danzayfolclor.blogspot.com
Color Latino: Historia
http://danzayfolclor.blogspot.com/2011/11/historia.html
Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Páginas vistas en total. Ver todo mi perfil. La Danza no se piensa se siente, o si no no es danza. Se ha producido un error en este gadget. Plantilla Fantástico, S.A. Las imágenes de las plantillas son obra de molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.
danzayfolclor.blogspot.com
Color Latino: torbellino la chicha
http://danzayfolclor.blogspot.com/2011/11/torbellino-la-chicha.html
Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Páginas vistas en total. Ver todo mi perfil. La Danza no se piensa se siente, o si no no es danza. Se ha producido un error en este gadget. Plantilla Fantástico, S.A. Las imágenes de las plantillas son obra de molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.
danzayfolclor.blogspot.com
Color Latino: noviembre 2011
http://danzayfolclor.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
Enviar por correo electrónico. Enviar por correo electrónico. Es propio de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Es tonada de fiestas religiosas y familiares. Tiene carácter mestizo, con acentuadas características indígenas. Su instrumental es complejo y consta de requinto, tiple, flauta, caña, capador, chucho, pandereta, carraca, quiribillo, esterilla, zambumbia y, a veces, concha de armadillo. La letra proviene de las coplas típicas. Enviar por correo electrónico. En América se utiliza...
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: DIVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/07/division-de-los-instrumentos.html
Viernes, 15 de julio de 2011. DIVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. Pueden ser clasificados según su constitución, las características de su sonido o de qué forma producen dicho sonido. Se han utilizado en varias ocasiones, y en diversas culturas, diferentes clasificaciones de instrumentos musicales. El sistema utilizado actualmente en Occidente clasifica a los instrumentos en. Piedra, todos los hechos de. Están en otro, los hechos de. Están en tercera clasificación, y así sucesivamente. HISTORIA DE LA FLAUTA.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: BARITON
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/10/bariton.html
Viernes, 28 de octubre de 2011. Frotada de la familia de la. Viola da gamba, de uso habitual en Europa durante el siglo XVIII. Cayó en desuso debido a su gran dificultad de interpretación. Su tamaño es similar al del. Violonchelo; tiene seis o siete cuerdas de tripa que son frotadas con el arco, más entre nueve y veinticuatro cuerdas simpáticas (normalmente doce) que son pulsadas por el pulgar del músico para crear contraste tímbrico y que dotan de gran resonancia al sonido del instrumento.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: EUFONIO
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/10/eufonio.html
Lunes, 17 de octubre de 2011. Es un instrumento perteneciente a la familia del. Viento metal, con tubería cónica y con voz en la extensión de. Barítono-tenor. Éste último nombre del instrumento significa «sonido agradable o «voz dulce, derivado de. Bien, suave, tranquilo) y. Sonido, voz). Aun así, el primer nombre es el más común. El bombardino es un instrumento con. O con válvulas rotatorias. El. Se produce por la. Del intérprete en la parte denominada. A partir de la columna del. HISTORIA DE LA FLAUTA.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: EL ERKENCHO
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/10/el-erkencho.html
Viernes, 21 de octubre de 2011. Idioglótico, compuesto por una boquilla de diez a trece centímetros de largo que posee una lengüeta batiente y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de amplificar el sonido. Algunos autores lo consideran como una variante de menor tamaño del. Erke Este instrumento está difundido en el noroeste de. Publicado por Camilo Gutierrez. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). HISTORIA DE LA FLAUTA.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: HISTORIA DE LA FLAUTA
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/08/historia-de-la-flauta.html
Jueves, 11 de agosto de 2011. HISTORIA DE LA FLAUTA. Flauta traversa, es un. Que toca la flauta es conocido como. Publicado por Camilo Gutierrez. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Este es el corno para los que no saben. DIVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. HISTORIA DE LA FLAUTA. ORIGEN DE LA MÚSICA. Páginas vistas en total. Ver todo mi perfil. Que opinas del blog, es:. Banda Plantilla Viajes. Con la tecnología de Blogger.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: ORIGEN DE LA MÚSICA
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/07/origen-de-la-musica.html
Viernes, 15 de julio de 2011. ORIGEN DE LA MÚSICA. Publicado por Camilo Gutierrez. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Este es el corno para los que no saben. DIVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. HISTORIA DE LA FLAUTA. ORIGEN DE LA MÚSICA. Páginas vistas en total. Ver todo mi perfil. Que opinas del blog, es:. Banda Plantilla Viajes. Con la tecnología de Blogger.
bandadecajica.blogspot.com
BANDAS SINFONICAS: SISTRO
http://bandadecajica.blogspot.com/2011/10/sistro.html
Viernes, 28 de octubre de 2011. Instrumento musical, con forma de aro o de herradura, que contiene platillos metálicos ensartados en unas varillas, y se hace sonar agitándolo. El sistro está considerado un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos, en la gama de los indirectamente percutidos, o sacudidos, como las maracas, las castañuelas o los cascabeles. Era muy utilizado en las fiestas religiosas del. Museo Arqueológico Nacional de España,. El nombre deriva del griego. Agitar, así que.