aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: noviembre 2009
http://aprendocontic.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Jueves, 19 de noviembre de 2009. Esta es una presentación que hice para SOMECE 2009. Wikis para la educacion presencial. María Cristina Pérez Romero. Enlaces a esta entrada. Suscribirse a: Entradas (Atom). Foro de historia universal. Estrategias de uso de contenidos digitales. Ordenadores en el Aula. Manuel Área Moreira. María Cristina Pérez Romero.
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: marzo 2008
http://aprendocontic.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
Domingo, 30 de marzo de 2008. 191;Cómo voy ubicando mis conceptos? María Cristina Pérez Romero. Enlaces a esta entrada. Domingo, 9 de marzo de 2008. Primeros avances sobre mi aprendizaje de las Tecnologías de la Inteligencia. En clase de Pedagogía Virtual, se mencionó un término que me ha causado muchas inquietudes: Tecnologías de la Inteligencia. 191;Será acaso que la Tecnología de la Inteligencia es sinónimo de Tecnología del conocimiento? Hasta aquí es lo que estoy retomando como puntos más importante...
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: Galerías de la Nasa.
http://aprendocontic.blogspot.com/2012/10/galerias-de-la-nasa.html
Lunes, 22 de octubre de 2012. Galerías de la Nasa. Hoy en día, t. Ecnologías como los satélites, ofrecen imágenes de la superficie del planeta; las cuales además de asombrarnos por el nivel de detalle que pueden lograr y por su belleza, permiten que organismos como la NASA, diversos sectores científicos, económicos e incluso empresariales, tengan una nueva visión del planeta, teniendo un impacto significativo en su labor. Los colores se ven distintos a los que predominan en una percepción normal, debido ...
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: agosto 2008
http://aprendocontic.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
Lunes, 4 de agosto de 2008. Un libro básico para el desarrollo web y bueno, para el diseño industrial que me encantó es:. ERGONOMÍA COGNITIVA. Aspectos Psicológicos de la Interacción de las Personas con la Tecnología de la Información (Colección Ciencias Cognitivas). La verdad es que está excelente para comenzar a comprender cuestiones de usabilidad. PD: Imagen clásico de cafeterita cuando consultas cuestiones de Usabilidad. María Cristina Pérez Romero. Enlaces a esta entrada. Foro de historia universal.
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: abril 2008
http://aprendocontic.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Domingo, 13 de abril de 2008. La preocupación central de Bush es la extensión del uso -registro, recuperación y consulta- eficiente de la información. Él se imagina, antes del desarrollo del computador, un aparato que como extensión de la memoria, facilitaría el acceso y la relación de la información acumulada. Escribió el artículo " As we may think". En el cual plasma todo su pensamiento. Para observar el funcionamiento de Memex, se puede revisar la siguiente liga: Memex Interactive Animation.
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: Experimento casero para la enseñanza de Biología
http://aprendocontic.blogspot.com/2012/09/experimento-casero-para-la-ensenanza-de.html
Martes, 18 de septiembre de 2012. Experimento casero para la enseñanza de Biología. En el Blog de Ecocosas, se ha publicado un artículo de relevancia para realizar un experimento relacionado con la relevancia de cuidar la vegetación y evitar la erosión del suelo. La liga al recurso es la siguiente: Importancia de la vegetación demostrada con un experimento casero. María Cristina Pérez Romero. Ciencia en la vida cotidiana. Enseñanza de la Biología. Publicar un comentario en la entrada.
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: octubre 2012
http://aprendocontic.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Lunes, 22 de octubre de 2012. Galerías de la Nasa. Hoy en día, t. Ecnologías como los satélites, ofrecen imágenes de la superficie del planeta; las cuales además de asombrarnos por el nivel de detalle que pueden lograr y por su belleza, permiten que organismos como la NASA, diversos sectores científicos, económicos e incluso empresariales, tengan una nueva visión del planeta, teniendo un impacto significativo en su labor. Los colores se ven distintos a los que predominan en una percepción normal, debido ...
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: febrero 2008
http://aprendocontic.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
Martes, 19 de febrero de 2008. En este post publico el esquema que trabajamos en equipo Jesika y yo: Cristina. En general estuvimos de acuerdo en todo, menos en que la parte de los pasos los encerró en otro círculo que desde mi punto de vista no debiera aparecer. Ojalá después podamos compartirlo con el grupo. Esquema Jesika y Cristina. María Cristina Pérez Romero. Enlaces a esta entrada. Sábado, 16 de febrero de 2008. MiniQuest: Reflexionando en torno al hipertexto. Ahora que estamos partiendo de un pun...
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: Aplicaciones web para docentes
http://aprendocontic.blogspot.com/2012/09/aplicaciones-web-para-docentes.html
Miércoles, 12 de septiembre de 2012. Aplicaciones web para docentes. Eduteka publicó un texto en el que ofrece una colección de herramientas para docentes, que son de suma utilidad. Me parecen muy buenas opciones para experimentar y sobre todo para el trabajo colaborativo: Dropbox, LucidChart, Cacoo, RedAlumnos, entre otras aplicaciones que se tratan de software con un prestigio y una trayectoria entre los usuarios de la web, como por ejemplo Geogebra. María Cristina Pérez Romero.
aprendocontic.blogspot.com
Aprendo con TIC: Documental de la BBC de Londres. Consumo sustentable
http://aprendocontic.blogspot.com/2012/09/documental-de-la-bbc-de-londres-consumo.html
Jueves, 13 de septiembre de 2012. Documental de la BBC de Londres. Consumo sustentable. Este documental de la BBC de Londres está muy bueno y puede ser de gran utilidad para abordar en la asignatura de Biología y Geografía de México y e Mundo de Secundaria el tema de Consumo y desarrollo sustentable. Dura 48 minutos, pero la verdad es que vale mucho la pena, tal vez revisarlo y hacer una selección para la clase. María Cristina Pérez Romero. Etiquetas: BBC de Londres. Consumo y desarrollo sustentable.