visualesartesvisuales.blogspot.com
Visuales, Artes Visuales: mayo 2013
http://visualesartesvisuales.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Visuales, Artes Visuales. Jueves, 16 de mayo de 2013. Cuando hablamos de textura nos referimos al aspecto exterior de la formas o estructuras, el que podemos percibir gracias las diferentes maneras en que se refleja la luz en la superficie; es como si pudiéramos describir la piel que las recubre y para ello recurrimos a términos como: liso, suave, rugoso, áspero, etc. Identificado el elemento texturante este puede generar diferentes superficies a partir de su tamaño, dispersión o direccionalidad. Domingo...
elrosariazo.blogspot.com
¡¡El Rosariazo llegó!!: Proyecto Anda
http://elrosariazo.blogspot.com/2015/06/proyecto-anda.html
161;¡El Rosariazo llegó! El log-book (o log) era el documento en que el capitán del barco anotaba las incidencias del viaje ("el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación"); es decir, el "cuaderno de bitácora". El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario publicado en internet en línea. Martes, 30 de junio de 2015. Ver todo mi perfil.
enredando.org.ar
Baldosas libres para todos: salió el manual de Proyecto Anda | enREDando
http://www.enredando.org.ar/2014/02/23/baldosas-libres-para-todos-salio-el-manual-de-proyecto-anda
Géneros y Diversidad Sexual. Territorios y Medio Ambiente. Derecho a la comunicación. Educación y Cultura Popular. Pueblos Originarios y Movimientos Campesinos. Derecho a la Salud y Vivienda. Baldosas libres para todos: salió el manual de Proyecto Anda. Pies y manos a la obra. Por María Cruz Ciarniello. Sus orígenes remontan vuelo en otro viejo proyecto colectivo: Compartiendo Capital. Trabajar con las manos, poner el cuerpo. Construir junto a otros. Algo de toda esta inmensa mezcla acuna el Proy...En es...
compartiendoc.wordpress.com
FACE TO FACE | Compartiendo Capital
https://compartiendoc.wordpress.com/eventos
Compartiendo en el plano físico. Desde 2011 nos encontramos abocados a Proyecto Anda. La tecnología empieza en tu cabeza. CCPE/AECI, Rosario, Córdoba, Buenos Aires. El Trabajo y el Arte,. Escuela de bellas Artes, Universidad Nacional de Rosario. Taller La tecnología comienza en tu cabeza. Conferencia para el Centro de Arte Peruano Contemporáneo. Evento Foto Espacial (tips para usar Gimp en educación). Campamento Digital, Santa Fe y Rosario. Taller de Comunicación Visual con herramientas libres. Durante 4...
compartiendoc.wordpress.com
La baldosa en el espacio público | Compartiendo Capital
https://compartiendoc.wordpress.com/2011/04/15/la-baldosa-en-el-espacio-publico
La baldosa en el espacio público. 15 abril, 2011. Propone realizar una intervención reparadora del espacio publico mediante una estrategia sencilla: relevando faltantes en el embaldosado de las veredas de la ciudad y completando esta grilla con baldosas diseñadas por artistas contemporáneos locales, asesorados por un taller especializado. Se puede visitar todo el proceso de trabajo. Para la construcción de baldosas calcáreas. También pueden descargarse tutoriales en formato PDF. Me encanta la iniciativa!
compartiendoc.wordpress.com
HOJA DE RUTA | Compartiendo Capital
https://compartiendoc.wordpress.com/libro/1252-2
Domicilio: Caferata 321, Rosario, Argentina. Teléfono: 0054 (0341) 153109907. Compartiendo Capital ha sido una plataforma para fomentar el libre intercambio de conocimientos en el ámbito cultural, que operó en la ciudad de Rosario, Argentina entre el año 2005 y 2011. Algunas iniciativas desarrolladas por Compartiendo Capital desde el año 2005:. Desarollamos una cámara estenopeica de fácil construcción y ofrecimos los planos a asociaciones experimentales y educativas. La idea es incentivar tanto la ex...
compartiendoc.wordpress.com
– | Compartiendo Capital
https://compartiendoc.wordpress.com/author/soyfaca
Todas las entradas por -. 1954: el diseño americano. 12 octubre, 2012. Feria de América. Vanguardia invisible. Una investigación inédita que aborda un hecho de avanzada para la época, prácticamente olvidado por la historia cultural argentina: la. Feria de América (. Mendoza 1954) Realizada durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, la. Feria de las Américas. Pareció haberse esfumado de la memoria colectiva y de los archivos documentales. Wustavo Quiroga propone una explicación a este hecho:.
SOCIAL ENGAGEMENT