jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Alamanda
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012/10/alamanda.html
Martes, 2 de octubre de 2012. 8221; es una planta de hoja perenne y flores grandes en forma de trompeta, originaria de Brasil. Florece en verano y parte del otoño, aunque en climas tropicales puede estar todo el año en flor. Aunque crece muy rápido y tiene porte de trepadora no lo es, solo sería posible guiarla con tutor o atándola a la pared, ya que sus tallos son bastante rígidos. Para evitar la falta de nutrientes, se puede abonar cada 15 días en periodo de crecimiento vegetativo (primavera y verano).
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Anémonas
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013/04/anemonas.html
Jueves, 25 de abril de 2013. Aunque existen muchas variedades de anémonas, la más cultivada con uso ornamental es “. 8221; Se trata de una flor bulbosa con un tallo de entre 20 y 30 cm, de colores normalmente rojos, azules, morados y blanco, que florece durante la primavera. Sus hojas son parecidas a las del perejil. Sus flores pueden ser también de flor doble. El riego debe ser frecuente, aunque evitando encharcamientos. El sustrato no debe quedarse completamente seco. Enviar por correo electrónico.
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: junio 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Jueves, 21 de junio de 2012. Pocos son los cuidados necesarios del “. 8221;, planta bulbosa que florece a mediados de primavera. Esta planta de origen mediterráneo, produce flores naranjas en forma de panícula. Cuando a principios de invierno empezaron a salir sus hojas, no recordaba de qué planta se trataba, ya que no tenía la maceta marcada. Resistió bien las heladas, aunque algunas de sus hojas se vieron un poco afectadas. Podemos añadir abono durante su periodo de floración, no siendo imprescindible.
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: junio 2013
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Martes, 4 de junio de 2013. La clematis montana tiene su origen en Asia. Es una planta de hoja caduca que florece masivamente en primavera. Se trata de una trepadora que podemos ubicar junto a un árbol para que trepe por él o una espaldera. La variedad que os presento es la Clematis Montana Broughton Star, con flores rosadas. Se multiplican mediante semillas o acodos. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Busca en este blog. En Macetas en Facebook. Los países que más visitan .
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Magnolia Soulangeana
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013/04/magnolia-soulangeana.html
Miércoles, 17 de abril de 2013. Hace algún tiempo quería publicar sobre esta planta. La magnolia soulangeana también es conocida como “magnolia de hoja caduca”, ya que al contrario que el magnolio (“. Del cual ya publiqué hace casi dos años y os dejo el link. Pierde la hoja en invierno, y empieza a florecer a principios de primavera, cuando aún no tiene hojas, dando lugar a una espectacular floración. La magnolia soulangeana tolera las heladas. A la hora de trasplantarla tendremos especial cuidado en...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: febrero 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Martes, 28 de febrero de 2012. Vuelvo después de unos días, tras las heladas que hemos sufrido en la mayoría de la península, para presentaros la aralia (. 8220;Fatsia japonica”. Planta que se caracteriza por tener unas grandes hojas de un color verde intenso y lobuladas en forma de palma. Es originaria de Japón y Taiwan, y aunque su floración (si tiene lugar) carece de valor ornamental, impresionan sus hojas que pueden llegar a medir hasta 50 cm de ancho. Enviar por correo electrónico. Sus flores suelen...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: mayo 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Domingo, 20 de mayo de 2012. La cineraria hibrida o “. 8221; es una planta anual con flores que recuerdan a las de las margaritas. Existen en diversos colores, simples o combinados. Florece a finales de invierno o principios de primavera. Esta planta presenta cierta dificultad en su cultivo: para florecer necesita temperaturas frescas, entre 15 y 20ºC, pero no tolera el frío, ya que por debajo de los 10ºC padece. Agradece un poco de abono cada dos semanas durante el periodo de floración. Su tallo crece a...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: Crocus
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013/03/crocus.html
Sábado, 9 de marzo de 2013. Por fin se acerca la primavera y unos de los primeros bulbos en florecer son los crocus. El cultivo de éstos no necesita prácticamente cuidados, existen incluso variedades silvestres en sierras con nuestro clima mediterráneo. Son unas plantitas de poca altura, unos 15 cm, con flores muy llamativas y sus hojas recuerdan a las de las cintas. Se multiplican mediante los pequeños bulbos que aparecen alrededor del bulbo principal. Cuando no los desenterramos iremos viendo que c...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: marzo 2012
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Domingo, 25 de marzo de 2012. 8221; es una planta con hojas muy decorativas, que florece desde el otoño hasta la primavera, siendo su periodo de descanso el verano. Puede alcanzar una altura de algo más de un palmo, y sus flores se suelen presentar en tonos rojos, rosados y blancos. Aunque se venden muchas veces como plantas de interior, prefieren estar al aire libre en semisombra, la sombra total puede producir floración muy dispersa. Durante la floración, abonaremos cada 15 días para prolongarla. D...
jardineriaenmacetas.blogspot.com
En macetas: marzo 2013
http://jardineriaenmacetas.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Sábado, 9 de marzo de 2013. Por fin se acerca la primavera y unos de los primeros bulbos en florecer son los crocus. El cultivo de éstos no necesita prácticamente cuidados, existen incluso variedades silvestres en sierras con nuestro clima mediterráneo. Son unas plantitas de poca altura, unos 15 cm, con flores muy llamativas y sus hojas recuerdan a las de las cintas. Se multiplican mediante los pequeños bulbos que aparecen alrededor del bulbo principal. Cuando no los desenterramos iremos viendo que c...
SOCIAL ENGAGEMENT