensenada, si no la conocia previamente. Cartel de 46,5 x 67,5 cms., editado por Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.- Cartagena 2.002.-. Denominaciones por el autor del Blog. El fra...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: junio 2013
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Miércoles, 12 de junio de 2013. SANTA LUCÍA (BARRIO DE). Hace unos días estaba en casa de mi buen amigo Sebastián (Sebas), y me preguntó:. 191;Qué tienes en quilla? Con referencia a este Blog donde periódicamente incluyo algún articulo sobre temas de Cartagena. Le respondo que siempre llevo varios textos en gestación, unos pendientes de corroborar datos, otros en espera de conseguir alguna foto antigua y poder “aliñar” adecuadamente la presentación. Historia de la Villa Condado de Santa Lucía. No es ya s...
juanalmarzapozuelo.blogspot.com
.: EL FERROCARRIL, CARTAGENA Y SU ESTACIÓN
http://juanalmarzapozuelo.blogspot.com/2013/01/el-ferrocarril-cartagena-y-su-estacion.html
Miércoles, 30 de enero de 2013. EL FERROCARRIL, CARTAGENA Y SU ESTACIÓN. 65279; Una publicación semanal recuerda que este año 2013, es el 165º aniversario de la inauguración del primer tren en España, el ferrocarril Barcelona-Mataró. Con un recorrido de 28,4 Kms. Siendo una línea que estaba dedicada al transporte de la caña de azúcar. Por una serie de problemas económicos nunca llegó a realizarse. Tuvieron que pasar unos años para que el tren llegara a Cartagena… Hasta el 1 de febrero de 186...