madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: abril 2014
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2014_04_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Jueves, 17 de abril de 2014. Imágenes del Jueves Santo en Madrid. Querido lector me dispongo ahora a proponerte algunas imágenes relacionadas con el Jueves Santo que podemos contemplar en la ciudad de Madrid. Dos de ellas son obras maestras que se encuentran en el Museo del Prado, otra es el lienzo central de la iglesia de las Carboneras. Y, por último, dos imágenes en escultura que saldrán en procesión esta misma tarde. Adentrémonos en su contemplación. Estas imágenes sa...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: abril 2015
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2015_04_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Miércoles, 22 de abril de 2015. Mansión de los Oriol en la calle Alfonso XII. Hoy nos vamos a detener en un edificio emblemático de la calle Alfonso XII, la mansión de los Oriol, que actualmente es uno de los hoteles de lujo de la capital, el AC Palacio del Retiro de la cadena Marriot. A lo largo de la calle Alfonso XII. Exterior del palacete de José Luís Oriol y Urigüen (Foto SIEMA). Este palacio se edificó según proyecto de José Luís Oriol Urigüen. Detalle de otra vidri...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: julio 2014
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2014_07_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Jueves, 24 de julio de 2014. Casa de las 7 chimeneas en la Plaza del Rey de Madrid. Dibujo de la Casa de las 7 chimeneas con la reforma del sXVIII" (de Masquemagia). Sobre esa primera casa el arquitecto Antonio Sillero. Realizó una construcción entre 1574-77. Vista de la Casa de las 7 chimeneas" (SIEMA). Detalle con reutilización de materiales de la antigua muralla" (SIEMA). La casa la adquirió en 1583 el comerciante genovés Baltasar Cataneo. Suponemos que pertenecía a es...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: junio 2014
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Viernes, 27 de junio de 2014. Palacete y Jardines Marqués Casa Riera. Este tramo de la calle Alcalá tan cercano a la Gran Vía y a la Plaza de Cibeles es el que más cambios ha sufrido a principios del s. XX y lo hacen irreconocible a los que investigan la historia de los edificios de la zona.En el caso del Palacio del Marqués Casa Riera. Y el solar que ocupa vemos que ha pasado por grandes cambios ya desde el sXVII, pero queda uno de los maravillosos jardines escondidos.
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: noviembre 2014
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Martes, 18 de noviembre de 2014. Sorolla y Estados Unidos. Ahora se pueden contemplar, sin salir de España, obras que se encuentran el la Hispanic Society de Nueva York, en el Museo Metropolitan o la Morgan Library de la misma ciudad. Así como del Art Institute de Chicago, del Museum of Fine Arts de Boston, del Philadelphia Museum of Art, de San Diego, Los Ángeles y en otros museos o colecciones privadas de los Estados Unidos. 2 PRIMERAS OBRAS EN LOS EEUU. En general, a l...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: mayo 2014
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Viernes, 16 de mayo de 2014. Capilla de San Isidro en la parroquia de San Andrés. Justo al lado de San Andrés y que actualmente forman parte del Museo de San Isidro o de los Orígenes de Madrid. Trabajó, por tanto, para una de los primeros linajes nobles madrileños que surgieron tras la toma de Madrid a los árabes por Alfonso VI, los Vargas, propietarios de grandes terrenos agrícolas en el entorno del Manzanares. Evolución de la planta de San Andrés" (frikipiedras). Las ob...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: El jardín de la Casa Sorolla
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2015/07/el-jardin-de-la-casa-sorolla.html
Síguenos por correo electrónico. Lunes, 27 de julio de 2015. El jardín de la Casa Sorolla. Quien había realizado a finales del sXIX muchos trabajos para los sitios reales y también para los edificios públicos más emblemáticos de Madrid. Aunque era el propio Sorolla. Quien intervenía directamente en el diseño de la casa y los jardines. El jardín de su casa de la calle Miguel Ángel" J.Sorolla, 1906 (Foto SIEMA). Entrada al Museo Sorolla por la calle Martínez Campos" (Foto SIEMA). Vista lateral del segundo ...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: julio 2015
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Lunes, 27 de julio de 2015. El jardín de la Casa Sorolla. Quien había realizado a finales del sXIX muchos trabajos para los sitios reales y también para los edificios públicos más emblemáticos de Madrid. Aunque era el propio Sorolla. Quien intervenía directamente en el diseño de la casa y los jardines. El jardín de su casa de la calle Miguel Ángel" J.Sorolla, 1906 (Foto SIEMA). Entrada al Museo Sorolla por la calle Martínez Campos" (Foto SIEMA). Vista lateral del segundo ...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: mayo 2015
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Miércoles, 27 de mayo de 2015. Convento de las Descalzas Reales. Los orígenes del famoso convento de las Descalzas Reales de Madrid se remontan a la época de Carlos V. Ya que era la casa-palacio de su tesorero, Alonso Gutierrez, y estaba situada en las afueras del Madrid de aquel entonces, en el arrabal de San Martín. A este lugar se trasladó la emperatriz Isabel de Portugal. Fachada del convento e iglesia de las Descalzas Reales" (SIEMA). Retrato de la Emperatriz María",...
madridconencanto-siema.blogspot.com
MADRID CON ENCANTO: febrero 2015
http://madridconencanto-siema.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Síguenos por correo electrónico. Miércoles, 25 de febrero de 2015. El Hospicio de Pedro de Ribera. Del Hospicio de Pedro Ribera en Madrid habría que contar tanto que he decidido dividir este monumento en dos entradas. Una esta, centrándonos en el Hospicio antiguo. Otra, más adelante, donde nos ambientaremos en su uso como Museo de Historia de Madrid. ¡Bienvenidos al blog! Orígenes de esta institución. De Esclavos del Dulcísimo Nombre de María. Pedro de Ribera y el Hospicio. Por este patio se accede al nu...