loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: noviembre 2007
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Miércoles, 21 de noviembre de 2007. Tras un largo receso hemos regresado con un verdadero clásico del Cine Chileno: Las Callampas de Rafael Sánchez. Correspondencia electrónica, París, 5 de julio de 2006:. Rafael Sánchez fundador del cine documental chileno y latinoamericano. También trabajó como compositor y fue un director y montador de renombre. Empezó a filmar documentales en los años 50. Una de sus primeras obras, Las Callampas. Es una obra única por su calidad técnica y la profundidad de su mirada.
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: julio 2007
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007_07_01_archive.html
Martes, 3 de julio de 2007. La idea de este espacio es escribir sin ataduras. Realizar artículos sin limitarse con la comercial idea de la novedad y de la proximidad. Tampoco es el de la vanagloria personal. Lo Viejo y lo Nuevo, el presente y el pasado se confluyen en un lugar sin límites. Este es un lugar pensado para escribir aquellas cosas que extrañamos de los medios convencionales, esos temas que no aparecen ni aparecerán por estar bajo la línea del beneficio comercial. Suscribirse a: Entradas (Atom).
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Un oasis rumano en Sanfic
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007/08/un-oasis-rumano-en-sanfic.html
Viernes, 17 de agosto de 2007. Un oasis rumano en Sanfic. Sábado 18, 20.30 horas y lunes 20, 22 horas, en la Cineteca Nacional. Dentro del deslavado programa de la tercera versión de Sanfic. Porumboiu es uno de los oasis de este festival de cine. Esta película rumana perteneciente a un cine que ha sido multipremiado en Cannes con filmes como La Noche del Señor Lazarescu. 8211;disponible en dvd en Chile- y 4 Meses, 3 Semanas y 2. Un argumento que suena muy familiar para nosotros. 8221; A partir de esta pr...
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: enero 2008
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Miércoles, 23 de enero de 2008. Es un cortometraje en 16 mm, dirigido por Guillermo Cahn en 1981. De protagonista, el filme está hecho en función de explorar la (anti)poesía del vate y lo hace con el tono justo de ironía y absurdo que necesita este propósito. Dice y eso da pie para un genial sketch en donde dos "veguinos" (roles a cargo de unos jóvenes Mauricio Pesutic y Rodolfo Bravo) sacan a relucir toda clase de chilenismos. Cachureo, apuntes sobre Nicanor Parra (1983). Suscribirse a: Entradas (Atom).
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Cortometrajes chilenos III
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2008/01/cortometrajes-chilenos-iii.html
Miércoles, 23 de enero de 2008. Es un cortometraje en 16 mm, dirigido por Guillermo Cahn en 1981. De protagonista, el filme está hecho en función de explorar la (anti)poesía del vate y lo hace con el tono justo de ironía y absurdo que necesita este propósito. Dice y eso da pie para un genial sketch en donde dos "veguinos" (roles a cargo de unos jóvenes Mauricio Pesutic y Rodolfo Bravo) sacan a relucir toda clase de chilenismos. Cachureo, apuntes sobre Nicanor Parra (1983). Hace un buen rato que intentaba...
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Pintando para el Hombre Nuevo (y gracias Juan Downey)
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007/08/pintando-para-el-hombre-nuevo-y-gracias.html
Sábado, 25 de agosto de 2007. Pintando para el Hombre Nuevo (y gracias Juan Downey). Las Brigadas Ramona Parra. BRP) nacieron oficialmente en 1968, por resolución del VI Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile. Un proyecto único e inédito, que buscaba llenar las murallas de los colores de la revolución socialista. “Qué ha pasado en la ciudad, /guerra, muerte al gris urbano, /vamos, jóvenes pintores, /a pintar al ser humano”,. Pero como en todo ámbito, sobretodo la cultura, el golpe de estado ensom...
profesorvillalba.blogspot.com
PUERTO DE LA LUZ: Historia del Movimiento Social Chileno
http://profesorvillalba.blogspot.com/2007/08/historia-del-movimiento-social-chileno.html
PUERTO DE LA LUZ. ESTE BLOG TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL AMBIENTE DE LA WEB 2.0 (Y TAMBIÉN DE TEMAS PERSONALES) Y QUE SE CONVIERTA EN UN PUERTO DE LA LUZ, COMO ES EL NOMBRE DEL PUERTO PRINCIPAL DE LA ISLA DE GRAN CANARIA DE DONDE SALIERON MILES DE ESPAÑOLES-CANARIOS CON LA ESPERANZA DE UN FUTURO MEJOR, ENTRE LOS CUALES ESTABAN MIS ABUELOS PATERNOS. Martes, 21 de agosto de 2007. Historia del Movimiento Social Chileno. Se despide amistosamente,.
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Cortometrajes chilenos II
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007/11/cortometrajes-chilenos-ii.html
Miércoles, 21 de noviembre de 2007. Tras un largo receso hemos regresado con un verdadero clásico del Cine Chileno: Las Callampas de Rafael Sánchez. Correspondencia electrónica, París, 5 de julio de 2006:. Rafael Sánchez fundador del cine documental chileno y latinoamericano. También trabajó como compositor y fue un director y montador de renombre. Empezó a filmar documentales en los años 50. Una de sus primeras obras, Las Callampas. Es una obra única por su calidad técnica y la profundidad de su mirada.
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Cortometrajes chilenos I
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007/09/cortometrajes-chilenos-i.html
Miércoles, 19 de septiembre de 2007. 8220;Es el momento de comenzar a rescatar nuestros propios valores como identidad cultural y política. Basta ya de dejarnos arrebatar por las clases dominantes, los símbolos que ha generado el pueblo en su larga lucha por la liberación”. Esta es parte del Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular. Para ello, el formato documental fue el más ideal y prolífico de la época. Cineastas nacidos de las aulas del Instituto Fílmico de la Universidad Católica. Sigue esta...
loviejoylonuevo.blogspot.com
Lo Viejo y Lo Nuevo: Un tesoro desensterrado
http://loviejoylonuevo.blogspot.com/2007/08/slo-el-gusto-por-la-msica-hizo-posible.html
Lunes, 13 de agosto de 2007. Disco que rescata el archivo musical de la U. de Chile, hecho por folkloristas como Violeta Parra, Héctor Pávez y Margot Loyola. Y otros destacados folkloristas recorrieron Chile con grabadoras al hombro registrando el sonido de reconditos lugares era algo que se sabía con certeza. Es algo que también se cita frecuentemente como un trabajo que fue la base de la Nueva Canción Chilena. Esto es lo que contiene en parte el disco Pueblo en Fiesta. Que van más allá de los convencio...