vueltavieja.wordpress.com
Dónde – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/¿donde-es-esto
Carpe Lignum, Torne Lignum. La villa de Cantavieja es la auténtica cabecera del Alto Maestrazgo. Se encuentra sobre un rocoso y escarpado cañón a modo de quilla de barco que le confiere una silueta peculiar y espectacular, a una altitud de 1200 m sobre el nivel del mar. Ocupa una superficie de 125 km2 y tiene una población de 726 habitantes. La distancia por carretera a Teruel es de 100 km, al igual que con Alcañiz y Castellón, y 75 km a Valdelinares (estación de esquí). PATRIMONIO. LUGARES DE INTERÉS.
vueltavieja.wordpress.com
Torneado seguro – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/torneado-seguro
Carpe Lignum, Torne Lignum. Normas básicas de seguridad. Al dedicarme a esto como aficionado, no tengo la necesidad perentoria de estar 8 horas al día delante del torno, lo cual sería bastante cansado, por cierto. Hay días que estás más inspirado, que las cosas salen mejor, o que simplemente tienes ganas de terminar lo que empiezas. Cuando todo te sale bien, el tiempo pasa muy rápido. 1 Las piezas grandes. El pino es una madera muy puñetera. Mis primeras pruebas han sido con listones cuadrados y otro...
vueltavieja.wordpress.com
Creación de un cuenco (para ovillos) (III) – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/2013/01/27/creacion-de-un-cuenco-para-ovillos-iii
Carpe Lignum, Torne Lignum. Domingo, 27 enero, 2013. Creación de un cuenco (para ovillos) (III). Pues vale, empezamos a vaciar:. El agujero central sirve para calcular la profundidad y para comenzar a raspar capas. Sin saber lo que es eso, miré en internet y me pareció interesante. Así que decidí aplicar una serie de cambios:. Primero, dejar la parte superior un poco más cerrada para evitar que el ovillo tenga facilidad para salir:. Dejamos la pared más fina y una parte superior más cerrada. Ahora, sólo ...
vueltavieja.wordpress.com
Tonnero – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/author/g0n2a1o3d0
Carpe Lignum, Torne Lignum. Domingo, 27 enero, 2013. Creación de un cuenco (para ovillos) (III). Pues vale, empezamos a vaciar:. El agujero central sirve para calcular la profundidad y para comenzar a raspar capas. Sin saber lo que es eso, miré en internet y me pareció interesante. Así que decidí aplicar una serie de cambios:. Primero, dejar la parte superior un poco más cerrada para evitar que el ovillo tenga facilidad para salir:. Dejamos la pared más fina y una parte superior más cerrada. Ahora, sólo ...
vueltavieja.wordpress.com
De dos a tres dimensiones – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/2009/01/31/de-dos-a-tres-dimensiones
Carpe Lignum, Torne Lignum. Sábado, 31 enero, 2009. De dos a tres dimensiones. Navegando por intenet (bendito saco de herramientas), concretamente en el foro de madera torneada, encontré una manera de realizar cuencos a partir de tableros. Podría decirse que es la forma más básica de la técnica del segmentado, aunque algún experto pueda llevarse las manos a la cabeza. En cualquier caso la dificultad es casi nula. Utilizando una tabla cuadrada de 200x200x20mm lo hice de la siguiente manera:. Candelabros d...
vueltavieja.wordpress.com
Candelabros de pino – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/2013/01/10/candelabros-de-pino
Carpe Lignum, Torne Lignum. Jueves, 10 enero, 2013. Después de tres años sin aparecer por aquí (pensaba que me habían borrado el blog), me animo a poner algunos trabajos más que he ido haciendo en los últimos meses. Tenía unos listones de pino y de abeto blanco, que son maderas bastante malas de tornear y antes de echarlas al fuego, hice estos candelabros para velas de plato:. Torneado con 2 ejes paralelos. Torneado con 3 ejes. Acabado con pintura y lijado. Candelabros estilo Rude Osolnik. Eduardo on Cur...
vueltavieja.wordpress.com
Creación de un cuenco (I) – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/2013/01/13/creacion-de-un-cuenco-i
Carpe Lignum, Torne Lignum. Domingo, 13 enero, 2013. Creación de un cuenco (I). Hace ya algún tiempo, un conocido me proporcionó abundante madera de un cerezo que había sido alcanzado por un rayo en sus tierras. Durante un tiempo, conservé los troncos cortados in situ con la moto sierra y los tapé con parafina para evitar que se rajaran. Voy a mostrar los pasos que he seguido para realizar un cuenco, y cómo ha ido derivando el trabajo hasta el resultado final:. Trozo de cerezo cortado. Lo ideal hubiera s...
vueltavieja.wordpress.com
Creación de un cuenco (II) – Vuelta Vieja
https://vueltavieja.wordpress.com/2013/01/25/creacion-de-un-cuenco-ii
Carpe Lignum, Torne Lignum. Viernes, 25 enero, 2013. Creación de un cuenco (II). Una vez lo tenemos todo preparado, nos ponemos en marcha. Debemos ir redondeando la pieza, pero también hemos de ir pensando en la parte posterior, ya que debemos preparar cómo sujetar la pieza para proceder al vaciado del cuenco. Así que debemos redondear la base del cuenco preparando una extensión que podamos usar con el plato de garras. En la próxima entrega, veremos cómo va quedando (con cambios sobre la marcha). Introdu...