circellianabel.blogspot.com
semiologia publicitaria: trabajo practico n° 6.las funciones:determinacion de las unidades.
http://circellianabel.blogspot.com/2009/05/trabajo-practico-n-6las.html
Martes, 5 de mayo de 2009. Trabajo practico n° 6.las funciones:determinacion de las unidades. Antes de describir las unidades mínimas un relato, tendremos que saber lo que significa funciones: desde el punto de vista lingüístico, una unidad de contenido es: lo que nos quiere decir, un enunciado lo constituye en una unidad formal y no la forma en que esta dicho, ejemplo: cuándo alguien dice tienes 80 vehículo y no vino al instituto, eso solo significa en la forma lingüística. Las unidades narrativas serán...
circellianabel.blogspot.com
semiologia publicitaria: 1° parcial .diferencias y similitud entre Barthes/Eco
http://circellianabel.blogspot.com/2009/08/1-parcial-diferencias-y-similitud-entre.html
Sábado, 1 de agosto de 2009. 1° parcial .diferencias y similitud entre Barthes/Eco. Realizar una comparacion entre los dichos de Barthes y los de Eco sobre su mirada de la forma de contenido y como influye la connotacion. Con este informe trataremos de ayudar a las discusiones teóricas acerca de la forma del contenido. Ya que, puede ser abordada desde múltiples miradas y desde diversas disciplinas, pero en este informe solo hablaremos de la mirada semiótica que desarrollan Roland Barthes y Umberto Eco.
euge-almeidawallace.blogspot.com
Euge Almeida Wallace: abril 2009
http://euge-almeidawallace.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
Miércoles, 29 de abril de 2009. Analisis de un fragmento a traves del campo semantico. Me echó un cable la lluvia, yo andaba con paraguas y ella no -"¿A donde vamos rubia? A donde tú me lleves". –Contestó. Así que fuimos hasta mi casa. -"Que es el polo". -Le advertí. -"Con un colchón nos basta, de estufa, corazón, te tengo a ti". Recalenté una sopa con vino tinto, pan y salchichón. A la segunda copa, -¿qué hacemos con la ropa? Campo semantico del fragmento:. Famoso, guapo, bello, (STEVE MC QUEEN). Las As...
georgimb.blogspot.com
Semiologia: Análisis semántico
http://georgimb.blogspot.com/2009/04/analisis-semantico.html
Miércoles, 29 de abril de 2009. Campo semántico y análisis. Carrera : Tecnicatura superior en publicidad. TRABAJO PARCTICO NUMº 5. Mediante el campo semántico analizaremos la escena en que Homero Simpsons va a votar. Campo semántico: Amarillos / Familia / EE.UU. / Cultural /Donas / Televisión / Vegetariana / Ama de casa / Trabajador. Desde la semiótica analizar los significantes de que no solo se trata de un dibujo animado sino de un reflejo de la sociedad. Tal como se ve en el capítulo de Homero va ...
euge-almeidawallace.blogspot.com
Euge Almeida Wallace: Anlisis de un producto
http://euge-almeidawallace.blogspot.com/2009/04/anlisis-de-un-producto.html
Miércoles, 15 de abril de 2009. Anlisis de un producto. Campo Semántico , APIRINETAS. Las Aspirinetas de Bayer antes eran elegidas y recomendadas para los niños, cuando sufrían algún síntoma de resfrío o molestia, y sus publicidades estaban directamente relacionadas con las madres para el cuidado de los niños. Uno de sus jingles era:. 8220;Que tranquilidad señora mama, para sus chiquitos, usted tiene aspirinetas”. Una de las formas de promover este medicamento para consumo diario en adultos es:.
euge-almeidawallace.blogspot.com
Euge Almeida Wallace
http://euge-almeidawallace.blogspot.com/2009/04/fragmento-medias-negras-joaquin-sabina.html
Miércoles, 8 de abril de 2009. Fragmento: Medias negras, Joaquín Sabina. Me echó un cable la lluvia, yo andaba con paraguas y ella no -"¿A donde vamos rubia? A donde tú me lleves". –Contestó. Así que fuimos hasta mi casa. -"Que es el polo". -Le advertí. -"Con un colchón nos basta, de estufa, corazón, te tengo a ti". Recalenté una sopa con vino tinto, pan y salchichón. A la segunda copa, -¿qué hacemos con la ropa? De estas frases surgen otras que son la interpretación de las mismas:. Y yo que nunca….
euge-almeidawallace.blogspot.com
Euge Almeida Wallace: Mas alla de la frase
http://euge-almeidawallace.blogspot.com/2009/04/la-lengua-del-relato.html
Martes, 7 de abril de 2009. Mas alla de la frase. La lingüística toma del relato a la frase como el menor segmento del mismo, relato se entiende como: Una gran frase y no una suma de frases. El discurso con sus unidades y reglas, es tomado como un conjunto de frases, pero que da un mensaje diferente, no considerando a la frase en si, sino como una unidad. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Analisis de un fragmento a traves del campo semant. Mas alla de la frase.
georgimb.blogspot.com
Semiologia: mayo 2009
http://georgimb.blogspot.com/2009_05_01_archive.html
Miércoles, 6 de mayo de 2009. Carrera : Tecnicatura superior en publicidad. TRABAJO PARCTICO NUMº 6. 1 La determinación de las unidades. Para determinar las unidades primero hay que dividir el relato y establecer los segmentos del discurso narrativo, que se pueden distribuir en los pequeños números de clases. Todo en el relato es funcional, hasta el menor detalle, todo en diversos grados significa algo en el. Pero esto no es una cuestión de arte, sino de estructura en el orden del discurso. Las unidades ...
carrozzinicolas.blogspot.com
SEMIOLOGIA NICO
http://carrozzinicolas.blogspot.com/2009/04/mas-alla-de-la-frase-la-frase-es-lo-que.html
Martes, 7 de abril de 2009. Mas alla de la Frase. La frase es lo que representa en la menor parte perfecta al discurso,es una unidad ya que une una de suma de palabras. El discurso tiene sus reglas, unidades mas alla de la frase a eso se lo llama durante años RETORICA. Hay una identidad entre el lenguaje y la literatura ya que el lenguaje expresa una idea que es acompañada del discurso, teniendo de estrucutura a la literatura. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
georgimb.blogspot.com
Semiologia: septiembre 2009
http://georgimb.blogspot.com/2009_09_01_archive.html
Miércoles, 23 de septiembre de 2009. La pragmática es el estudio de cómo se interpreta el significado producido en el uso del lenguaje; los actos de habla, presuposición, implicaturas, junto a esos también se estudias la estructura de las conversaciones la sintaxis etc. Se ha dicho que comunicar es reclamar la atención de alguien dándole información que tenga relevancia. (Steber y Wilson, Reelevance). Lo dicho y lo implicado 3.1 (pragmática, pág. 62). Grice enumera 4 máximas: la máxima de cantidad, de re...