oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: mayo 2008
http://oikianomos.blogspot.com/2008_05_01_archive.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 63 La lógica de la globalización. La lógica de la globalización. El término Globalización fue acuñado por Theodore Levitt en su artículo: “Globalization of Markets” (HBR Mayo/Junio 1983), dicho término fue utilizado para describir los acontecimientos de las actuales economías mundiales, ahora sabemos que dicho término es más extenso y no solo contempla aspectos del ámbito económico como originalmente fue planteado por Levitt. Mejora efectividad or...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 5.1. Comercio internacional: argumentos a favor y en contra.
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/51-comercio-internacional-argumentos.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 51 Comercio internacional: argumentos a favor y en contra. Sin duda el comercio internacional no es un término que pueda complacer a todo el mundo, y tal vez no existe ningún término que lo logre, así que dentro de los alcances de la materia cabe destacar la importancia de hacer conciencia de las virtudes y desventajas que el libre comercio ha creado o parece haber creado. Ventajas Del Comercio Internacional [1]. 3 Hace posible que un país importe...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 3.3. Efectos neoliberales en el subdesarrollo por la liberalización comercial.
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/33-efectos-neoliberales-en-el.html
Economia Internacional 2.0. Martes, 6 de mayo de 2008. 33 Efectos neoliberales en el subdesarrollo por la liberalización comercial. Efectos neoliberales en el subdesarrollo por la liberalización comercial. Las ideas esenciales del liberalismo fueron elaboradas por John Locke (1632-1704), Montesquieu (1689-1755), David Hume (1711-1776), Adam Smith (1723-1790) y John Stuart Mill (1806-1873), entre otros. El Neoliberalismo se origina en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, este, es heredero de la...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 6.3. La lógica de la globalización
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/63-la-lgica-de-la-globalizacin.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 63 La lógica de la globalización. La lógica de la globalización. El término Globalización fue acuñado por Theodore Levitt en su artículo: “Globalization of Markets” (HBR Mayo/Junio 1983), dicho término fue utilizado para describir los acontecimientos de las actuales economías mundiales, ahora sabemos que dicho término es más extenso y no solo contempla aspectos del ámbito económico como originalmente fue planteado por Levitt. Mejora efectividad or...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 6.1. Libre comercio, acuerdos preferenciales de comercio y sus efectos
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/61-libre-comercio-acuerdos.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 61 Libre comercio, acuerdos preferenciales de comercio y sus efectos. Acuerdos preferenciales de comercio y sus efectos. Un Acuerdo Preferencial de Comercio (APC) es el acto entre dos o más naciones en donde se conceden mutuamente condiciones favorables en materia comercial y aduanera en pro del libre comercio. [1]. Se pueden distinguir seis niveles de APC:. 8226; Acuerdos comerciales preferenciales;. 8226; Áreas de libre comercio;. 1 Se crea come...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: marzo 2008
http://oikianomos.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
Economia Internacional 2.0. Martes, 25 de marzo de 2008. TÉRMINOS Y CONCEPTOS CLAVE. Es importante tener conciencia de una serie de conceptos claves que en cualquier punto de las carreras económicas serán de gran utilidad para entender y comprender las materias y temas aquí dispuestos, así que se deja un paréntesis dentro de los temas de la materia para introducir la siguiente lista conceptos con una breve explicación, obtenida en (http:/ www.eumed.net/cursecon/textos/schwartzgironcom.pdf). Cláusula inse...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 5.4. Comercio internacional y el bienestar de la nación.
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/54-comercio-internacional-y-el.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 54 Comercio internacional y el bienestar de la nación. Comercio internacional y el bienestar de la nación. El comercio internacional en su idea más esencial supone el crecimiento de la economía y el enriquecimiento del Estado lo que provoca inevitablemente el aumento en el nivel y calidad de vida, este fenómeno puede ser lento, pero sin lugar a dudas progresivo, y aunque en la práctica pareciera que no, la consideración es que sea inclusivo. Aunqu...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 4.2. Barreras arancelarias y no arancelarias.
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/42-barreras-arancelarias-y-no.html
Economia Internacional 2.0. Martes, 6 de mayo de 2008. 42 Barreras arancelarias y no arancelarias. Barreras arancelarias y no arancelarias. Los países en su afán de proteger la industria nacional o sectores importantes o simplemente por ser más competitivos y/o fomentar la importación e intercambio de tales o cuales bienes y servicios elaboran un esquema de barreras arancelarias y no arancelarias , el cual puede tener tantas justificaciones posibles dependiendo de la complejidad de cada Estado. Ahora tam...
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 4.4. La industria naciente
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/44-la-industria-naciente.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 44 La industria naciente. En la economía moderna se tiene la noción general de que al realizarse un tratado internacional u algún tipo de acuerdo económico, sobre la mesa habrá temas considerados como esenciales para cada una de las partes, dentro de esos temas se pueden encontrar las llamadas “industrias nacientes” y claro las industrias sensibles. 183; Libertad. o moderados derechos a la entrada y prohibición o fuertes derechos a la salida.
oikianomos.blogspot.com
Economia Internacional 2.0: 5.3. La deuda externa.
http://oikianomos.blogspot.com/2008/05/53-la-deuda-externa.html
Economia Internacional 2.0. Miércoles, 7 de mayo de 2008. 53 La deuda externa. La deuda externa [1]. Es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior. En principio el endeudamiento no es malo, pues permite conservar los recursos propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes y servicios.