hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: noviembre 2014
http://hicsitusest.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Domingo, 30 de noviembre de 2014. Descubriendo estructuras arqueológicas al aire libre en Cantabria. Acabamos de concluir una intervención. En el Mazo de la Castañera. Obregón, Cantabria). Los resultados de la prospección geofísica. De 2013, que presentamos junto a miembros de la empresa GIPSIA S.L. Ase 2 del proyecto ". Prospección Geofísica para la Localización de Estructuras Arqueológicas". Zanja, cubeta y hoyo de poste) y depósitos antrópicos. Que parecen corresponder...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: septiembre 2014
http://hicsitusest.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Miércoles, 24 de septiembre de 2014. Un nuevo TFG estudia las fíbulas de Clunia. Es un placer para mi poder dedicar unas líneas a la defensa de un nuevo TFG a cargo de una estudiante del Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos. En esta ocasión ha sido Mónica Gorostiza González. Quien ha presentado su trabajo titulado "Estudio de un conjunto de fíbulas procedentes del yacimiento de Colonia Clvnia Svlpicia". En él se recopilan las fíbulas. Por último, el ...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: ¿Quienes somos?
http://hicsitusest.blogspot.com/p/q.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Trabajo en el Servicio Territorial de Cultura de Valladolid. No me voy a extender mucho porque podéis encontrar en retazos dentro de este blog los resultados de mi trayectoria. Aunque sea yo quien canalice a través de este blog la información, es necesario tener presente que mucha se basa en el trabajo común en proyectos de investigación con otros colegas. Esta es una herramienta para visualizar este trabajo, que muchas veces pasa inadvertido. Enviar por correo electrónico.
publicarchaeology.blogspot.com
PUBLIC ARCHAEOLOGY: Bye bye my dear blog...
http://publicarchaeology.blogspot.com/2014/05/bye-bye-my-dear-blog.html
Tratando de acercar al público la Arqueología y a los arqueólogos el público. 191;Qué es Public Archaeology? JAS Arqueología S.L.U. 191;Es esto sólo un «Hasta Luego? 191;Es esto sólo un «Hasta Luego? El 2 de mayo de 2014 doy por finalizado este blog. Ya no habrá más actualizaciones. Los que me seguís ya sabéis donde encontrarme. Muchas gracias por estos años. El que me encuentre ahora, no tardará mucho en encontrarme de nuevo. Bye bye my dear blog. Supongo que algún día volveré, aunque no sea aquí. In th...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: abril 2015
http://hicsitusest.blogspot.com/2015_04_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Viernes, 10 de abril de 2015. Sobre pequeños yacimientos con hoyos de esos que gustan a pocos: Fuente Buena (Villatoro, Burgos). Quizá no interesan, quizá no sea monumentales, seguro que no salen en la prensa, pero los pequeños yacimientos con hoyos. Figura 1.- Localización de Fuente Buena. Todos los contextos documentados responden por su morfología a estructuras siliformes. Que tienen una secuencia de formación y colmatación bastante simple. En todos los casos se do...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: julio 2014
http://hicsitusest.blogspot.com/2014_07_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Domingo, 13 de julio de 2014. Primeros TFG defendidos en el Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos. Esta semana han sido defendidos los primeros Trabajos de Fin de Grado. TFG) de la primera promoción del Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos. Para alcanzar su graduación. Ya sea de aquellos que se dan en un dolmen en concreto (Arroyal I) o de carácter general, en la Cuenca del Duero. En relación a los distintos contextos de aparició...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: Recordando los clásicos: el yacimiento con campaniforme de Villafría V
http://hicsitusest.blogspot.com/2015/06/recordando-los-clasicos-el-yacimiento.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Jueves, 18 de junio de 2015. Recordando los clásicos: el yacimiento con campaniforme de Villafría V. Dentro de la historiografía ligada al campaniforme en la Meseta Norte, es recurrente la referencia al yacimiento de Villafría V. Lugar que fue excavado de urgencia a inicios de los 80 por Uribarri y Martínez González. Y del que se conocía muy pocos datos, incluso no se sabía a ciencia exacta su ubicación. La única referencia al respecto era la publicación. Un único estrato...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: octubre 2014
http://hicsitusest.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Martes, 14 de octubre de 2014. Restos humanos calcolíticos, contextos funerarios y diversidad formal (I): los restos humanos de El Hornazo. Como ya he señalado en varias ocasiones, en la actualidad existe una amplia base documental sobre el registro arqueológico calcolítico. De la Cuenca Media del Arlanzón. Documentados en ellos. Con esta entrada inicio una serie dedicada a presentar los resultados. De dos estudios sobre contextos. De todo tipo (180) entre los que se reco...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: agosto 2014
http://hicsitusest.blogspot.com/2014_08_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Domingo, 3 de agosto de 2014. Análisis químicos de cerámica calcolítica. A quien varias camadas de arqueólogos van a estar eternamente agradecidos. Boletín de la Sociedad Española de la Cerámica y el Vidrio. Donde se presenta un estudio realizado sobre las. Cuenca Media del Arlanzón. Precampaniforme y campaniforme. C. Ada uno tiene unos elementos formales definidos y particulares, que se podrán considerar propios de la Cuenca Media del Arlanzón. No obstante, dentro de...
hicsitusest.blogspot.com
HicSitusEst.Blog de Arqueología: julio 2015
http://hicsitusest.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
HicSitusEst.Blog de Arqueología. Martes, 21 de julio de 2015. Arroyal I: suma y sigue. Estudio del Campaniforme Internacional. Un nuevo Trabajo de Fin de Grado ha tratado el registro arqueológico de Arroyal I. En esta ocasión Gonzalo de Pedro Andrés. Ha defendido con éxito su trabajo titulado "El campaniforme internacional en el dolmen de Arroyal I (Quintanadueñas): estudio estilístico y analítico de los restos arqueológicos". Asociados a dos cazuelas lisas que forman un conjunto de ofrendas. Otro más ac...