auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: abril 2010
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 163 La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. Los antecedentes históricos de las relaciones entre España y la Europa Comunitaria se. Remontan a 1962 cuando en un contexto de mayor reconocimiento internacional del estado. Franquista, el Ministro de Asuntos exteriores, Fernando Mª Castiella solicitó públicamente la. Impacto de la crisis petrolífera del 73. Cumbre de jefes de esta...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 15.3. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura.
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/153-elementos-de-cambio-en-la-etapa.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 153 Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura. El desarrollo económico de los años 60 transformó una país que tenía rasgos que le. Acercaban a una estado latinoamericano a otro más próximo a los europeos si bien siempre a la zaga de los más desarrollados. Cambio económico que traería transformaciones sociales. Que repercutirían en la evolución política. Además se produj...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: marzo 2010
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 8 de marzo de 2010. Historia de la filosofia pau 2009-2010 examen 4. Historia de la filosofia pau 2009-2010 examen 4. 1 Nuestro autor piensa "que ningún descubrimiento podría haberse hecho más. 2 felizmente para decidir todas las controversias relativas a las ideas que este: que las. 3 impresiones son siempre los precedentes de ellas, y que toda idea con que sea. 4 equipada la imaginación, hace primeramente su aparición en una correspondiente. Y si no puede. Argumenta...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 14.2. La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la Segunda República
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/142-la-dictadura-de-primo-de-rivera-de.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 142 La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la Segunda República. La larga duración de la Dictadura de Franco oscurece la anterior, la de Primo de Rivera, del. Mismo modo que la guerra civil del 36-39 nos hace olvidar las guerras carlistas. Y, sin. Embargo, Primo gobernó de forma totalitaria, como el otro gran dictador fascista de su. Época Mussolini (aunque con mucha menos violencia), durante 7 años. Deseos de las antiguas Ju...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 14.3. La Segunda República. La Constitución de 1931 y el bienio reformista
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/143-la-segunda-republica-la.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 143 La Segunda República. La Constitución de 1931 y el bienio reformista. La II República supone, en su bienio más reformista, la concreción de las propuestas del año. 17 en las que nacionalistas, republicanos y movimiento obrero plantearon la posibilidad de un. Régimen político menos corrupto y más abierto, de un país más descentralizado y de una. Así tras el paréntesis que supone la Dictadura de Primo de Rivera se intentarán estas. Pacifismo así...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. L
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/141-panorama-general-del-reinado-de.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 141 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. L. Tras los sucesos del 98, la venta y pérdida de los últimos restos coloniales españoles. Especialmente Cuba y Filipinas, producidos bajo la regencia de su madre María Cristina de. Habsburgo, el inicio del reinado de Alfonso XIII está marcado por los intentos revisionistas de. Emblemático año de 1917.
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 16.2. Los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades.
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/162-los-gobiernos-democraticos-los.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 162 Los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo. Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades. UCD ganaría las siguientes elecciones, 1979, aunque, de nuevo, sin mayoría absoluta. Para. Las siguientes, las primeras municipales que se celebraban en España después de 40 años,. La izquierda con la unión de PSOE y PCE consiguió imponerse en las alcaldías más. Con Leopoldo Calvo-Sotelo, el sucesor de Suáre...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 16.1. La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/161-la-transicion-la-democracia-la.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 161 La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su. D Juan Carlos I había llegado a ser rey a partir de las leyes de Franco y su deseo era. Establecer una democracia sin que estallara una nueva guerra civil. Esto no era fácil porque,. A pesar de haber mantenido contactos directos o indirectos con los entonces ilegales. Oposición por entonces agrupada ...
auladebachillerato.blogspot.com
Aula de Bachillerato: 15.1. La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al recono
http://auladebachillerato.blogspot.com/2010/04/151-la-creacion-del-estado-franquista.html
Apuntes,exámenes y mucho más. Lunes, 12 de abril de 2010. 151 La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al recono. No existe propiamente dicha una ideología franquista como si las hubo en los casos de la. Alemania nazi o la Italia fascista. Parece claro que Franco tenía claro lo que España no debería ser: oposición a la libertad de. Dos bloques representados por los supuestos aliados contra Franco. Como todos los...