3esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 3º ESO: abril 2008
http://3esoporcar.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Lengua y Literatura 3º ESO. Miércoles, 16 de abril de 2008. La narración televisiva (I): los personajes en Friends. Después de visionar el capítulo piloto de Friends en clase, os dejo aquí un vídeo que resume ese episodio para que refresquéis la memoria y podáis hacer las actividades que os propongo en la guía de visionado. Quienes queráis podéis publicar la respuesta en forma de comentario. También podéis ver el capítulo entero aquí. Viernes, 11 de abril de 2008. La poesía medieval: culta y popular.
4esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 4º ESO: abril 2008
http://4esoporcar.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Lengua y Literatura 4º ESO. Miércoles, 9 de abril de 2008. Las propuestas de la 3ª evaluación. Para esta última evaluación os propongo para vuestros trabajos a los siguientes autores:. Ramón María del Valle-Inclán. Ramón Gómez de la Serna. También os dejo la lista de lecturas. Para esta evaluación. Recordad que siempre podéis elegir algo de las anteriores propuestas. Suscribirse a: Entradas (Atom). Soy profesor de Lengua y Literatura en el IES Violant de Casalduch. Ver todo mi perfil. El blog de 3º.
3esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 3º ESO: La narración televisiva (I): los personajes en Friends
http://3esoporcar.blogspot.com/2008/04/la-narracin-televisiva-i-los-personajes.html
Lengua y Literatura 3º ESO. Miércoles, 16 de abril de 2008. La narración televisiva (I): los personajes en Friends. Después de visionar el capítulo piloto de Friends en clase, os dejo aquí un vídeo que resume ese episodio para que refresquéis la memoria y podáis hacer las actividades que os propongo en la guía de visionado. Quienes queráis podéis publicar la respuesta en forma de comentario. También podéis ver el capítulo entero aquí. 8226; Rachel Karen Green: Es una pija que vive a costa de sus padres.
3esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 3º ESO: La poesía medieval: culta y popular
http://3esoporcar.blogspot.com/2008/04/la-poesa-medieval-culta-y-popular.html
Lengua y Literatura 3º ESO. Viernes, 11 de abril de 2008. La poesía medieval: culta y popular. Hola a todos. Ya hemos visto en clase que actualmente dividimos la poesía medieval en una culta y otra popular. Del primer tipo, hecho para una élite, tenemos como ejemplo el Mester de Clerecía. Y particularmente la obra de Gonzalo de Berceo. Aquí os dejo una versión cantada del Himno III. Del segundo tipo tenemos ejemplos de lírica popular y tradicional como esta Noche oscura. Si la noche hace oscura. Algo cul...
3esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 3º ESO: El Profesor Super O: los anglicismos
http://3esoporcar.blogspot.com/2008/03/el-profesor-super-o-los-anglicismos.html
Lengua y Literatura 3º ESO. Jueves, 13 de marzo de 2008. El Profesor Super O: los anglicismos. Llamamos anglicismos a las palabras de origen inglés que empleamos en otra lengua. En castellano tenemos múltiples ejemplos, algunos de ellos irreconocibles debido a su adaptación como fútbol. Otros más claros, como parking. También es un anglicismo el uso calcado que damos a algunas palabras castellanas por influencia de otras inglesas, como explica en el siguiente vídeo "El Profesor Super O":. Escribís aquel ...
3esoporcar.blogspot.com
Lengua y Literatura 3º ESO: febrero 2008
http://3esoporcar.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
Lengua y Literatura 3º ESO. Jueves, 14 de febrero de 2008. El siguiente fragmento es un texto radiofónico que ofrece información sobre la película "Encantada: la historia de Giselle". Escucha atentamente:. Ahora responde en un comentario a las siguientes preguntas:. 1- De acuerdo con lo que has escuchado, ¿qué historia cuenta "Encantada"? 2- ¿Cuál es la principal diferencia entre el mundo de Giselle y el mundo real? The Walt Disney Company. Los largometrajes animados de Disney. Muchas veces se nos presen...
heridosporlasletras.blogspot.com
Letraheridos: noviembre 2009
http://heridosporlasletras.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Blog de aula de 3º de ESO de Lengua castellana y literatura. Viernes, 27 de noviembre de 2009. Retomamos la actividad de Letraheridos. Hemos terminado de trabajar sobre uno de los grandes autores de la Edad media. Y sus Coplas a la muerte de su padre. En breve algunos alumnos publicarán su visión actual sobre el. Os propongo que visitéis el artículo que publicamos el curso anterior acerca de esta época: Literatura medieval. Crédito de la imagen. Etiquetas: Coplas a la muerte de su padre.
heridosporlasletras.blogspot.com
Letraheridos: HOMENAJE A MIGUEL DELIBES: "LLegué donde pude pero fue bastante lejos"
http://heridosporlasletras.blogspot.com/2010/04/homenaje-miguel-delibes-llegue-donde.html
Blog de aula de 3º de ESO de Lengua castellana y literatura. Jueves, 15 de abril de 2010. HOMENAJE A MIGUEL DELIBES: "LLegué donde pude pero fue bastante lejos". Sabéis que Miguel Delibes. Nos abandonó el pasado 12 de marzo. En estas semanas estáis leyendo El Camino. Pronto realizaremos un debate sobre la temática de la novela. Éste es el poema que le dedicó Jorge Guillén. Poeta de la generación del 27:. Admiremos al hombre auténtico de veras,. Que sabe organizar su vivir y sus libros,. Con gran éxito po...
heridosporlasletras.blogspot.com
Letraheridos: marzo 2009
http://heridosporlasletras.blogspot.com/2009_03_01_archive.html
Blog de aula de 3º de ESO de Lengua castellana y literatura. Lunes, 2 de marzo de 2009. ESCENAS DE EL LAZARILLO DE TORMES. Aprovechando que estamos trabajando la novela picaresca. Hemos encontrado en El tinglado. Un material entretenido para trabajar sobre. El Lazarillo de Tormes. Así comienza la novela:. Cuenta Lázaro su vida, y cuyo hijo fue. Si quieres leer más consulta el siguiente enlace:. El Lazarillo de Tormes. El material para trabajar del que os hablábamos:. Etiquetas: clásicos del Renacimiento.