hablemosdelaindependencia.blogspot.com
Hablemos de la independencia
http://hablemosdelaindependencia.blogspot.com/2010/12/blog-post.html
Hablemos de la independencia. Imagenes de la independencia. Casa de Miguel Hidalgo. Jueves, 2 de diciembre de 2010. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Conociendo a Benito Juarez. USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA. LA BANDERA DE MEXICO A TRAVES DE LA HISTORIA. El uso de la narrativa para aprender historia. EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA. EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA.
elcentenariodelarevolucionmexicana.blogspot.com
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA: diciembre 2010
http://elcentenariodelarevolucionmexicana.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA. Lunes, 6 de diciembre de 2010. EL USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA. Por lo tanto podremos fortalecer en los niños las capacidades del habla y la escucha por medio de su participacion en situaciones en donde hacen uso de la palabra con diversas intenciones:. La narrativa además de ser un recurso para que los niños se desempeñen cada vez mejor al hablar y escuchar tiene un efecto en el desarrollo emocional pues les permite adquirir mayor seguridad y confia...
maya-cuentatuhistoria.blogspot.com
cuenta TU historia: Cd. Mante Ciudad con orgullo ciudad Hermana
http://maya-cuentatuhistoria.blogspot.com/2010/12/turistiando-por-mante.html
Miércoles, 1 de diciembre de 2010. Cd Mante Ciudad con orgullo ciudad Hermana. Enviar por correo electrónico. 2 de diciembre de 2010, 20:25. Que orgullo ser del mante¡¡¡¡¡¡¡. LA BANDERA DE MEXICO A TRAVES DE LA HISTORIA. 6 de diciembre de 2010, 13:42. 7 de diciembre de 2010, 22:40. Sin duda una ciudad muy bonita y muy dulce, una de las regiones mas prosperas del estado. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA. Cd Mante Ciudad con orgullo ciudad Hermana. Recuer...
maya-cuentatuhistoria.blogspot.com
cuenta TU historia: NARRACION FICTICIA
http://maya-cuentatuhistoria.blogspot.com/2010/12/narracion-ficticia.html
Lunes, 6 de diciembre de 2010. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). USO DE LA NARRATIVA PARA APRENDER HISTORIA. Cd Mante Ciudad con orgullo ciudad Hermana. Ver todo mi perfil. EL USO DE LAS TIC'S EN EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Esta entrevista se llevó a cabo el día 6 de didiembre de 2010 a la señoara Matilde Fores, con quien abordamos un poco su testimonio en la vida de Cd. Mante. Algo que ella recuerda perfectamente que el merc...
maya-cuentatuhistoria.blogspot.com
cuenta TU historia: Conociendo Mante
http://maya-cuentatuhistoria.blogspot.com/2010/12/conociendo-mante.html
Martes, 7 de diciembre de 2010. El municipio de "El Mante", está localizado en la porción sur del Estado de Tamaulipas en la c. Ciudad Mante cuenta con atractivos lugares turísticos que hacen que la zona sea rica y bella para todo aquel que las conoce. Varios de éstos lugares que se encuentran a los alrededores de Mante se mencionan a continuación con un resumido detalle de las características de cada lugar. Uenca del Río Guayalejo o Tamesí. El Nacimiento, éste lugar se encuentra tan sólo. El Bernal de H...
hablemosdelaindependencia.blogspot.com
Hablemos de la independencia: Entrevista a Sr. Edmundo Hernandez
http://hablemosdelaindependencia.blogspot.com/2010/12/entrevista-sr-edmundo-hernandez.html
Hablemos de la independencia. Imagenes de la independencia. Casa de Miguel Hidalgo. Lunes, 6 de diciembre de 2010. Entrevista a Sr. Edmundo Hernandez. 1- ¿ Conoce la historia de la Independencia de México? Sí, un poco. 2- ¿ Cuándo se festeja la Independencia de México? 3- ¿Conoce algunos personajes que intervinieron en este movimiento? El principal Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Dominguez, su esposo. 4- ¿ Por cuál de ellos siente admiración o le llema la atención, y porque? 8- ¿...
elcentenariodelarevolucionmexicana.blogspot.com
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA: BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
http://elcentenariodelarevolucionmexicana.blogspot.com/2010/12/bibliografia-recomendada.html
EL CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA. Domingo, 5 de diciembre de 2010. EPISODIOS MEXICANOS / 3 VOLS. / VOL. 1 INDEPENDECIA / VOL. 2 MEXICO INDEPENDIENTE / VOL. 3 PORFIRIATO Y REVOLUCION / PD. REVOLUCION MEXICANA EN EL ORIENTE DE MEXICO, LA. 1906 1940. DEL MITO DEL AZTECA AL MITO DE LA CONQUISTA. EL INDESCIFRABLE ORIGEN DEL MEXICANO. NUEVO PROCESO PENAL MEXICANO, EL. LINEAMIENTOS GENERALES. ADOPCION INTERNACIONAL. LA PRACTICA MEDIADORA Y LOS ACUERDOS BILATERALES (REFERENCIAS HISPANO MEXICANAS). Ver tod...
hablemosdelaindependencia.blogspot.com
Hablemos de la independencia: entrevista a Miguel Hidalgo
http://hablemosdelaindependencia.blogspot.com/2010/12/entrevista-miguel-hidalgo.html
Hablemos de la independencia. Imagenes de la independencia. Casa de Miguel Hidalgo. Martes, 7 de diciembre de 2010. Entrevista a Miguel Hidalgo. 191;como se sintio cuando gano la lucha alos realistas? Muy contento porque la nacion se volvio independiente y libre de la esclavitud. 191;como se sintio cuando unos insurgentes se fueron para el otro bando? Muy decepcionado que algunos me hayan defraudado por ofrecerles riquezas. 191;porque le parecio apropiado atacar la alhondiga de granaditas? USO DE LA NARR...
hablemosdelaindependencia.blogspot.com
Hablemos de la independencia: diciembre 2010
http://hablemosdelaindependencia.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Hablemos de la independencia. Imagenes de la independencia. Casa de Miguel Hidalgo. Martes, 7 de diciembre de 2010. En este blog recomendamos tres libros, de gran importancia:. La vida de un niño en tiempos de Independencia. El cual narra todo lo sucedido desde 1808 a 1821, traves de un diario que escribio Pepe Garces que inicio narrando desde que tenia nueve años dse edad hasta los 23 años, viviendo en esa epoca plasmando lo que veia y escuchaba en ese tiempo. La Independencia de Mexico. Yo solamente te...
maya-cuentatuhistoria.blogspot.com
cuenta TU historia: noviembre 2010
http://maya-cuentatuhistoria.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Martes, 30 de noviembre de 2010. ORIGEN DEL NOMBRE "MANTE". Unicamente que para desmentir lo anterior, tenemos que recordar que en esta región jamás habitaron los indígenas náhuatls, y, en cambio, está plenamente probado que las tribus que vivían aquí eran huastecas, esto es, una rama de los mayas y que el lenguaje que utilizaban era el "tének" o "huasteco", pero no el náhuatl. Por otra parte, es claro que es el árbol el que le da su nombre al río, más tarde al Ingenio y luego a Ciudad Mante. Más visitad...