tropieza.blogspot.com
Tropieza: ¿Vale TALGO mil millones de euros?
http://tropieza.blogspot.com/2011/07/vale-talgo-mil-millones-de-euros.html
Domingo, 10 de julio de 2011. 191;Vale TALGO mil millones de euros? Leo en el siguiente artículo sobre la próxima salida a bolsa de TALGO y creo que conviene echar números y aclarar algunos conceptos. Http:/ www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/talgo-salida-bolsa-santander-nomura-credit-suisse-20110405-77072.html. Aplicando el método de valoración del multiplicador. Para una valoración de 900/1.000 M€ le han dado un factor 10 sobre beneficios. Un poco de historia. Es básicamente la de. Es una modific...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: España está en venta
http://tropieza.blogspot.com/2011/11/espana-esta-en-venta.html
Sábado, 5 de noviembre de 2011. España está en venta. Es la noticia de la semana, a parte de la “apocalipsis” griega. España busca la ayuda de China para construir infraestructuras. El fuerte apalancamiento de las empresas españolas (300% PIB) y su bajo valor en bolsa, las hacen muy atractivas para ser compradas. En especial servicios como banca y construcción, los blue-chips. Acceso al mercado europeo. Acceso privilegiado al mercado sudamericano. No olvidemos que la compra por parte de Lukoil, era pelig...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: El primer pie en La Meca ferroviaria
http://tropieza.blogspot.com/2011/07/el-primer-pie-en-la-meca-ferroviaria.html
Martes, 19 de julio de 2011. El primer pie en La Meca ferroviaria. Se confirma que el consorcio español, formado por RENFE, ADIF, TALGO, etc. ha ganado el concurso Haramain High Speed Rail (HHS) ante rivales de la talla de ALSTOM, Siemens –retirado hace tiempo- y los últimos oferentes chinos. A continuación repasamos las claves. Un poco de historia. Recordemos que mientras Francia y Alemania cuentan con alta velocidad desde los años 80-90, en España el despegue fue a a partir del año 92. Y sólo por detrá...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: junio 2012
http://tropieza.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Sábado, 9 de junio de 2012. La competitividad española en riesgo por una equivocada fiscalidad. Durante bastante tiempo llevamos oyendo que la economía española no es competitiva. Para ello todos los gurús cargan de nuevo las tintas sobre los ciudadanos, funcionarios, la falta innovación, etc. Además la respuesta propuesta es siempre la misma: reducción/moderación salarial. Y ahora se ha aplicado con la nueva reforma laboral ("extremadamente agresiva") como dijo en su momento Luis de Guindos. No es el mo...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: octubre 2011
http://tropieza.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Sábado, 29 de octubre de 2011. Arabia Saudí adjudica al consorcio formado por empresas españolas la construcción del AVE Medina-La Meca. Con titulares muy similares a éste nos despertamos hace unos días. La felicidad por el gran hito logrado, no debe empañar los grandes retos a los que se enfrenta el ferrocarril español a nivel nacional e internacional. Por fin, la industria nacional ha estado a la altura de semejante reto. Publicado por @tropieza blog. 2:14 p. m. Enviar por correo electrónico. Ver cómo ...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: F1 Legends: La cara oscura de Michael Schumacher
http://tropieza.blogspot.com/2011/07/f1-legends-la-cara-oscura-de-michael.html
Sábado, 23 de julio de 2011. F1 Legends: La cara oscura de Michael Schumacher. Michael Schumacher, posiblemente uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Al menos, en cuanto a palmarés se refiere, es el piloto más laureado. Y el piloto más importante de la F1 moderna. Ha competido -y ganado en muchas ocasiones- a una generación de grandes nombres. Senna -cuatro carreras-, Hill, Villeneuve, Hakkinen, Montoya -éste debió ser su némesis-, etc. Tiene calidad y físico. No olvidemos que actualmente hace...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: MotoGP. Laguna Seca 2011: Stoner y Lorenzo intercambian los papeles
http://tropieza.blogspot.com/2011/07/motogp-laguna-seca-2011-stoner-y.html
Martes, 26 de julio de 2011. MotoGP. Laguna Seca 2011: Stoner y Lorenzo intercambian los papeles. Pasado el ecuador del mundial, las espadas están en todo lo alto. 20 puntos separan a Stoner de Lorenzo. Tenemos campeonato para rato –salvo que alguno cometa un error-. La carrera de Laguna Seca, nos devuelve un Stoner en plenas facultades. Tras el bache de las dos últimas carreras –dos podios se saben a poco después de su fulgurante inicio del mundial-. Fue un Gran Premio muy competido en la primera parte.
tropieza.blogspot.com
Tropieza: La competitividad española en riesgo por una equivocada fiscalidad
http://tropieza.blogspot.com/2012/06/la-competitividad-espanola-en-riesgo.html
Sábado, 9 de junio de 2012. La competitividad española en riesgo por una equivocada fiscalidad. Durante bastante tiempo llevamos oyendo que la economía española no es competitiva. Para ello todos los gurús cargan de nuevo las tintas sobre los ciudadanos, funcionarios, la falta innovación, etc. Además la respuesta propuesta es siempre la misma: reducción/moderación salarial. Y ahora se ha aplicado con la nueva reforma laboral ("extremadamente agresiva") como dijo en su momento Luis de Guindos. No es el mo...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: ¿Es aplicable el modelo DELL a los fabricantes de trenes?
http://tropieza.blogspot.com/2011/07/es-aplicable-el-modelo-dell-los.html
Lunes, 11 de julio de 2011. 191;Es aplicable el modelo DELL a los fabricantes de trenes? Después de más de un año analizando modelos de negocio, el cocepto “supply-chaining”. Ha sido un gran descubrimiento. Haciendo un poco de historia, Michael Dell, era un apasionado de la informática. En concreto del hardware, le encantaba ensamblar compontentes de PC. Http:/ en.wikipedia.org/wiki/Michael Dell. Aquí se puede ver la biografía). DELL trabaja codo a codo con sus proveedores. De igual manera pasa con los a...
tropieza.blogspot.com
Tropieza: noviembre 2011
http://tropieza.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
Sábado, 5 de noviembre de 2011. España está en venta. Es la noticia de la semana, a parte de la “apocalipsis” griega. España busca la ayuda de China para construir infraestructuras. El fuerte apalancamiento de las empresas españolas (300% PIB) y su bajo valor en bolsa, las hacen muy atractivas para ser compradas. En especial servicios como banca y construcción, los blue-chips. 160; . Acceso al mercado europeo. 160; . Acceso privilegiado al mercado sudamericano. Publicado por @tropieza blog.