concuentahilos.com
Concuentahílos: July 2015
http://www.concuentahilos.com/2015_07_01_archive.html
Sin embargo, allí estaba. Inocua. Y altanera. El partido se desplazó hacia entradas adicionales luego que Mark Texeira, primera base de los Yankees, empatara el juego a tres carreras con un cuadrangular en la parte baja de la octava entrada. Llegada la entrada número doce, entonces la magia se apoderó de la atmosfera. El ave atacó directamente a la cabeza de Kiermaier, quien, al protegerse, cayó de espaldas sobre el terreno. Al cerrar la entrada, los Rays superaban a los Yankees por dos carreras. Pretend...
concuentahilos.com
Concuentahílos: January 2016
http://www.concuentahilos.com/2016_01_01_archive.html
El viento barre la calle Duke. Arrastra las hojas con la pereza de un lenguaje, un lenguaje insuficiente. O tal vez soy yo, que se me han ido las palabras. Da igual con las cosas de las que se puede hablar como de las que no se puede. El mundo es todo lo que ocurre, la suma de los acontecimientos. Y también el silencio, que ocurre. Y también lo que no ocurre, que tampoco se calla. De lo que no se puede hablar, es mejor callar, escribió Wittgenstein. Digo, ¿qué es real? Sobre todo, ¿qué hago aquí? Hule la...
concuentahilos.com
Concuentahílos: El sonido al desaparecer: sobre un poemario de Paul Auster
http://www.concuentahilos.com/2017/01/el-sonido-al-desaparecer-sobre-un.html
El sonido al desaparecer: sobre un poemario de Paul Auster. Elidio La Torre Lagares. Escrito publicado originalmente en Nagari. Los libros no envejecen; el lector sí. Siempre. El libro es sonido. ¿Acaso hay sonidos viejos? El sonido, como lo que nunca se ha visto, siempre es nuevo. Oír el silencio que sigue a la palabra de uno mismo, ¿caduca? 191;Hay silencios nuevos? 191;Que Barthes se cargó al autor? Mas, ¿lo perdemos siempre? 171;Lo que respira, por tanto,/ es tiempo y sabe ahora/ que si vive/ es solo...
concuentahilos.com
Concuentahílos: September 2016
http://www.concuentahilos.com/2016_09_01_archive.html
Publicado originalmente en Otro Lunes. Cuando Mark Z. Danielewski publicó dieciséis años atrás su obra maestra. Las disonancias tipográficas y la mímesis mediática suponían más una parodia del mundo cibernético que un mero juego artístico en busca de nuevas potencialidades para el libro. La novela desafía lo normativo tanto en sus modos de grafía como en la manera que destroza constantemente las expectativas del lector. Sin lector, no hay texto, y Casa de hojas. De Cortázar y las Especies de espacios.
concuentahilos.com
Concuentahílos: December 2016
http://www.concuentahilos.com/2016_12_01_archive.html
Escrito publicado originalmente en Otro Lunes. La mujer de la foto es mi madre. Entonces, ya deja de ser anónima. Si fuera Mark Strand el que escribiera estas palabras, él diría algo así como que siente un profundo e inexplicable asalto de tristeza. 191;Será porque la madre de Strand, como la mía, está muerta? 191;O es porque irradia una juventud que, al menos en mi caso, no le recuerdo? En fin, ¿quién obturó el disparador? Ella ni siquiera me conoce. Aún no he nacido (¿Qué año es? Todo esto lo sé, lo co...
concuentahilos.com
Concuentahílos: September 2015
http://www.concuentahilos.com/2015_09_01_archive.html
A partir del próximo jueves 1ero hasta el sábado 3 de octubre de 2015, la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras será la cede de la. West Indian Caribbean Literature Conference. Que contará con la participación. De un nutrido grupo de académicos, escritores e investigadores de las literaturas, lenguas y escrituras del Caribe. Las sesiones de la conferencia girarán en torno al tema “Debemos aprender a trabajar juntos para dialogar un poco sobre la cultura”. La conferencia se dará inicio en la F...
concuentahilos.com
Concuentahílos: October 2015
http://www.concuentahilos.com/2015_10_01_archive.html
La brevedad es el arte de poder tornar lo importante y difícil en algo esencial y simple. Es el criterio de velocidad, en su dominio del espacio hablado o textual, lo que predomina estos días extraños. Pero, para nada consideremos que esto es una tragedia. Por el contrario, como ha dicho Julian Gough, es una oportunidad, otro modo del había una vez y dos son tres. Como en las. De Daniel Grandbois, galardonado narrador e integrante de la banda Slim Cessna’s Auto Club. Alimentado bajo una demencial dieta d...
concuentahilos.com
Concuentahílos: February 2016
http://www.concuentahilos.com/2016_02_01_archive.html
En el número correspondiente a Febrero de 2016, la revista publica mi cuento "Partial Residence on Earth", el cual comparto en el siguiente enlace:. Http:/ www.acentosreview.com/February 2016/elidio-la-torre.html. El 7 de febrero de 2015 nació La Pequeña. Que aunque se dice revistita, es gigante. En la nota de los editores, Juan Luis Ramos y Sergio Gutiérrez. El primer número cuenta con Sergio S. Martínez, y Ana Teresa Toro, con fotografías de Rubén Ramos. Si puedes ser leyenda, para qué ser fosa común.
concuentahilos.com
Concuentahílos: November 2016
http://www.concuentahilos.com/2016_11_01_archive.html
Publicado originalmente en Nagari. Sé plural como el universo, decía Pessoa, que no sabía quién era ni que alma poseía. Hablaba con sinceridad y no sabía con cuál de ellas. Las creencias, si las tiene, se van en ansias. El repudio, como las creencias que nunca tuvo. Es una complejidad amena esa de ser multitudes. Whitman. Diversamente otro que yo del que no tiene certeza que exista. Lo igual siempre es lo mismo. Pessoa siempre presumió de roto desde pequeño. Muere el padre, cae en desgracia la madre ...
concuentahilos.com
Concuentahílos: June 2015
http://www.concuentahilos.com/2015_06_01_archive.html
La poeta y periodista Glenda Galán, de. Revista enfocada al arte, la cultura y la ciudad, tuvo la curiosidad de preguntarme qué pensaba yo en torno a la desaparición de la literatura latinoamericana, a partir de unas expresiones que el escritor mexicano Jorge Volpi hiciera durante su reciente visita a la ciudad de Miami. Glenda, que es e. Gresada de la Escuela de Comunicación Publicitaria de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y con Diploma en Periodismo de University of Miami, escribe lo siguiente:.