viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: agosto 2014
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2014_08_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. Conesa (Tarragona) pertenece a la Comarca de la Conca de Barberà. Villa medieval del siglo XI con restos de un castillo origen del pueblo. Conserva un horno de pan del siglo XIV. De propiedad privada hasta 1746 que pasa a ser comunal. Funcionó hasta 1924. Iglesia gótica de Santa María. Una fuente y el árbol adornado con ganchillo.
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: enero 2013
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. Corral d' Arnes" (Corral de Colmenas). Con este pequeño recorrido visitaremos, en la población de la Bisbal del Penedès (Tarragona), un antiguo Corral de Colmenas. Que está construido aprovechando una cavidad natural en la roca ( balma. Vista frontal del Corral de las Colmenas. Un panal de abejas construido en la roca del techo. Exteri...
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: Conesa
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2014/08/conesa.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. Conesa (Tarragona) pertenece a la Comarca de la Conca de Barberà. Villa medieval del siglo XI con restos de un castillo origen del pueblo. Conserva un horno de pan del siglo XIV. De propiedad privada hasta 1746 que pasa a ser comunal. Funcionó hasta 1924. Iglesia gótica de Santa María. Una fuente y el árbol adornado con ganchillo.
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: abril 2013
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. En Barcelona podemos visitar una de las obras más emblemáticas del Modernismo, el Palau Güell obra del arquitecto Antoni Gaudí (1852-1926) construido por encargo del industrial Eusebi Güell (1846-1918), entre el 1885 y 1890. Residencia particular de la familia Güell a finales del siglo XIX y principios del XX. Magnífico techo de madera...
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: diciembre 2014
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. L'Ortigós es un caserío perteneciente a la población de La Bisbal del Penedès (Tarragona) comarca del Baix Penedès. Lo más destacable es la masía del siglo XVIII llamada "Ca l'Alegret de l'Ortigós". Edificada entre 1767-1773 ha sufrido varias reformas y ampliaciones a lo largo del tiempo. La torre-mirador y la bodega es de 1910. La Fin...
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: diciembre 2013
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. Cerrada de Elías" del río Borosa. Una de las rutas más visitadas dentro del Parque Natural de Cazorla es la del río Borosa. Aquí iniciamos el sendero que va bordeando el río Borosa. Un paraje de aguas cristalinas, cascadas, pasarelas, fuente y pozas para refrescarnos en verano, aunque el agua está fresca. Una bonita vista del río Borosa.
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: L'Ortigós
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2014/12/lortigos.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. L'Ortigós es un caserío perteneciente a la población de La Bisbal del Penedès (Tarragona) comarca del Baix Penedès. Lo más destacable es la masía del siglo XVIII llamada "Ca l'Alegret de l'Ortigós". Edificada entre 1767-1773 ha sufrido varias reformas y ampliaciones a lo largo del tiempo. La torre-mirador y la bodega es de 1910. La Fin...
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: febrero 2013
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. La nieve visita el Motmell. La población más importante es la Joncosa de Motmell a 430 m de altitud. Vista panorámica de la montaña de el Motmell, desde la carretera de entrada a la población de la Joncosa de Motmell (Tarragona). Bosque nevado de el Motmell por la pista forestal hacia el Área Recreativa. Otra perspectiva del camino.
viajaresvivir1.blogspot.com
VIAJAR ES VIVIR: mayo 2013
http://viajaresvivir1.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Si ves una imagen en el lateral de este blog que es de tu propiedad y prefieres que no la utilice ni comparta en mi blog, por favor, envíame un comentario y será retirada. La Pallissa" Marçà (Tarragona). En la Serra de Llaberia se encuentra el pequeño municipio de Marçà perteneciente a la comarca del Priorat en la provincia de Tarragona. Se encuentra a 3 km de Falset, la capital de la comarca. Dentro de su término municipal encontramos "La Pallissa". Antiguos lavaderos vistos desde el caño del agua.