lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 09/01/2011 - 10/01/2011
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2011_09_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Jueves, 22 de septiembre de 2011. Mastodontes en Colombia (III Parte). Como complemento a los post anteriores, donde hemos dado a conocer los hallazgos de mastodontes realizados en nuestro país en los últimos años, vamos a mencionar algunos de los sitios donde también han sido descubiertos restos de estos extintos proboscídeos aunque la información de estos hallazgos, su estado y paradero actual en muchos casos es incierto. El mastodonte de Toro.
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 10/01/2011 - 11/01/2011
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Lunes, 31 de octubre de 2011. Más hallazgos de Megafauna en la costa Caribe colombiana. En la siguiente entrada publicamos un artículo del Periódico El Tiempo, donde se informa de hallazgos de Megafauna en el corregimiento de Apure, en Plato Magdalena, otra muestra de la importancia de la costa Caribe colombiana en la historia evolutiva de Suramérica, y una muestra más del potencial paleontológico que hay en la región. Desde entonces ha sacado de la...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 08/01/2011 - 09/01/2011
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Martes, 30 de agosto de 2011. Molar de Mastodonte descubierto en el río Cauca. En relación a las noticias de restos de mastodontes descubiertos en nuestro país, en la siguiente noticia se reporta el descubrimiento de un molar por personas que se dedican a la extracción de arena en el río Cauca,. Muela de mastodonte es hallada por dos areneros que extraían material del río Cauca. Molar de mastodonte sacado del lecho del río Cauca. Lo que hicieron los...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: Poliquetos, “gusanos marinos” del Cretácico superior de Colombia, que incluye un nuevo registro para el Neotrópico.
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2015/07/poliquetos-gusanos-marinos-del.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Viernes, 31 de julio de 2015. Poliquetos, “gusanos marinos” del Cretácico superior de Colombia, que incluye un nuevo registro para el Neotrópico. Poliquetos (Polychaeta) son una clase de invertebrados mayoritariamente marinos conocidos comunmente. Como "gusanos marinos",. Que pertenen al Filo Annelida ó anélidos que incluyen especies muy conocidas como las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Los anélidos incluyen más de 16.700 especies que h...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 05/01/2012 - 06/01/2012
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Domingo, 20 de mayo de 2012. Colombitherium tolimense, un piroterio del Eoceno. Damos a conocer en esta entrada a uno de los pocos mamíferos. Que se conocen en nuestro país y que es incluido dentro del orden Pyrotheria. Sacada del sitio DeviantART cortesía © Zimices. Especie: C. tolimense. Bestia de Colombia del Tolima”). Descrito por primera vez por el profesor francés Robert Hoffstetter en 1970, Colombitherium. Un meridiungulado del Eoceno inferio...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 03/01/2012 - 04/01/2012
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Martes, 27 de marzo de 2012. Retornan piezas fósiles al Museo Paleontológico de Villavieja. En esta nota de RCN, se informa de la devolución de piezas fósiles restauradas por parte del Servicio Geológico Colombiano al Museo paleontológico de Villavieja. Regresan fósiles a La Tatacoa. Varias piezas halladas en el desierto, restauradas por el Servicio Geológico Colombiano, comenzaron a ser de nuevo entregadas al municipio de Villavieja. La Tatacoa es ...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 12/01/2012 - 01/01/2013
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2012_12_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Viernes, 7 de diciembre de 2012. Dinosaurios en Colombia II parte, icnitas, pterosaurios y otros reptiles mesozoicos. Fotografía 1. Icnita tridáctila de terópodo proveniente de la formación Alpujarra. Cretácico Superior del Valle Superior del Magdalena). Pero que es una icnita? Es una marca o señal producida por las actividades biológicas de los seres vivos, especialmente huellas, pisadas, rastros, madrigueras, etc. Las icnitas más comunes son las p...
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 01/01/2012 - 02/01/2012
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2012_01_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Jueves, 26 de enero de 2012. Ecuador entregó restos fósiles a Colombia. Ecuador entregó restos fósiles que pertenecen al Patrimonio Paleontológico de Colombia. La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, recibió en su despacho, de manos del Embajador de Ecuador, Raúl Vallejo, 17 piezas arqueológicas que se encontraban en el vecino país. Página web del Ministerio de Cultura. Http:/ www.mincultura.gov.co. Ecuador entregó restos fósiles a Colombia.
lapaleontologiaencolombia.blogspot.com
PALEONTOLOGÍA EN COLOMBIA: 01/01/2013 - 02/01/2013
http://lapaleontologiaencolombia.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Divulgación científica de la Paleontología en Colombia. Domingo, 20 de enero de 2013. Hallazgos paleontológicos en San Andrés, (Huila). En la siguiente publicación nos hacemos eco del reporte de hallazgos fósiles en cercanías al municipio de la Plata, departamento del Huila. Los fósiles encontrados pueden tener 65 millones de años, lo que resulta de un valor histórico y cultural muy interesante. 8220;Nos enteramos también que esta región estaba cubierta por agua y pertenecía a uno de los océanos, por lo ...