infantilalfonsoviii.blogspot.com
Mira quien habla...: Semana de las lenguas
http://infantilalfonsoviii.blogspot.com/2015/04/semana-de-las-lenguas.html
Blog del Ciclo de Infantil del Colegio Alfonso VIII de Plasencia. Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta:abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a sí mismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles -no a imponerles- nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero intrerés. (A. Lapierre; B. Aucouturier). 27 de abril de 2015. Semana de las lenguas. Aprend...
infantilalfonsoviii.blogspot.com
Mira quien habla...: mayo 2015
http://infantilalfonsoviii.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Blog del Ciclo de Infantil del Colegio Alfonso VIII de Plasencia. Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta:abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a sí mismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles -no a imponerles- nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero intrerés. (A. Lapierre; B. Aucouturier). 13 de mayo de 2015. Miércoles, mayo 13, 2015.
infantilalfonsoviii.blogspot.com
Mira quien habla...: diciembre 2014
http://infantilalfonsoviii.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Blog del Ciclo de Infantil del Colegio Alfonso VIII de Plasencia. Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta:abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a sí mismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles -no a imponerles- nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero intrerés. (A. Lapierre; B. Aucouturier). 20 de diciembre de 2014. Sábado, diciembre 20, 2014.
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: febrero 2010
http://buscabibli.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. La Higuera en la Biblia. Israel en la Biblia está representado por tres distintos árboles: El olivo, la vid y la higuera; los tres nos revelan distintos aspectos del pueblo de Israel. 8220;Tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados; tierra de olivos, de aceite y de miel”. Pincha en la frase de abajo y empieza a disfrutar con nuestro amigo. Los árboles son fabulosos.aprende más con Pedro. 8220; Y tú to...
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: La Higuera
http://buscabibli.blogspot.com/2011/03/la-higuera.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. El higo es alimenticio y tiene muchos usos tanto fresco como seco. El “pan de higo” está formado por higos frescos, que se amasan formando una torta que después se deja secar al aire. Apósitos de pan de higo se utilizaban (y siguen utilizándose todavía hoy en el Oriente) como emplastos para las llagas. Con el líquido de los higos secos se hacía una cerveza de higos. Publicar un comentario en la entrada.
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: La Granada en la Biblia
http://buscabibli.blogspot.com/2010/10/la-granada-en-la-biblia.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. La Granada en la Biblia. El símbolo de la granada lo encontramos en los escritos más antiguos de la Biblia. Los relatos de la estancia de los israelitas en Egipto están llenos de alusiones a las granadas. El delta del Nilo era lugar de granados y los hebreos recurrían a la granada como alimento restaurador del trabajo de esclavitud. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: La Zarza ardiendo
http://buscabibli.blogspot.com/2011/04/la-zarza-ardiendo.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. Moisés y la zarza ardiendo. Moisés desde pequeño fue escogido por Dios para la gran misión que era liberar al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Es así como Dios se comunica con él hablándole a través de la zarza ardiendo. Toda esta historia la puedes encontrar en la Biblia en un libro llamado Exodo. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). El escape de la planta.
infantilalfonsoviii.blogspot.com
Mira quien habla...: marzo 2014
http://infantilalfonsoviii.blogspot.com/2014_03_01_archive.html
Blog del Ciclo de Infantil del Colegio Alfonso VIII de Plasencia. Nuestra práctica pedagógica es una búsqueda incesante. Permanece constantemente abierta:abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a sí mismo a nuestra propia creatividad que nos incita a proponerles -no a imponerles- nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero intrerés. (A. Lapierre; B. Aucouturier). 18 de marzo de 2014. Día del agua 21 de marzo.
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: La Zarza
http://buscabibli.blogspot.com/2011/04/la-zarza.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. Arbusto que puede alcanzar los cinco metros de altura y que produce cada año vástagos que se desarrollan dando lugar a nuevas plantas. Lo más característico de esta planta es que posee aguijones endurecidos que actúan como disuasores en el caso de querer pasar a su través, razón por la que su cultivo es abundante como protección de fincas frente a incursiones humanas o de ganado. Cambiar del color el clavel.
buscabibli.blogspot.com
Busc@bibli: abril 2010
http://buscabibli.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Este blog nos acompañara en el aula para descubrir relatos de La Biblia de forma diferente. Qué es la Mostaza. La mostaza es una planta herbácea, originaria de la cuenca mediterránea. Sus semillas sirven para preparar un condimento del mismo nombre, de sabor más o menos picante. Existen tres variedades de mostaza: negra, fuerte y picante; la marrón oscuro, menos picante, y la blanca o amarilla, poco picante, pero con un gusto más acre. Historia de la Mostaza. Historia de la mostaza. La Palabra de Dios, m...