giselleurcola.blogspot.com
Blog de Matemática: Posición relativa de dos rectas
http://giselleurcola.blogspot.com/2010/05/posicion-relativa-de-dos-rectas.html
Martes, 18 de mayo de 2010. Posición relativa de dos rectas. Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. F: R — R / f(x) = m.x b donde m y b son números reales, es una función lineal. Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a m.x b. Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x 5. G: g(x) = -3x 7. H: h(x) = 4. G: g(x) = -3x 7.
mateandoconmatematica.blogspot.com
.................Matematicamente..................: mayo 2010
http://mateandoconmatematica.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Domingo, 30 de mayo de 2010. Entra en este link y observa las funciones trigonométricas básicas. Http:/ www.colombiaaprende.edu.co/recursos/skoool/matematica y geometria/funciones trigonometricas/index.html. Ahora pueba con el siguiente gráfico, lo que has aprendido:. Http:/ www.gabrielivorra.com/Geogebra/defraonstrig.html. La función seno se utiliza para representar los sonidos musicales así como también las ondas radiales ya sean de AM o FM. 8220;A”, “B” y “C” representan ...En las combinaciones numéri...
mateandoconmatematica.blogspot.com
.................Matematicamente..................
http://mateandoconmatematica.blogspot.com/p/los-triangulos-el-triangulo-rectangulo.html
Es el triángulo que tiene un ángulo recto (90º). En este tipo de triángulo se cumple un teorema muy famoso :. 8221;El Teorema de Pitágoras”. Dicho teorema dice: “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.”. Si deseas más información http:/ es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo rect%C3%A1ngulo. Ahora Un poco de historia. Pitágoras de Samos, nació en Jonia, en la isla de Samos hacia el 572 a de C. La transmigración de las almas. Un futuro...
mateandoconmatematica.blogspot.com
.................Matematicamente..................: Trigonometría
http://mateandoconmatematica.blogspot.com/2010/05/trigonometria.html
Domingo, 30 de mayo de 2010. Entra en este link y observa las funciones trigonométricas básicas. Http:/ www.colombiaaprende.edu.co/recursos/skoool/matematica y geometria/funciones trigonometricas/index.html. Ahora pueba con el siguiente gráfico, lo que has aprendido:. Http:/ www.gabrielivorra.com/Geogebra/defraonstrig.html. La función seno se utiliza para representar los sonidos musicales así como también las ondas radiales ya sean de AM o FM. 8220;A”, “B” y “C” representan ...En las combinaciones numéri...
giselleurcola.blogspot.com
Blog de Matemática: mayo 2010
http://giselleurcola.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Martes, 18 de mayo de 2010. Posición relativa de dos rectas. Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio son también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado. F: R — R / f(x) = m.x b donde m y b son números reales, es una función lineal. Este último renglón se lee: f de R en R tal que f de equis es igual a m.x b. Por ejemplo, son funciones lineales f: f(x) = 2x 5. G: g(x) = -3x 7. H: h(x) = 4. G: g(x) = -3x 7.
mateandoconmatematica.blogspot.com
.................Matematicamente..................: El famoso teorema de Pitágoras
http://mateandoconmatematica.blogspot.com/2010/05/el-famoso-teorema-de-pitagoras.html
Jueves, 20 de mayo de 2010. El famoso teorema de Pitágoras. Números figurados de Pitágoras: el nueve era para él un número cuadrado el seis un número triangular y el ocho un númro rectangular. Pitágoras llamó cuadrados a estos números. Con esta idea que parace tan simple, él hacía aritmética y estudiaba los números. Veamos cómo le sirvieron estos números para comenzar su camino al teorema :. Entonces .conozcamos un poco más sobre los triángulos. 21 de mayo de 2010, 20:11. 22 de mayo de 2010, 13:11.
profpabloa.blogspot.com
DESPLAZAMIENTO
http://profpabloa.blogspot.com/2010/05/desplazamiento-de-una-funcion-de-tipo.html
Martes, 18 de mayo de 2010. Desplazamiento de una función de tipo f(x) = (x ± c) 2 y f(x) = x 2 ± c. Dado una función del tipo f(x) = (x ± c) 2 se desplaza por el eje de las abscisas tantas unidades como indica el término independiente c. Se observa que c puede ser positivo o negativo. Si es positivo se desplaza hacia la izquierda y su fórmula es f(x) = (x c) 2; si es negativo se desplaza hacia la derecha f(x) = (x - c) 2. Sea la función f(x) = x 2 y desplazamos 2 unidades hacia arriba, obtendremos una n...