plataformalacosta.wordpress.com
octubre | 2008 | Plataforma Vecinal "La Costa"
https://plataformalacosta.wordpress.com/2008/10
Skip to search - Accesskey = s. Plataforma Vecinal La Costa. Fotos de la Plataforma en Flickr. La Costa en Youtube. La Plataforma en Facebook. La Plataforma en Twitter. Plataforma Ciudadana Contra la Central Térmica en Agando. CONCENTRACION y FESTIVAL MUSICAL por el Cierre y Desmantelamiento Del Campo de Tiro de Pajara. Por plataformalacosta en octubre 29, 2008. Tags: Cierre Desmantelamiento Campo Tiro Pajara. DIPTICO – CHARLAS. DIPTICO – INFORMACION. Día 10 de Noviembre (Lunes). Día 14 de Noviembre (Vie...
plataformalacosta.wordpress.com
octubre | 2009 | Plataforma Vecinal "La Costa"
https://plataformalacosta.wordpress.com/2009/10
Skip to search - Accesskey = s. Plataforma Vecinal La Costa. Fotos de la Plataforma en Flickr. La Costa en Youtube. La Plataforma en Facebook. La Plataforma en Twitter. Plataforma Ciudadana Contra la Central Térmica en Agando. Pájara, Reserva de la Biosfera. Por plataformalacosta en octubre 30, 2009. Get a free blog at WordPress.com. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
plataformalacosta.wordpress.com
VÍDEOS – NO al Petroleo y al Campo de tiro de Pájara – Noviembre 2012 | Plataforma Vecinal "La Costa"
https://plataformalacosta.wordpress.com/2012/11/24/videos-no-al-petroleo-y-al-campo-de-tiro-de-pajara
Skip to search - Accesskey = s. Plataforma Vecinal La Costa. Fotos de la Plataforma en Flickr. La Costa en Youtube. La Plataforma en Facebook. La Plataforma en Twitter. Plataforma Ciudadana Contra la Central Térmica en Agando. VÍDEOS – NO al Petroleo y al Campo de tiro de Pájara – Noviembre 2012. Posted in Sin categoría por plataformalacosta en noviembre 24, 2012. 8212;——————————————–. 8212;——————————————–. Deja un comentario Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Blogueros les gusta esto:.
plataformalacosta.wordpress.com
noviembre | 2012 | Plataforma Vecinal "La Costa"
https://plataformalacosta.wordpress.com/2012/11
Skip to search - Accesskey = s. Plataforma Vecinal La Costa. Fotos de la Plataforma en Flickr. La Costa en Youtube. La Plataforma en Facebook. La Plataforma en Twitter. Plataforma Ciudadana Contra la Central Térmica en Agando. VÍDEOS – NO al Petroleo y al Campo de tiro de Pájara – Noviembre 2012. Posted in Sin categoría por plataformalacosta en noviembre 24, 2012. 8212;——————————————–. 8212;——————————————–. NO al Petroleo y al Campo de tiro de Pájara. Sábado, 24 de Noviembre de 2012. 11 de la mañana.
floradefuerteventura.blogspot.com
Flora de fuerteventura: enero 2010
http://floradefuerteventura.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Sábado, 16 de enero de 2010. Lowe ex DC.) R. Fern.-. Macizo de Betancuria, abril 2007. Riscos y laderas rocosas en zonas montañosas fresca. Montaña La Muda, Macizo de Betancuria, Montaña Cardones, Jandía. Andryala: derivación dudosa. Quizás procede del griego aner, andros que significa macho y hyalos, que significa cristal; glandulosa: epíteto latino que hace referencia a que la planta está provista de pelos glandulosos. Macizo de Betancuria, abril 2007. Barranco de la Presa de las Peñitas, abril 2007.
faunadefuerteventura.blogspot.com
Fauna de Fuerteventura: Octopus vulgaris - pulpo común
http://faunadefuerteventura.blogspot.com/2009/12/octopus-vulgaris-pulpo-comun.html
Miércoles, 23 de diciembre de 2009. Playa de Chigüiguos, octubre 2006. Vive en fondos rocosos y rocoso-arenosos. Su alimentación es muy variada: langostas, cangrejos, pequeños invertebrados y peces. Su actividad es generalmente nocturna o en horas de poca luz. durante el día está oculto en sus refugios que son pequeñas oquedades donde acumula, de forma característica, piedras, restos de conchas y caparazones. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs.
faunadefuerteventura.blogspot.com
Fauna de Fuerteventura: Arbacia lixula - erizo cachero
http://faunadefuerteventura.blogspot.com/2009/12/arbacia-lixula-erizo-cachero.html
Martes, 22 de diciembre de 2009. Playa de Chigüiguos, sptiembre 2008. Generalmente se observa en los 5 primeros metros del submareal aunque en ocasiones puede verse en charcos del intermareal, sobre fondos rocosos de piedras o bloques. De los erizos presentes en las Islas Canarias es el que mejor resiste el embate de las olas. Se alimenta principalmente de algas, incluyendo calcáreas. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Aplysia dactylomela - vaca de mar.
faunadefuerteventura.blogspot.com
Fauna de Fuerteventura: noviembre 2009
http://faunadefuerteventura.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Martes, 24 de noviembre de 2009. Cofete, agosto 2006. El Aceitún, octubre 2005. Su pedúnculo es de color marrón oscuro. Presenta 5 placas calcáreas lisas, de color blanco o blanco-azulado, con los bordes amarillos. Viven adheridos a objetos flotantes, tales como la madera, troncos, redes, boyas, etc. Se fijan mediante el pedúnculo. Forman colonias en forma de racimos. Se alimentan de plancton por filtración, mediante el penacho de cirros que sacan y meten rápidamente de las placas. Chigüiguos, mayo 2009.
faunadefuerteventura.blogspot.com
Fauna de Fuerteventura: diciembre 2009
http://faunadefuerteventura.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Lunes, 28 de diciembre de 2009. Chigüiguos, octubre 2006. Chigüiguos, octubre 2008. En su forma común presenta una coloración variable, desde marrón-verdosa a pardo-grisacea y con anillos color violeta o pardo oscuro. Se encuentra en fondos rocosos con vegetación, tanto en charcos como en el submareal. En ocasiones es bastante abundante en los charcos del intermareal. Se alimenta de algas marinas. Chigüiguos, noviembre 2008. Domingo, 27 de diciembre de 2009. Abanico, nacra, nácar. Agualique, marzo 2007.
faunadefuerteventura.blogspot.com
Fauna de Fuerteventura: Haliotis tuberculata coccinea - almeja canaria, almeja del país
http://faunadefuerteventura.blogspot.com/2010/01/haliotis-tuberculata-coccinea-almeja.html
Domingo, 3 de enero de 2010. Almeja canaria, almeja del país. Concha de almeja canaria, Chigüiguos septiembre 2008. Presenta una concha en forma de oreja con coloración rojiza o marrón-rojiza con manchas blancas y con el interior nacarado. La concha presenta una espira corta en la que la última vuelta es la más grande y presenta una serie de orificios redondeados u ovales, alrededor de los cuales la concha se eleva ligeramente. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).