bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: April 2008
http://bibliofilia.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Tuesday, April 15, 2008. Espejos, por Eduardo Galeano. Espejos, por Eduardo Galeano. La vida, sin nombre, sin memoria, estaba sola. Tenía manos, pero no tenía a quién tocar. Tenía boca, pero no tenía con quién hablar. La vida era una, y siendo una era ninguna. Entonces el deseo disparó su arco. Y la flecha del deseo partió la vida al medio, y la vida fue dos. Los dos se encontraron y se rieron. Les daba risa verse, y tocarse también. Breve historia de la civilización. Muy atrás habían quedado los tiempos...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: March 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_03_01_archive.html
Sunday, March 11, 2007. Los Who, por Nik Cohn. Seguramente los Who constituyen el último gran intento de superpop. Quiero decir con esto que la mayoría de la gente a la que uno llama pop dejó de serlo hace ya tiempo: abandonaron la música. Para dedicarse a algo. Más serio; los Who, sin embargo, se han mantenido fieles. Al principio vivían todos en el barrio londinense de Shepherd's Bush y eran. Fueron ellos los que primero crearon. Hacia 1962 o 1963, y acostumbraban cambiarse de ropa cuatro y más veces ...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: July 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
Sunday, July 15, 2007. Tláloc, por Paco Ignacio Taibo II. Paco Ignacio Taibo II. Para David Brooks que cuida Nueva York y para. Marcial que cuida la calle. Santiago contempló atentamente la horrible estatua ecuestre y dorada del general Sherman, luego giró la vista y decidió que era mucho mejor la de Simón Bolívar, que había regalado la comunidad venezolana a la ciudad de Nueva York. En el quinto piso se dejó guiar por el sonido de las voces, los aplausos y el discurso en los amplificadores, más cerca in...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: January 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_01_01_archive.html
Wednesday, January 31, 2007. Viaje al centro de la utopía norteamericana, por José Luis Orozco. Viaje al centro de la utopía norteamericana*. Los presupuestos de mi nuevo libro,. Érase una utopía en América. Desarrollan una interpretación no convencional de las disociaciones, los desencuentros y los antagonismos,. Que hasta hace algunas décadas aparecían indistintas, casi. Y que, dogmáticamente. Democracia ejemplar, la liberal. Indistinta tantas veces de la. Para caracterizar con mayor precisión los resu...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: August 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_08_01_archive.html
Thursday, August 30, 2007. Eso que ilumina el mundo, por Armando González Torres. Eso que ilumina el mundo*. FORASTEROS EN EL ESPEJO. Me aconsejó buscar a Dios en mi propia morada; no me atrevía a decirle que había perdido la llave en mi última parranda. Querer apoyarse en la oquedad del mundo. Mi instinto aristocrático desconfía de la turba que se aloja en mi cerebro. Trátate con la helada cortesía de un extraño y con el amable rigor de un patrón. Se reconocía en ciertos rostros,. Cohabitar con mi cuerpo.
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: November 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Sunday, November 25, 2007. Reflexiones en, desde, por y para la política, por Carlos Castillo Peraza. Reflexiones en, desde, por y para la política*. 1 Luis Salazar, al hacer el favor de invitarme, tuvo a bien plantearme mi participación en términos algo kantianos. "Debes decirnos indicó , desde tu perspectiva, qué se puede esperar de la política". Voy a intentar presentar ante ustedes una respuesta. Apelo a su amable comprensión. El hombre y Dios. Madrid, Alianza Editorial, 1985). Epessa, México, 1990).
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: October 2006
http://bibliofilia.blogspot.com/2006_10_01_archive.html
Tuesday, October 31, 2006. Dos textos de periodismo de Amado Nervo. Dos textos sobre periodismo. Una cuestión importante Deben casarse los periodistas? Correo de la Tarde. Del lunes último, encontré el siguiente párrafo al final de la segunda columna de la segunda plana:. A mí nadie me pide mi opinión; pero usando el derecho que tengo para hablar sobre lo que me parezca, voy a echar mi cuarto a espadas en el asunto. En resumen: el periodista no debe tener amigos. El periodista no debe tener mujer. Y no c...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: November 2006
http://bibliofilia.blogspot.com/2006_11_01_archive.html
Wednesday, November 29, 2006. Somos muchos, por Jesús Blancornelas. Sr Federico Mayor, director general de la UNESCO. Sra Ana María Busquets de Cano, presidente de la Fundación Guillermo Cano. Sr José Facceto, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa. Sr Antonio Meza, representante personal del señor presidente de la República Mexicana, doctor Ernesto Zedillo Ponce de León. Yo no sentía, pero llevaba todo hinchado todo el cuello y los brazos amoratados. Pólvora y sangre revueltos. Cuand...Supe ...
bibliofilia.blogspot.com
BIBLIOFILIA: April 2007
http://bibliofilia.blogspot.com/2007_04_01_archive.html
Sunday, April 29, 2007. La muerte de un ídolo, por José Ernesto Infante Quintanilla. La muerte de un ídolo*. José Ernesto Infante Quintanilla. El 15 de abril, Pedro se levantó muy temprano, desayunó lo que le había preparado su doméstica, la señora Trinidad Romero; ultimó detalles para trasladarse al aeropuerto de la ciudad de Mérida y realizó el que fue su último viaje en motocicleta, al dirigirse hacia el aeropuerto en su famosa Harley-Davidson. Una vez verificados los instrumentos, se escucharon por r...