laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Neoexpresionismo
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/05/neoexpresionismo.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Domingo, 1 de mayo de 2011. El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos. Jörg Immendorff (Bleckede, 14 de junio de 1945 - Düsseldorf, 28 de mayo de 2007) fue un pintor neoexpresionista alemán. Http:/ es.wikipedia.org/wiki/Neoexpresionismo. Http:/ www.masdearte.com/index.php? Enviar por correo electrónico.
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: mayo 2011
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Domingo, 1 de mayo de 2011. El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos. Jörg Immendorff (Bleckede, 14 de junio de 1945 - Düsseldorf, 28 de mayo de 2007) fue un pintor neoexpresionista alemán. Http:/ es.wikipedia.org/wiki/Neoexpresionismo. Http:/ www.masdearte.com/index.php? Enviar por correo electrónico.
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Pop Art
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/pop-art.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Jueves, 28 de abril de 2011. El Pop-art o arte pop. Es un movimiento que surge a finales del año 1950 en Inglaterra y Estados Unidos y que se caracteriza por emplear imágenes y temas del mundo de la comunicación de masas. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Richard Hamilton, David Hockney, George Segal y Claes Oldenburg. En cuanto al arte Andy Warhol utilizó fotografías...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Happenings
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/happenings.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Viernes, 29 de abril de 2011. Happening (de la palabra inglesa que significa evento, ocurrencia, suceso)es una manifestación artística, frecuentemente multidisciplinaria, surgida en los 1950 caracterizada por la participación de los espectadores. Los happenings integran el conjunto del llamado performance art y mantiene afinidades con el llamado teatro de participación. Allan Kaprow ayudó a desarrollar las instalaciones artísticas y los happenings a fin...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Surrealismo
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/surrealismo.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Sábado, 23 de abril de 2011. Características del surrealismo: Animación de lo inanimado, metamorfosis, aislamiento de fragmentos anatómicos, máquinas fantásticas, elementos incongruentes, perspectivas vacías, evocación del caos, el sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico, autómatas, espasmos, líbido del inconsciente y relaciones entre desnudos y maquinaria. Le caracteriza la provocación y su método "paranoico-crítico". Su primera etapa surrealist...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: abril 2011
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Viernes, 29 de abril de 2011. Conocido también como realismo fotográfico o realismo radical, el Hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El Hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes. En Europa, en cambio, el hiperrealismo no suele tener connotaciones del pop art y se impregna de un lirismo casi surrealista. López es un artista que busca, dentro de la realidad que le r...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Hiperrealismo
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/hiperrealismo.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Viernes, 29 de abril de 2011. Conocido también como realismo fotográfico o realismo radical, el Hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El Hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes. En Europa, en cambio, el hiperrealismo no suele tener connotaciones del pop art y se impregna de un lirismo casi surrealista. López es un artista que busca, dentro de la realidad que le r...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Arte cinético
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/arte-cinetico.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Viernes, 29 de abril de 2011. Es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70. Algunas artistas más importantes que han contribuido con sus creaciones al movimiento del arte cinético son:. Antonie Pevsner, Naum Gabo, Lazslo Moholi-Nagy, Giacomo Balla, Alexander Calder, Man Ray, Marcel Duchamp, Salvador Dalí. En 1885, contribuyó...
laurapingsdorf.blogspot.com
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX: Arte óptico
http://laurapingsdorf.blogspot.com/2011/04/arte-optico.html
Movimientos artísticos de fines del siglo XIX y XX. Jueves, 28 de abril de 2011. El Arte Óptico es un movimiento pictórico nacido en los Estados Unidos en el año 1958, conocido mayormente por su acepción en inglés: Op Art; abreviación de Optical Art. El Arte Óptico es una corriente artística abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. El padre del opt-art:.