clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: noviembre 2014
http://clubhonobono.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Domingo, 23 de noviembre de 2014. Indigno de ser humano. La obra de Osamu Dazai (traducción de Montse Watkins, Sajalín Editores, Barcelona, 2010) que trataremos este mes, no es un libro fácil. Igual que un viaje a un país olvidado donde la gente sonríe a pesar de la miseria en que vive, esta novela despliega la verdad desnuda acerca de muchas cosas, con la diferencia de que en ella nadie sonríe. Ocho escenas de Tokio. Es una camarera, Tsuneko. Yozo, de alguna manera ...
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: septiembre 2014
http://clubhonobono.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Lunes, 15 de septiembre de 2014. Ihara Saikaku y la visita del Prof. Carlos Rubio. La literatura japonesa tiene la capacidad de llevarnos a lugares donde nunca hemos estado antes. Y los casos que relata Ihara Saikaku son algunas de esas nuevas estancias. Es la nueva estancia a la que estamos invitados. Donde, uno tras otro, los cuarenta relatos que componen los dos volúmenes de El gran espejo del amor entre hombres. Nanshoku Ôkagami) concluyen con una intensa descarg...
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: Harusame monogatari
http://clubhonobono.blogspot.com/2015/05/en-1953-kenji-mizoguchi-fue-premiado.html
Club Honobono de literatura japonesa. Domingo, 10 de mayo de 2015. En 1953 Kenji Mizoguchi fue premiado con el León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia por su película “Ugetsu monogatari”. La historia narra las peripecias de dos hermanos, Genjurô y Tobei, cegados por la ambición y por el anhelo de conseguir para los suyos una vida mejor. Como las que narraría más tarde en tantos otros volúmenes. Uno de ellos es el que leeremos este mes:. Ueda Akinari: Cuentos de lluvia de primavera.
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: Formas de decir verano
http://clubhonobono.blogspot.com/2014/09/formas-de-decir-verano.html
Club Honobono de literatura japonesa. Martes, 15 de julio de 2014. Formas de decir verano. Os confieso que lo hemos dudado. Después de todo, hay que ser muy valientes para convocar una reunión en julio. Muy valientes para asistir, debería haber dicho. Y, sin embargo, ¿es que no hemos demostrado ya nuestra perseverancia y nuestro valor? Nunca es suficiente. Como todas las aventuras, la nuestra tiene los ingredientes propios de un viaje (curiosidad, apertura y tiempo) y resulta apasionante. Martín de los H...
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: marzo 2015
http://clubhonobono.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Martes, 3 de marzo de 2015. Ango Sakaguchi: más allá del Romanticismo. En las calles de Tokio, en otras palabras, se cruzaban (o se cedían el paso) personajes que en Europa estaban separados por una o varias generaciones. Abuelos y nietos defensores de estéticas dispares. SAKAGUCHI, Ango: En el bosque, bajo los cerezos en flor. Traducción de Susana Hayashi, Satori Ediciones, Gijón, 2013. Día 31 de marzo de 2015. De 19:00 a 21:00 h. 161;Un abrazo grande!
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: noviembre 2013
http://clubhonobono.blogspot.com/2013_11_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Jueves, 21 de noviembre de 2013. Diario de una vagabunda. El corazón de una mujer bien puede parecerse a una lámpara que ilumina con fervor el escenario de su vida. Fumiko Hayashi puso en el centro esa luminaria. Su primera obra, Hôrôki. Diario de una vagabunda. Se inscribe dentro de un género de raigambre antigua en Japón, los nikki. No se sorprenda el lector por la técnica utilizada. El fragmentarismo. HAYASHI, Fumiko: Diario de una vagabunda. De 19:00 a 21:00 h.
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: Osamu Dazai
http://clubhonobono.blogspot.com/2014/11/querids-honobonians-indigno-de-ser.html
Club Honobono de literatura japonesa. Domingo, 23 de noviembre de 2014. Indigno de ser humano. La obra de Osamu Dazai (traducción de Montse Watkins, Sajalín Editores, Barcelona, 2010) que trataremos este mes, no es un libro fácil. Igual que un viaje a un país olvidado donde la gente sonríe a pesar de la miseria en que vive, esta novela despliega la verdad desnuda acerca de muchas cosas, con la diferencia de que en ella nadie sonríe. Ocho escenas de Tokio. Es una camarera, Tsuneko. Yozo, de alguna manera ...
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: mayo 2014
http://clubhonobono.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Jueves, 22 de mayo de 2014. De santos y guerreros. Ciudad mística y guerrera era Ávila para nuestro Unamuno. Y sobran de tal modo los ejemplos de comunión entre las armas y las letras, entre la vida mundana y el cultivo del espíritu en nuestra literatura y en la japonesa, que se diría que las concomitancias entre Castilla y Japón no son en absoluto casuales. Trataremos el próximo martes El samurái barbudo. Que se halla en volumen del mismo título, de Izumi Kyôka.
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: julio 2014
http://clubhonobono.blogspot.com/2014_07_01_archive.html
Club Honobono de literatura japonesa. Martes, 15 de julio de 2014. Formas de decir verano. Os confieso que lo hemos dudado. Después de todo, hay que ser muy valientes para convocar una reunión en julio. Muy valientes para asistir, debería haber dicho. Y, sin embargo, ¿es que no hemos demostrado ya nuestra perseverancia y nuestro valor? Nunca es suficiente. Como todas las aventuras, la nuestra tiene los ingredientes propios de un viaje (curiosidad, apertura y tiempo) y resulta apasionante. Martín de los H...
clubhonobono.blogspot.com
Club Honobono de literatura japonesa: La estación del haiku
http://clubhonobono.blogspot.com/2015/04/la-estacion-del-haiku.html
Club Honobono de literatura japonesa. Miércoles, 8 de abril de 2015. La estación del haiku. Dante Alighieri mantuvo viva la inspiración a lo largo de los cien cantos de que consta la Divina comedia. El Anónimo de Gormaz, o de Medinaceli, hizo lo mismo con los más de 3.700 versos en que compuso el Cantar de Mio Cid. Y si tomáis ahora en las manos, con suficiente paciencia y amor, la Commedia. Cada libro arrastra consigo no solo a su autor, sino también a sus lectores y a su traductor. Borges solía dec...
SOCIAL ENGAGEMENT