roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Rendimiento de bateria en smartphones
http://roberto-mtz.blogspot.com/2012/02/rendimiento-de-bateria-en-smartphones.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Miércoles, 29 de febrero de 2012. Rendimiento de bateria en smartphones. Las baterías que se utilizan en smartphones actualmente, son las baterías de litio. Si cuando compras un nuevo smartphone, esperas que el rendimiento de la batería aumente y que esté siempre conectado a velocidad de 4G. Antes, los aparatos móviles. Se cargaban en la casa. Y podías ir de vacaciones un fin de semana y aún volver a casa con batería, ahora...
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Reporte 1: Algoritmo euclidiano.
http://roberto-mtz.blogspot.com/2011/06/reporte-1-algoritmo-euclidiano.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Jueves, 30 de junio de 2011. Reporte 1: Algoritmo euclidiano. El Algoritmo euclidiano es un algoritmo eficiente y popular para hallar el máximo común divisor de dos enteros. El máximo común divisor de dos enteros (positivos y no sean 0) es el entero positivo más grande que divide a estos dos números, sin tener un residuo. Esto se utiliza, por ejemplo, para simplificar fracciones. Mcd(18,12) = mcd(12,6). Podemos ver que los ...
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Semana 1: Mapa conceptual
http://roberto-mtz.blogspot.com/2010/08/semana-1-mapa-conceptual.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Domingo, 8 de agosto de 2010. Semana 1: Mapa conceptual. Haz clic en la imagen para agrandar. Para elaborar este mapa conceptual, organicé las ideas vistas en clase y los relacioné entre si, pero antes de iniciar me informé en una página web, que citaré al final de esta entrada, que me parece fácil de entender. Publicado por Roberto Martínez. Enviar por correo electrónico. Etiquetas: Lenguajes de programación. Laboratorio d...
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Diagramas de clase y secuencia de UML
http://roberto-mtz.blogspot.com/2011/03/diagramas-de-clase-y-secuencia-de-uml.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Miércoles, 16 de marzo de 2011. Diagramas de clase y secuencia de UML. Este es mi diagrama de clases UML, en donde podemos ver mas facilmente las conexiones entre las clases que estoy desarrollando en el sistema de restaurantes, orientado a objetos, podemos ver que clases heredan de otras clases, así como los metodos de cada una, p. Or ejemplo, podemos ver que Producto. Hace herencia de los metodos y atributos de Bebida.
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: mayo 2013
http://roberto-mtz.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Martes, 21 de mayo de 2013. Tarea 7: Simuación de movilidad. Para esta tarea se nos pide realizar un código documentado en donde implementemos una simulación de una MANET. Que cumpla con las siguientes características. Llegadas y salidas de nodos con una distribución exponencial, procesos poisson. Un modelo de movilidad. Nodos con capacidad de batería inicial. Envío de mensajes consume batería según el radio de transmisión.
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Error-Correcting codes
http://roberto-mtz.blogspot.com/2013/05/error-correcting-codes.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Miércoles, 8 de mayo de 2013. For this homework we need to implement a block code for a binary channel. Then we need to explain how many errors it is able to detect or correct and why, we need to do a test program and try it out. So, I do the hamming code. For do the hamming code we need to do some procedures into the program, for example we need to do some subroutine that can do a parity and also check and jump into vector.
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Triangulación
http://roberto-mtz.blogspot.com/2013/05/triangulacion.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Martes, 14 de mayo de 2013. Un receptor GPS utiliza la Triangulación. Para determinar su posición en la superficie de la Tierra por señales de temporización a partir de tres satélites del sistema de posicionamiento global. El sistema GPS es una red de satélites que orbitan la tierra que envían señales a los receptores GPS. Proporcionando información sobre la posición, el tiempo y la velocidad de movimiento del dispositivo.
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Proyecto: QTigual
http://roberto-mtz.blogspot.com/2013/05/proyecto-qtigual.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Miércoles, 15 de mayo de 2013. Proyecto de Visión Computacional. Actualmente el desarrollo de sistemas en dispositivos móviles es una de las muchas maneras en las cuales nosotros como futuros ingenieros en software podemos utilizar para hacer uso de todas sus capacidades y aprovecharlas para hacer innovadoras ideas y atraer al público en general. El sistema se divide en diferentes partes importantes:. Aplicación WEB en PHP ...
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Lab: Telecomunicaciones y satélites
http://roberto-mtz.blogspot.com/2013/05/lab-telecomunicaciones-y-satelites.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Lunes, 13 de mayo de 2013. Lab: Telecomunicaciones y satélites. Los servicios de telecomunicaciones en todo el mundo dependen en gran medida de los satélites, proporcionando enlaces a la tierra entre diferentes aplicaciones, para este laboratorio se nos pide realizar una investigación de dichas aplicaciones. Al igual que de los mecanismos. Logrando así la conectividad a gran escala con una buena flexibilidad. Canales de tel...
roberto-mtz.blogspot.com
Roberto Martínez: Modelo OSI
http://roberto-mtz.blogspot.com/2010/08/modelo-osi_11.html
Blog de cursos de programación impartidos por la Dra. Elisa Schaeffer en la UANL. Miércoles, 11 de agosto de 2010. En esta entrada publicaré acerca del modelo OSI, del cual no lo conocia y decidi informarme sobre lo que se trata. 191;Que es un modelo OSI? Este modelo cuenta con 7 niveles o capas:. En esta entrada, resumiré a lo que interviene cada capa. Esta capa es la manera en que los datos se interpretan en una computadora, como sabemos es tratada de forma binaria, entonses en la capa presentación se ...