blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: LEUCODISTROFIA
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/leucodistrofia.html
Lunes, 9 de mayo de 2011. Las enfermedades desmielinizantes son aquellas que se caracterizan por presentar destrucción de la mielina en el curso de su evolución. En función de su severidad se comportan como dismielinizantes, cuando la mielina formada es de calidad y/o cantidad anormal, o desmielinizantes cuando la mielina es supuestamente normal en origen y se destruye posteriormente. El término de leucodistrofia. Las desmielinizaciones secundarias a procesos de otra naturaleza: autoinmune, infecciosos, ...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: CONVULSIÓN FEBRIL
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/convulsion-febril.html
Jueves, 5 de mayo de 2011. 191;QUÉ ES UNA CONVULSIÓN FEBRIL? Es una crisis con pérdida de conocimiento, que se produce en niños con fiebre y edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años. El cuerpo puede ponerse rígido y comenzar con sacudidas o quedarse completamente flácido. También es frecuente que la boca esté morada y cerrada con fuerza, como encajada. Suele durar poco tiempo, generalmente menos de 5 minutos; al final, el niño puede orinarse o defecar y tiende a quedarse dormido. En la mayoría ...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: Parto de feto muerto
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/parto-de-feto-muerto.html
Lunes, 2 de mayo de 2011. Parto de feto muerto. Cuando una mujer pierde su embarazo después de 20 semanas, se le llama parto de un feto muerto. El parto de un feto muerto sucede por causas naturales. Puede suceder antes o durante el parto. Las causas incluyen. Problemas con la placenta, el órgano que transporta oxígeno y nutrientes al feto. Problemas genéticos del feto. Otros problemas físicos del feto. Por lo menos en la mitad de los casos, no se sabe por qué el bebé falleció. Mi lista de blogs. Plantil...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: Enfermedad de Alfa-1 antitripsina
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/enfermedad-de-alfa-1-antitripsina.html
Lunes, 2 de mayo de 2011. Enfermedad de Alfa-1 antitripsina. O problemas hepáticos. Si usted fuma, aumenta su riesgo. Los niños con deficiencia de AAT pueden desarrollar problemas hepáticos que duran toda la vida. La deficiencia de AAT puede tratarse pero no se cura. Un tratamiento incluye agregar o restituir la proteína faltante. El trasplante pulmonar puede ser una opción para las personas gravemente enfermas. Es fundamental mantenerse alejado del cigarrillo. Enviar por correo electrónico. Síndrome de ...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: HIDROCEFALIA
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/hidrocefalia.html
Lunes, 2 de mayo de 2011. Hidrocefalia es la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este líquido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, cuando hay demasiado ejerce una presión nociva para el cerebro. Problemas para controlar la vejiga. Problemas con el pensamiento y la memoria. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Mi lista de blogs. Mi lista de blogs.
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: Hipoglucemia
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/hipoglucemia.html
Lunes, 2 de mayo de 2011. Sabía usted que tiene azúcar en la sangre? Sensación de ansiedad o debilidad. La hipoglicemia suele ser un efecto secundario de las medicinas para la diabetes. Comer o beber algo con carbohidratos. Puede ayudar. Si ocurre con frecuencia, es posible que el médico deba cambiarle su plan de tratamiento. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Mi lista de blogs. Mi lista de blogs.
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: Despistaje de la hipoacusia en el recién nacido: otoemisiones acústicas
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/despistaje-de-la-hipoacusia-en-el.html
Jueves, 5 de mayo de 2011. Despistaje de la hipoacusia en el recién nacido: otoemisiones acústicas. Despistaje de la hipoacusia en el recién nacido: otoemisiones acústicas. En el oído podemos distinguir tres partes fundamentales:. Oído interno, con la cóclea, desde la que la información acústica es "reconvertida" y enviada al cerebro a través del nervio auditivo. 191;Qué es lo que pretende este programa? 191;A quién va dirigido? 191;Cómo lo llevamos a cabo? 191; Qué son las otoemisiones acústicas? En el ...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: abril 2011
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Martes, 12 de abril de 2011. TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RECIEN NACIDO. La taquipnea transitoria del recién nacido. TTRN) es una enfermedad no infecciosa, que ocurre generalmente en el niño pretérmino (37 semanas de gestación) o cercanos al término, nacidos por cesárea. Se caracteriza por una frecuencia respiratoria y dificultad respiratoria después de las primeras seis horas de vida. Se debe a la retención de líquido pulmonar con atrapamiento secundario de aire. Nacimiento por operación cesárea, parto p...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA: ANOREXIA NERVIOSA
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/anorexia-nerviosa.html
Jueves, 5 de mayo de 2011. En las niñas adolescentes un criterio diagnóstico es la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. Criterios diagnósticos del DSM-IV:. A- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. B- Miedo a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal. El tipo compulsivo se acompaña de trastornos hidroelectrolíticos y del pH que pueden ser graves. El diagnóstico de anorexia ...
blogmedpediatria.blogspot.com
PEDIATRIA
http://blogmedpediatria.blogspot.com/2011/05/cancer-de-tiroides-la-tiroides-es-una.html
Lunes, 2 de mayo de 2011. La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la tráquea. Produce hormonas que ayudan al cuerpo a funcionar normalmente. Cualquier persona puede tener un cáncer en la glándula tiroides. Pero, algunos factores pueden aumentar el riesgo. Entre ellos:. Edad entre 25 y 65 años. Tener antecedentes familiares de enfermedad tiroidea. Haber recibido radioterapia en la cabeza o el cuello. Enviar por correo electrónico. Mi lista de blogs.