lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Potaje de judías mungo (soja verde) con arroz
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/09/potaje-de-soja-verde-con-arroz.html
Miércoles, 3 de septiembre de 2008. Potaje de judías mungo (soja verde) con arroz. Aunque se vende con el nombre de "soja verde" la judía mungo no tiene que ver nada con la soja. Esta legumbre, de las más ricas en proteínas, se viene utilizando en la cocina hindú desde hace miles de años. En la actualidad, cada vez es más frecuente encontrarla en los herbolarios y supermercados. Para el arroz blanco (opcional): arroz, uno o dos dientes de ajo, aceite de oliva, una hoja de laurel, agua y sal. En una cazue...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: agosto 2008
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
Sábado, 30 de agosto de 2008. Esta receta es mi forma favorita de preparar los huevos. Rellenos. Da un poco de trabajo, pero el resultado merece la pena. Necesitamos: huevos, atún en aceite, tomates, aceite de oliva, patatas, limón y sal. 1 Ponemos a cocer varios huevos hasta que se pongan duros. Una vez fríos los pelamos y los partimos por la mitad, reservando las yemas en un plato aparte. 2 Preparamos una salsa de tomate:. Trituramos con la batidora unos tomates sin. Con la mezcla elaborada. 1 Echamos ...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Huevos rellenos
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/08/huevos-rellenos.html
Sábado, 30 de agosto de 2008. Esta receta es mi forma favorita de preparar los huevos. Rellenos. Da un poco de trabajo, pero el resultado merece la pena. Necesitamos: huevos, atún en aceite, tomates, aceite de oliva, patatas, limón y sal. 1 Ponemos a cocer varios huevos hasta que se pongan duros. Una vez fríos los pelamos y los partimos por la mitad, reservando las yemas en un plato aparte. 2 Preparamos una salsa de tomate:. Trituramos con la batidora unos tomates sin. Con la mezcla elaborada. Mmmmmmm, q...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: junio 2008
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
Sábado, 28 de junio de 2008. Es un plato típico de la provincia de Jaén (España), aunque no muy conocido en la comarca de la campiña, ya que, como os expliqué en una entrada anterior, la cocina de mi tierra, por razones de cercanía, es más parecida a la cordobesa. De cualquier forma, por su fácil elaboración y su exquisito sabor, bien merece que lo incluyamos en este recetario. Necesitamos: medio kilo de patatas, 125 gramos de pimientos rojos carnosos, medio diente de ajo, aceite de oliva, vinagre y sal.
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Mayonesa
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/08/mayonesa.html
Sábado, 30 de agosto de 2008. Esta entrada se la dedico especialmente a aquellos que están dando sus primeros pasos en la cocina. Necesitamos: huevos, aceite (de oliva o de girasol), limón y sal. 1 Echamos en el vaso de la batidora: un huevo, un buen chorro de aceite de oliva o girasol, un chorrito de limón y una pizca de sal. 2 Batimos a velocidad rápida y vamos agregando aceite hasta coseguir la textura deseada. Http:/ webos-fritos.blogspot.com/2008/03/mayonesa.html. Gracias por el enlace amigo. La Ros...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: septiembre 2008
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008_09_01_archive.html
Miércoles, 3 de septiembre de 2008. Potaje de judías mungo (soja verde) con arroz. Aunque se vende con el nombre de "soja verde" la judía mungo no tiene que ver nada con la soja. Esta legumbre, de las más ricas en proteínas, se viene utilizando en la cocina hindú desde hace miles de años. En la actualidad, cada vez es más frecuente encontrarla en los herbolarios y supermercados. Para el arroz blanco (opcional): arroz, uno o dos dientes de ajo, aceite de oliva, una hoja de laurel, agua y sal. En una cazue...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Falafel
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/08/falafel.html
Miércoles, 20 de agosto de 2008. 1 Se ponen a remojar en agua las habas y los garbanzos la noche anterior. 2 Por la mañana se escurren y se trituran con la batidora o robot de cocina junto con el resto de ingredientes hasta formar una masa grumosa (con tropezones). 3 Se deja reposar unas dos o tres horas tapando la masa. 4 Se confeccionan unas bolitas que se pueden aplastar ligeramente. 5 Se fríen en abundante aceite caliente (mejor aceite de oliva virgen extra). Publicar un comentario en la entrada.
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Zumo de melón y sandía
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/07/zumo-de-meln-y-sanda.html
Lunes, 7 de julio de 2008. Zumo de melón y sandía. Aunque ya hemos hablado de ellos por separado, el zumo de melón y de sandía están muy buenos cuando se mezclan entre sí. Esta entrada es una invitación a que los probéis de esta forma. Necesitamos: un melón, una sandía y una batidora. Ya hemos explicado como se hace cada uno de ellos:. 1 Haz un zumo de melón. Tal como explicamos en una entrada anterior. 2 Haz un zumo de sandía. Tal como explicamos en una entrada anterior. Hola, Juan Miguel. Me llamo Juan...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Horchata de chufa
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2008/07/horchata-de-chufa.html
Jueves, 17 de julio de 2008. Una de las bebidas más refrescantes que se toman en España durante el verano es la horchata. Se hace con chufas, un tubérculo que en parte de Andalucía recibe el nombre de alcatufa. Lo normal es tomarla en las heladerías, aunque, como veréis a continuación, no es difícil hacerla en casa. La chufa es originaria de Egipto y su cultivo. Fue introducido en la Península Ibérica por los árabes durante la Edad Media. 5 Se vuelve a verter la masa del vaso en el colador y extraemos to...
lacocinadesiempre.blogspot.com
La cocina de siempre: Arroz blanco aromatizado con ajo y laurel
http://lacocinadesiempre.blogspot.com/2007/11/delicioso-arroz-blanco_27.html
Martes, 27 de noviembre de 2007. Arroz blanco aromatizado con ajo y laurel. Necesitamos:arroz, aceite de oliva, uno o dos dientes de ajo, una hoja de laurel y sal. Sofreímos el grano de arroz en un poco de aceite de oliva hasta que veamos que su color pasa de transparente a blanco opaco. Es ideal para el arroz a la cubana, arroz tres delicias, con verduras, como guarnición de carne o pescado y para añadir al cocido o a las lentejas. Una forma buena de aromatizar el arroz. Gracias por tu apoyo. Me llamo J...