ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: febrero 2013
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Sábado, 9 de febrero de 2013. 11 of december of 2012. Kammarmusiksalen. Ingesund Musikhögskolan. OPERAFTON. Act I, No.1: Introduction (Tamino, drei Damen) "Zu Hülfe! The Magic Flute" (Die Zauberflöte). 1ª Dam: Ellen Larsson. 2ª Dam: Kristine Nowlain. 3ª Dam: Hanna Melin. Monster: Kai Jack and Iván Fernández Coba. Piano: Freddy Broberg Hein. OPERAFTON. Carl Maria von Weber: Der Freischütz - "Und ob die wolke". Agathe (soprano): Kristine Nowlain. Klarinett (clarinet): Iván Fernández Coba. It's snowing a lot.
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: Audiciones comentadas
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015/02/audiciones-comentadas.html
Lunes, 16 de febrero de 2015. Tarde o temprano tenía que ocurrir, porque después de tanto darle vueltas. Sobre lo que escribir al final ha aparecido una pequeña idea. No se trata de una gran revolución, ni mucho menos, pero puede ser un punto de partida para poder continuar con el blog, enriquecer mi experiencia musical, y quizás inspirar un poco la vuestra. Os presento una nueva sección de este blog. Convierte tu sofá en la butaca de tu propia sala de conciertos. Porque en vez de escuchar recuerdo que n...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: Aaron Copland: Appalachian Spring
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015/03/aaron-copland-appalachian-spring.html
Domingo, 22 de marzo de 2015. Aaron Copland: Appalachian Spring. Y esta semana os traigo uno de mis tributos musicales favoritos a la primavera, en este caso se trata de una visión procedente de los Estados Unidos de Norteamérica. En el año 1924 regresa a los Estados Unidos, donde realiza una serie de encargos y estrenos para las más importantes formaciones sinfónicas del país, como la. En los años 40 escribió sus ballets, como Billy The Kid. O Appalachian Spring (1944). Fue un músico comprometido y part...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: septiembre 2013
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Lunes, 30 de septiembre de 2013. Enciendo el televisor y en pantalla aparece por enésimo día algún pariente –más lejano o cercano según la hora del día -, amigo o conocido de alguna víctima de una terrible tragedia o asesinato. Estas escenas de entrevistas más o menos incómodas, rozando el morbo, se suceden tanto en programas vespertinos, como incluso en programas nocturnos de “prime time”. 191;O despierta una empatía y/o solidaridad que nos reconforta? Visto lo visto nos espera una temporada de crónica ...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: diciembre 2014
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Jueves, 11 de diciembre de 2014. No estaba muerto, que estaba de parranda. Una y mil veces tendré que pedir disculpas por no actualizar este blog con la asiduidad que merece, pero que nadie se despiste que esto no se cierra, ni mucho menos. Son tantos años y un montón de cambios que no podría tirar por la borda así como así. Lo que ocurre es que a veces para decir tonterías es mejor no decir nada, que en boca cerrada no entran moscas. Al cual además de haber derivado las entradas de éste que estaban en g...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: Antonín Dvořák: Sinfonía nº 9 en Mi menor op. 95, desde el Nuevo Mundo
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015/03/antonin-dvorak-sinfonia-n-9-en-mi-menor.html
Domingo, 15 de marzo de 2015. Antonín Dvořák: Sinfonía nº 9 en Mi menor op. 95, desde el Nuevo Mundo. Unos meses nada fáciles y que por ello no ayudaron a que disfrutase de su interpretación tanto como hubiese podido por la calidad de esta música y la gran oportunidad que supuso poder interpretarla y conocerla desde dentro de la orquesta, desde sus entrañas. Manuscrito autógrafo de la "New World Symphony", fuente: wikipedia. 191;Por qué Dvořák ahora? Para su próximo concierto de año nuevo del 2016. En lo...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: Desmontando la fusión entre Ferrol y Narón
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015/02/desmontando-la-fusion-entre-ferrol-y.html
Martes, 3 de febrero de 2015. Desmontando la fusión entre Ferrol y Narón. Hace no mucho, el grupo de UPyD de Ferrol. Y al parecer también de Narón, según dicen, porque no lo hacen constar) publicó un vídeo. Muy original, hay que reconocérselo- explicando las presuntas ventajas de la fusión entre Ferrol y Narón. Esta acción viene a sumarse a la campaña que han emprendido para las municipales en ambos ayuntamientos,. UPyD explica en el vídeo esta vida "intermunicipal". La mayoría de los caminos, pistas y c...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: marzo 2014
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2014_03_01_archive.html
Viernes, 7 de marzo de 2014. Que todo cambie para que todo siga igual. Como suele ocurrir en estos casos, el miércoles nos fuimos enterando poco a poco y por sorpresa de que el BOE había publicado un Real Decreto. Citando a una célebre esposa, alcaldesa y políglota). Que corra el aire. A pesar de todo el entusiasmo puesto sobre la mesa, el cambio ha sido hacia atrás. Aunque alguna administración e incluso algún medio de comunicación. Que parece haber leído mal el BOE) digan lo contrario, aquí hemos cambi...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: George Philippe Telemann: 18 cánones melódicos o 6 sonatas canónicas a dúo
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015/03/george-philippe-telemann-18-canones.html
Domingo, 8 de marzo de 2015. George Philippe Telemann: 18 cánones melódicos o 6 sonatas canónicas a dúo. El libro Guiness de los récords. En su edición de 1998, otorgó a George Philip Telemann. El grado del compositor más prolífico de la historia, al menos si nos ceñimos a la obra que se conoce. Esto es mérito más que suficiente para acercarnos un poco más a su extensa producción y dedicarle un poco de atención a la música barroca, de la que por deformación profesional ( clarinetitis leve. Norte de Alema...
ivanfernandezcoba.blogspot.com
Iván Fernández Coba: febrero 2015
http://ivanfernandezcoba.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Domingo, 22 de febrero de 2015. Arnold Schoenberg y su Bläserquintett op. 26. El Quinteto de Viento (. Op 26 fue compuesto por el austríaco Arnold Schoenberg. Schönberg en su grafía alemana) entre 1923 y 1924. Schoenberg había nacido en 1874 en el seno de una familia judía vienesa, y es en esta ciudad donde comienza su formación, primero autodidacta y luego con Alexander Zemlinsky quien, curiosamente años después sería su cuñado. Arnold Schoenberg (1874 - 1951). En 1951 por el Metropolitan Wind Quintet.