sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: marzo 2013
http://sergiorcastano.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Contribuciones a la teoría política. Viernes, 1 de marzo de 2013. LECTURAS CRÍTICAS SOBRE EL PODER POLÍTICO. Comparto la publicación de un nuevo libro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). Este libro se propone determinar las notas esenciales y las principales propiedades de la noción de poder político de acuerdo con la tradición del aristotelismo clásico, representado por algunos de sus más connotados exponentes medievales, modernos y contemporáneos. A la vez que, indirectame...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: febrero 2013
http://sergiorcastano.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Contribuciones a la teoría política. Viernes, 1 de febrero de 2013. 191;ES EL BIEN COMÚN UN CONJUNTO DE CONDICIONES? En relación con los estudios en los que creemos haber demostrado que el bien común no es un conjunto de condiciones, un atento lector nos plantea el problema de aquellas declaraciones pontificias que sí recurren a tal idea para definir o caracterizar el bien común social y político. 8221; sobre el tema:. 2011, nº 1), Chile ( Ius Publicum. Nº 21/2011) y España ( Anales. Nº 45, ed. citad...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: HELLER Y LA INDEPENDENCIA DE LA COMUNIDAD POLÍTICA
http://sergiorcastano.blogspot.com/2015/01/una-contribucion-decisiva-la-nocion-de.html
Contribuciones a la teoría política. Jueves, 22 de enero de 2015. HELLER Y LA INDEPENDENCIA DE LA COMUNIDAD POLÍTICA. ESTADO EN HERMANN HELLER. IMPARTIDO EL 30 Y 31 DE OCTUBRE Y 1º DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. HELLER Y EL “FIN DEL ESTADO” EN EL ACTUAL DEBATE ACADÉMICO E INSTITUCIONAL ALEMÁN Y EUROPEO. Con posterioridad a la creación institucional de lo que hoy conocemos como Unión Europea, el Bundesverfassungsgericht. J N, enero-junio 2008). Que deba s...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: ALGUNOS TÓPICOS DE LA LEGITIMIDAD SCHMITTIANA
http://sergiorcastano.blogspot.com/2014/12/algunos-topicos-de-la-legitimidad.html
Contribuciones a la teoría política. Miércoles, 31 de diciembre de 2014. ALGUNOS TÓPICOS DE LA LEGITIMIDAD SCHMITTIANA. LA LEGITIMIDAD DE LA DECISIÓN SOBERANA EN SU CONTEXTO:. DICTADURA, DEMOCRACIA, TRADICIÓN JURÍDICA, ANTILIBERALISMO … KATÉJON. La siguiente selección de textos de Schmitt (algunos de los cuales no han sido vertidos al castellano) formó parte de las fuentes del seminario de doctorado que impartimos en. 8221; a la destrucción del ordo. TEXTOS DE CARL SCHMITT. Pp 125-127; 128; 129]. A la te...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: NOTAS HISTÓRICO-SISTEMÁTICAS SOBRE LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES
http://sergiorcastano.blogspot.com/2009/06/notas-historico-sistematicas-sobre-la.html
Contribuciones a la teoría política. Domingo, 28 de junio de 2009. NOTAS HISTÓRICO-SISTEMÁTICAS SOBRE LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES. NOTAS HISTÓRICO-SISTEMÁTICAS SOBRE LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES. Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Profesor regular de Teoría del Estado (UBA). El artículo propone una lectura crítica de la concepción moderna de los derechos individuales, fundamentalmente encarnada en las declaraciones del s. XVIII. A) Planteo de la cuestión.
storialibera.it
StoriaLibera
http://www.storialibera.it/pubblicazioni.php
Rivista di scienze storiche e sociali. Rivista semestrale scientifica fondata nell’anno 2015. Beniamino DI MARTINO,. Welfare State e Scuola Austriaca di economia. Beniamino DI MARTINO,. La Rivoluzione del 1789. Una presentazione sintetica. Beniamino DI MARTINO,. Opzione per i poveri. Evoluzione storica e considerazioni teologiche. Beniamino DI MARTINO,. Stato di diritto. Divisione dei poteri. Diritti dell’uomo. Un confronto tra dottrina cattolica e pensiero libertario. Beniamino DI MARTINO,. Benedetto XI...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: julio 2015
http://sergiorcastano.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Contribuciones a la teoría política. Viernes, 24 de julio de 2015. SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COMUNIDADES POLÍTICAS. 191;VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA O REPÚBLICA ARGENTINA? Un boletín de un movimiento político, recibido hace pocos días, contenía una expresión sorprendente: un grupo de jóvenes había viajado "al virreinato del Río de la Plata" para sus vacaciones de verano. En esa expresión aparecen prima facie. Esa ilicitud en el origen, no por ello una comunidad con 200 años de vida p...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO
http://sergiorcastano.blogspot.com/2014/12/en-los-origenes-del-pensamiento-moderno.html
Contribuciones a la teoría política. Domingo, 7 de diciembre de 2014. EN LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO MODERNO. Y DEL OBEDIENCIALISMO TEOLÓGICO-. Por Sergio Raúl Castaño. El maestro salmantino está lejos de ceder al absolutismo papal o de manifestar tendencias. En lo cual se revela como un fiel exponente de la genuina. E identificábamos dichas tendencias con una “corrupción doctrinal ockhamista”, contraria a Sto. Tomás y a la tradición católica. En el mismo libro,. Para dar razón de ésas y otras afirmacio...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: enero 2015
http://sergiorcastano.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Contribuciones a la teoría política. Jueves, 22 de enero de 2015. HELLER Y LA INDEPENDENCIA DE LA COMUNIDAD POLÍTICA. ESTADO EN HERMANN HELLER. IMPARTIDO EL 30 Y 31 DE OCTUBRE Y 1º DE NOVIEMBRE DE 2014 EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. HELLER Y EL “FIN DEL ESTADO” EN EL ACTUAL DEBATE ACADÉMICO E INSTITUCIONAL ALEMÁN Y EUROPEO. Con posterioridad a la creación institucional de lo que hoy conocemos como Unión Europea, el Bundesverfassungsgericht. J N, enero-junio 2008). Que deba s...
sergiorcastano.blogspot.com
SERGIO RAÚL CASTAÑO: agosto 2012
http://sergiorcastano.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Contribuciones a la teoría política. Domingo, 19 de agosto de 2012. La teoría del orden constitucional aparece asociada a los antecedentes históricos de las revoluciones modernas y a los presupuestos ideológicos del liberalismo. De allí que cuestiones que atañen tan esencialmente a los fundamentos del orden político, como la constitución y el poder constituyente, hayan venido siendo habitualmente enfocadas desde la dogmática del constitucionalismo liberal. Sin recaer en ideologías? LIBRERÍA DE LA UCA.