lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: La sangre brota, de Pablo Fendrik
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2009/05/la-sangre-brota-de-pablo-fendrik.html
Domingo, 24 de mayo de 2009. La sangre brota, de Pablo Fendrik. Para bautizar al naciente blog, porqué no hacerlo con sangre. Ya desde el arranque se adivina más o menos qué es lo que vamos a ver la hora y media siguiente: cámara en mano, movediza, primeros planos insistentes, turbulencia, imágenes fuertes, mucha intensidad emocional. Ahí es donde encontré eso que me venían diciendo, ese gustito a "Amores perros" de Iñarritú, director que personalmente no me agrada. En fin, les toca a ustedes! Ajajaja &#...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Avatar, de James Cameron
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2010/05/avatar-de-james-cameron.html
Jueves, 6 de mayo de 2010. Avatar, de James Cameron. Como es usual, o más bien como a algunos les gusta decir, soy un tipo bastante jodido con estos temas, lo admito y para serles franco tampoco me molesta demasiado serlo, y hasta a veces siento que me salva un poquitito de caer en la zonzera. El tema es el siguiente: ¿qué diantres pretende la película? 191;Una crítica al ser humano en base a una supuesta utopía reaccionaria? Transformado en la especie! Que se anula a sí misma, no tiene de donde agarrarse.
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Luces de la Ciudad, de Charles Chaplin - Notas para una lectura sociológica
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/p/luces-de-la-ciudad-de-charles-chaplin.html
Luces de la Ciudad, de Charles Chaplin - Notas para una lectura sociológica. Luces de La Ciudad. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. Análisis fotográfico de Drive, de Winding Refn. Punto de vista En principio, a todo momento la cámara obedece a los movimientos del protagonista, caratulado como “Kid” (chico). El ano. La Mujer sin Cabeza, de Lucrecia Martel. La sangre brota, de Pablo Fendrik. Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick. Persona, de Ingmar Bergman.
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Textos Heurística - Bitácora, Random, Miscelaneas. Mucho y nada a la vez.
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2013/12/textos-heuristica-bitacora-random.html
Martes, 3 de diciembre de 2013. Textos Heurística - Bitácora, Random, Miscelaneas. Mucho y nada a la vez. Publicado por Martín Tricárico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. Análisis fotográfico de Drive, de Winding Refn. Punto de vista En principio, a todo momento la cámara obedece a los movimientos del protagonista, caratulado como “Kid” (chico). El ano. La Mujer sin Cabeza, de Lucrecia Martel. La sangre brota, de Pablo Fendrik. Che Parte ...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: City Lights, de Charles Chaplin
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2013/07/city-lights-de-charles-chaplin.html
Domingo, 21 de julio de 2013. City Lights, de Charles Chaplin. La primera impresión es la que cuenta”. En la película Luces de la Ciudad. De Charles Chaplin, del año 1931. Podemos ver cómo, de determinadas formas, los conceptos de construcción identitaria, imaginario social e individual, lugares simbólicos del Yo y del Otro y las manifestaciones de todo esto a través de lo sensorial,. 191;Cómo construímos su imagen? Simmel aclara, en primer lugar, algo clave para esta primera aproximación:. Nada de esto ...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: La Conversación, de Francis Ford Coppola
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2012/12/la-conversacion-de-francis-ford-coppola.html
Miércoles, 5 de diciembre de 2012. La Conversación, de Francis Ford Coppola. PROTAGONISTA, CONFLICTOS, PROGRESIÓN DRAMÁTICA. Ahora bien, más allá de lo que sucederá después, me resultó inevitable interrogarme al respecto: ¿Por qué presentar así al protagonista? 191;Cuál es la metáfora que está intentando trazarse como para dejarla totalmente adosada a nuestro protagonista desde el inicio? Este es, justamente, el primer punto de conflicto, que pone en marcha la narración, principalmente por su propia cont...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Che parte II, de Steven Soderbergh
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2009/08/che-parte-ii-de-steven-soderbergh.html
Lunes, 3 de agosto de 2009. Che parte II, de Steven Soderbergh. Y estos son, justamente, los puntos que me parecen más destacables en esta secuela, y los que más la diferencian del primero, obviamente dentro de la concordancia que tiene con él. 191;Por qué el pueblo boliviano, víctima de una fatal opresión, viviendo en condiciones infrahumanas en la mayoría de los casos, se niega a adherirse a su movimiento? JP (no se ilusionen .). Publicado por Juan Pelota. Que bueno el nuevo formato! Ver todo mi perfil.
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Aguas Turbulentas, de Erik Poppe
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2011/06/aguas-turbulentas-de-erik-poppe.html
Jueves, 9 de junio de 2011. Aguas Turbulentas, de Erik Poppe. Lamentablemente, la presente es un ejemplo concreto de esto último. Http:/ www.asalallenaonline.com.ar/mas-estrenos/235-estrenos-del-090611/2232-aguas-turbulentas.html. Publicado por Martín Tricárico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. Análisis fotográfico de Drive, de Winding Refn. La Mujer sin Cabeza, de Lucrecia Martel. La sangre brota, de Pablo Fendrik. Avatar. de James C...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Django Unchained, de Quentin Tarantino
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2013/03/django-unchained-de-quentin-tarantino.html
Jueves, 7 de marzo de 2013. Django Unchained, de Quentin Tarantino. Dejando de lado todo el bochinche simbólico que puede producir el apellido Tarantino por lo que es y fue (y espero que siga siendo, a pesar de este tropiezo); intentaré limitarme a la película en sí, fuera de todo revisionismo histórico, remake o lo que fuere. Confieso, de paso, que no he visto la original, aunque si pude admirar la genial Suzuki Western Django. De Takashi Miike, spaguetti por excelencia. El sacrificio debe tener un moti...
lamoviolavengadora.blogspot.com
LA MOVIOLA VENGADORA: Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick
http://lamoviolavengadora.blogspot.com/2010/01/eyes-wide-shut-de-stanley-kubrick.html
Lunes, 4 de enero de 2010. Eyes Wide Shut, de Stanley Kubrick. Pues, aquí vamos. Eyes Wide Shut, acá titulada "Ojos Bien Cerrados" (¡por suerte se dignaron a titular bien una caramba! Dr Strangelove, or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb" acá se llama"Teléfono rojo: volamos hacia Moscú" -¿? Es la obra póstuma del gran Stanley, y dicho sea de paso, la obra que más me costó digerir de su filmografía. A qué me refiero con esta perorata de palabras que se me salieron de un saque y temo volver ...
SOCIAL ENGAGEMENT