registrosnaturales.blogspot.com
REGISTROS NATURALES: PN El Palmar, 2012
http://registrosnaturales.blogspot.com/2012/12/pn-el-palmar-2012.html
Domingo, 23 de diciembre de 2012. PN El Palmar, 2012. Publicado por rosana ursino. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Palo azul (Cyclolepis genistoides). Reserva Ecológica Costanera Norte. Octubre 2016 -Reserva Ecológica de C.U. Nueva página web del CoaRECS. Alilicucu yungueño (Megascops hoyi) - Montane Forest Screech-Ow. El propósito de éste blog es de complementar nuestros blogs de fotos conservando así el registro minucioso de cada salida.
floranuestra.blogspot.com
FLORA NUESTRA: Begonia cucullata
http://floranuestra.blogspot.com/2013/05/begonia-cucullata.html
Jueves, 30 de mayo de 2013. NOMBRE VULGAR : Flor de nácar, Agrial. Es una planta perenne originaria de Sudamérica. Las flores pueden ser rojas, rosadas o blancas y sus frutos tienen tres alas. La foto corresponde a la zona de Cdte.Andresito - Misiones. Publicado por rosana ursino. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Páginas vistas en total. Cipella ( Phalocallis ) coelestis. Mi lista de blogs. Palo azul (Cyclolepis genistoides).
floranuestra.blogspot.com
FLORA NUESTRA: Dicliptera tweediana
http://floranuestra.blogspot.com/2013/06/dicliptera-tweediana.html
Sábado, 1 de junio de 2013. NOMBRE VULGAR : Canario rojo. Ésta herbácea perenne es originaria del Sur de América del Sur, especialmente Brasil, Uruguay y Argentina. Puede alcanzar el metro de altura y florece en los meses de primavera-verano. La polinizan los insectos y se ha cultivado a veces como ornamental y para atraer mariposas. De amplia distribución en el país, la he observado en diversos lugares. Las fotos fueron tomadas en mi jardín. Publicado por rosana ursino. Enviar por correo electrónico.
floranuestra.blogspot.com
FLORA NUESTRA: Thalia geniculata
http://floranuestra.blogspot.com/2013/05/thalia-geniculata.html
Jueves, 30 de mayo de 2013. NOMBRE VULGAR : Huajó, Pehuajó, Peguajó. Hierba palustre perenne que habita pantanos tropicales y subtropicales de América. Se cultiva como ornamental. En épocas de sequía, la parte aérea se seca para rebrotar cuando las condiciones son adecuadas. La foto corresponde a Tres Marías - Formosa. Publicado por rosana ursino. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Páginas vistas en total. Mi lista de blogs.
floranuestra.blogspot.com
FLORA NUESTRA: 10/09/12
http://floranuestra.blogspot.com/2012_10_09_archive.html
Martes, 9 de octubre de 2012. Camalote; Jacinto del agua anclado. Colonia Carlos Pellegrini-Esteros del Iberá-Corrientes. Publicado por rosana ursino. Enviar por correo electrónico. Arce negundo, Arce de hojas de fresno. Nativo de América del Norte. Reserva Ecológica Costanera Sur - CABA. Publicado por rosana ursino. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Páginas vistas en total. Cipella ( Phalocallis ) coelestis. Mi lista de blogs. Palo azul (Cyclolepis genistoides).
floranuestra.blogspot.com
FLORA NUESTRA: 06/01/13
http://floranuestra.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Sábado, 1 de junio de 2013. NOMBRE VULGAR : Ceibo, Seibo, Bucaré, Árbol del coral, Cresta de gallo, Gallito. Un capítulo especial para nuestra. Es también la elegida por Uruguay. Su nombre describe la forma y color de sus flores ( cresta de gallo - roja ). Árbol de porte mediano, alcanza en general una altura entre 5 y 10 mts. Su corteza contiene sustancias con acción astringente, sedativa y narcótica. Su madera débil y porosa, es apta para la producción de pasta celulósica. Publicado por rosana ursino.
laguna-rocha.com.ar
Laguna de Rocha: Flora
http://www.laguna-rocha.com.ar/p/flora.html
Sobre el Colectivo Ecológico. Desde el punto de vista de la flora, se observa una neta dominancia de la comunidad denominado totoral ( Tipha. Sp) La totora ocupa amplias extensiones y alcanza un muy buen desarrollo. Otra comunidad importante en los espejos de agua es el juncal, donde abundan Schoenoplectus californicus. Juncus americanus ssp. monophyllus. Junco), y varias especies de Ciperáceas. Con respecto a las plantas acuáticas, abundan los helechitos de agua ( Azolla. Sp) Pero lo más destacado de es...
laguna-rocha.com.ar
Laguna de Rocha: La Reserva Natural Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas y quedó una ley al borde del colapso. Comunicado de Prensa 9 de mayo de 2013
http://www.laguna-rocha.com.ar/2013/05/la-reserva-natural-laguna-de-rocha.html
Sobre el Colectivo Ecológico. Viernes, 10 de mayo de 2013. La Reserva Natural Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas y quedó una ley al borde del colapso. Comunicado de Prensa 9 de mayo de 2013. La Reserva Natural Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas y quedó una ley al borde del colapso. Comunicado de Prensa 9 de mayo de 2013. Convirtió en Ley el proyecto para recortar el área protegida de la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha. La votación final fue 28 votos a 18 a favor de la desafectación de ...
laguna-rocha.com.ar
Laguna de Rocha: Movilización en repudio a Covelia SA por dañar la Laguna Santa Catalina
http://www.laguna-rocha.com.ar/2015/04/movilizacion-en-repudio-covelia-sa-por.html
Sobre el Colectivo Ecológico. Miércoles, 29 de abril de 2015. Movilización en repudio a Covelia SA por dañar la Laguna Santa Catalina. Covelia SA está dañando la Laguna Santa Catalina. Repudiamos este accionar en la calle! Sábado entre las 16:00 y 18:30. Juan XXIII entre el CPA o Pueblo de Paz y el nuevo rectorado de la UNLZ, a metros del cruce de Lomas de Zamora. Evento en facebook: https:/ www.facebook.com/events/1601762510094147/. En estos días la alteración del espacio quedó en evidencia con la fuga ...
SOCIAL ENGAGEMENT