noroesteiberico.wordpress.com
Expediente X del lobo en Burgos. – Noroeste ibérico
https://noroesteiberico.wordpress.com/2014/07/08/expediente-x-del-lobo-en-burgos
Un retrato de su Biodiversidad para preservarla de las amenazas que la acechan. A miña terra galega. Incendios Forestales y Héroes. Julio 8, 2014. Expediente X del lobo en Burgos. Creo de interés difundir esta acertada tribuna publicada hace unos días en el Diario de Burgos por Jorge Soto @ JorgeyElisa. Al cual aprovecho para felicitar por la misma. A pesar de existir zonas en la provincia con un hábitat favorable para el asentamiento de nuevos grupos como, son la Sierra de la Demanda y Merindades, estos...
macizodelgorbea.blogspot.com
Macizo del Gorbeia: Dactylorhiza fuchsii
http://macizodelgorbea.blogspot.com/2015/06/dactylorhiza-fuchsii.html
Parque Natural de Gorbeia. No se citó en el "Catálogo florístico de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa", publicado en el año 1985. Desde entonces la taxonomía de las orquídeas ha evolucionado muy deprisa. Entre las especies aceptadas por todos los especialistas se encuentra esta orquídea, que se distingue de su congénere Dactylorhiza maculata. Común en el Macizo del Gorbeia, por su labelo profundamente trilobulado, con el lóbulo medio más largo que los laterales y escotaduras agudas. Juan Manuel Pérez de Ana.
macizodelgorbea.blogspot.com
Macizo del Gorbeia: Genista micrantha
http://macizodelgorbea.blogspot.com/2015/06/genista-micrantha.html
Parque Natural de Gorbeia. Es una mata pequeña con tallos sin espinas, muy delgados, postrados y ascendentes, de hasta 40 centímetros de longitud. Es endémica de las montañas del noroeste de la península Ibérica y tiene su límite nororiental en la vertiente alavesa del Macizo del Gorbeia. Se incluye en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas en la categoría de "vulnerables". Donde vive Genista micrantha. Áreas deforestadas, también aparecen unas duras competidoras: las argomas ( Ulex spp. Cabe pensar qu...
macizodelgorbea.blogspot.com
Macizo del Gorbeia: Galium odoratum
http://macizodelgorbea.blogspot.com/2015/06/galium-odoratum.html
Parque Natural de Gorbeia. El 13 de junio de 2015, guiado por mi amigo Joserra Undagoitia, descubrimos y fotografiamos esta densa población en una parcela de unas 7 hectáreas de viejas hayas trasmochas entre grandes bloques calizos, cerca del paso de Atxuri, municipio de Zeanuri (Bizkaia), en la cuadrícula WN2065, a 790 metros de altitud. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Juan Manuel Pérez de Ana. Ver todo mi perfil. José Saramago, Ensayo sobre la ceguera.
macizodelgorbea.blogspot.com
Macizo del Gorbeia: Alimoche común, nido con pollo en Itzina
http://macizodelgorbea.blogspot.com/2015/08/alimoche-comun-nido-con-pollo-en-itzina.html
Parque Natural de Gorbeia. Alimoche común, nido con pollo en Itzina. Pollo grande de Alimoche común ( Neophron percnopterus. Si algunas parejas tienes nidos a los que se puede acceder mediante un simple paseo, este requirió 8 horas de duro trabajo para conseguir el objetivo de anillar el pollo de Itzina. Pollo y adulto en el nido de Alimoche común el 1 de agosto de 2015. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Juan Manuel Pérez de Ana. Ver todo mi perfil. Dolmen de...
parquenacionalpicosdeeuropa.blogspot.com
Parque Nacional de los Picos de Europa: Lince ibérico, depredador de corzos y ciervos
http://parquenacionalpicosdeeuropa.blogspot.com/2015/06/lince-iberico-depredador-de-corzos-y.html
Parque Nacional de los Picos de Europa. Lince ibérico, depredador de corzos y ciervos. El Lince ibérico ( Lynx pardinus. Según la noticia `Kentaro´, un lince liberado en los Montes de Toledo, lleva un mes recorriendo La Rioja. Y algún ciervo ( Cervus elaphus. Pequeño. No parece que la falta de conejos ( Oryctolagus cuniculus. Pinchad en la imagen para verla más grande. Desde finales de julio hasta mediados de octubre ha alternado el territorio fronterizo entre Trás-os-Montes (Portugal) y Zamora (España).
seocantabria.blogspot.com
SEO-Cantabria: Charla "Mamíferos y aves en el ecosistema antártico"
http://seocantabria.blogspot.com/2013/03/charla-mamiferos-y-aves-en-el.html
Grupo Local de Cantabria de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Viernes, 15 de marzo de 2013. Charla "Mamíferos y aves en el ecosistema antártico". Tenemos una nueva cita de las charlas de naturaleza del Grupo Local. Como siempre, a las 20:00 en el Centro de Estudios de las Marismas en Astillero, junto a las Marismas Negras. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Gestión del blog: Aitor Rincón y Eduardo de Andrés. Donde ver aves en Cantabria.
parquenacionalpicosdeeuropa.blogspot.com
Parque Nacional de los Picos de Europa: Quebrantahuesos y ganaderos
http://parquenacionalpicosdeeuropa.blogspot.com/2015/02/quebrantahuesos-y-ganaderos.html
Parque Nacional de los Picos de Europa. El Quebrantahuesos ( Gypaetus barbatus. Carlos Rodríguez del Valle lo explicó muy bien el 18 de noviembre de 2012 en su Tribuna "Los auténticos ecologistas" en el periódico "La Nueva España". El ejemplar subadulto de estas fotografías sufrió el ataque de un adulto en Benasque (Huesca) el 20 de agosto de 2014. FOTO Y VIDA SALVAJE. 21 de febrero de 2015, 12:04. Excelentes fotos e información. Un placer entrar en tu interesante blog. Saludos. Juan Manuel Pérez de Ana.
sierrasalvada.blogspot.com
Sierra Sálvada: Halcón peregrino, 3 pollos volados en Orduña en 2014 y 2015
http://sierrasalvada.blogspot.com/2015/06/halcon-peregrino-3-pollos-volados-en.html
Halcón peregrino, 3 pollos volados en Orduña en 2014 y 2015. En esta fotografía se observa un halcón peregrino ( Falco peregrinus. Adulto en un posadero junto a su nido el 8 de mayo de 2014. A principios de mayo los pollos aún están en el nido y sus progenitores se afanan en capturar presas para alimentarlos. También piaba uno de los pollos que se encontraba aún en el nido, como puede oírse en este vídeo. Desde la antigüedad el halcón es una especie que ha llamado la atención del ser humano. En Egipt...