descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: MANCHAS DE TINTA
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/manchas-de-tinta.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Viernes, 12 de febrero de 2010. Hoy os ofrezco algo bien fácil que podréis hacer hasta con los alumnos de primer ciclo de infantil. Empecemos con el material necesario: filtros de café de papel, rotuladores, vasos estrechos y agua. 191;Ya lo tenemos todo? Traza el contorno de una taza a lápiz en un filtro de café y recortalo. Pinta unas manchas en el centro del círculo con rotuladores de dos colores distintos. Tapa un vaso con él. Publicar un comentario en la entrada.
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: EL HIELO Y LA CERILLA
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/el-hielo-y-la-cerilla.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Domingo, 7 de febrero de 2010. EL HIELO Y LA CERILLA. Allá vamos con el 2º experimento, es tan sencillo que se puede hacer con niños de 2 añitos en adelante. para ello vamos a necesitar: un recipiente con agua, un cubo de hielo, una cerilla y un poco de sal. 191;Por qué pasa esto? 191;A que es bien fácil? Pues ahora os toca el turno a vosotr@s. Realmente interesante, es como el hormiguero (pero seguro que no eres taaaan torpe como el científico loco que sale jeje).
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: EL BREBAJE DE BRUJO
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/el-brebaje-de-brujo.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Jueves, 11 de febrero de 2010. EL BREBAJE DE BRUJO. Perdón por estos días ausente, pero no os preocupéis, que ya estoy aquí con nuevos experimentos. El de hoy se llama: El brebaje de brujo. ¿Estais listos? Necesitaremos: un tarro de cristal limpio, vinagre de color claro, colorante alimentario, purpurina, detergente de lavavajillas, bicarbonato y una cucharilla de metal. Tercer paso: Colocar el tarro (sin cerrarlo con la tapa claro! Para conocer el sistema solar.
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: AIRE FRÍO Y CALIENTE
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/aire-frio-y-caliente.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Jueves, 4 de febrero de 2010. AIRE FRÍO Y CALIENTE. El aire ocupa un espacio, ¿pero sabías que el aire caliente ocupa más espacio que el frío? 161;Vamos con el primer experimento! Necesitas: una botella de plástico, un globo, un recipiente profundo y agua caliente. Al calentarse el aire de dentro de la botella, se expande y necesita más espacio y estira el globo. Ahora es tu turno, ya ves que se trata de un experimento muy sencillo. Hasta el próximo!
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: BIENVENID@S
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/bienvenids.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Jueves, 4 de febrero de 2010. Quiero dirigir este blog a todos aquellos que amen como yo la Educación Infantil, que estén interesados en la ciencia y que, sobretodo, tengan ganas de seguir aprendiendo. Me voy a dedicar a enseñaros experimentos y manualidades muy sencillos que os ayudarán a explicar aspectos de la ciencia a los más pequeños, y ¿por qué no? A los más mayorcitos también! Espero que lo disfrutéis! Jejeje.aunque habría que ver que pasa, juas-juas). 191;M...
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: ¿MAGIA O CIENCIA?
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/magia-o-ciencia.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Sábado, 13 de febrero de 2010. 191;MAGIA O CIENCIA? Hoy os muestro un video que he encontrado en youtube sobre experimentos caseros, si os apetece ver más, su blog es: http:/ jugandoconblue.blogspot.com/. 161;Espero que os guste! Hola, me parece un blog bastante educativo y lúdico a la vez. Te he añadido en mi blog porque creo que también le puede interesar al público que va dirigido mi blog. 14 de febrero de 2010, 13:33. 15 de febrero de 2010, 19:40.
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: PINTAMOS CON CHOCOLATE
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/pintamos-con-chocolate.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Lunes, 15 de febrero de 2010. 191;Os habéis preguntado cuál es la manera más divertida de enseñar el paso de líquido a sólido, y de sólido a líquido otra vez? Pues aquí os dejo una presentación de fotos para que os hagáis una idea. Espero que os guste. Publicar un comentario en la entrada. Http:/ didacticadelamuerte.blogspot.com/. Para conocer el sistema solar. El Blog de Rosabel. La mejor escuela Infantil: AIRE LIBRE. UN REMOLINO DE SERPIENTE. 191;MAGIA O CIENCIA?
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: UN REMOLINO DE SERPIENTE
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010/02/un-remolino-de-serpiente.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Martes, 16 de febrero de 2010. UN REMOLINO DE SERPIENTE. Para hoy os tengo preparado algo muy sencillo. Vamos a hacer una serpiente. Materiales que necesitamos: una escobilla limpiapipas, una cañita de beber, plastilina, cartulina, rotuladores o pegatinas. 1: Para hacer la barra, metemos la escobilla limpiapipas en la cañita dejando que el extremo sobresalga 1 cm. 2: colocamos un buen pegote de plastilina en una superficie lisa y lo presionamos para que se fije.
descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com
DESCUBRIENDO LA CIENCIA....y otras cosas: febrero 2010
http://descubriendolacienciayotrascosas.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
DESCUBRIENDO LA CIENCIA.y otras cosas. Martes, 16 de febrero de 2010. UN REMOLINO DE SERPIENTE. Para hoy os tengo preparado algo muy sencillo. Vamos a hacer una serpiente. Materiales que necesitamos: una escobilla limpiapipas, una cañita de beber, plastilina, cartulina, rotuladores o pegatinas. 1: Para hacer la barra, metemos la escobilla limpiapipas en la cañita dejando que el extremo sobresalga 1 cm. 2: colocamos un buen pegote de plastilina en una superficie lisa y lo presionamos para que se fije.