manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: FREEMIND OCHO
http://manueljortega.blogspot.com/2008/05/freemind-ocho.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. Tema 8. FASE CONFIRMATORIA. Análisis de los resultados. Analizar significa establecer categorías, ordenar, resumir e interpretar los datos. Proceso de tratamiento d elos resultados. Categorización o codificación de la información. Calificación y tabulación de los datos. Análisi propiamente dicho o integración. Comparar y seleccionar los datos. Seleccionar el tipo de análisis en función de:. Características de los datos obtenidos.
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: mayo 2008
http://manueljortega.blogspot.com/2008_05_01_archive.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. TEMA 1O. ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. Código de ética del investigador holístico. En toda investigación ha de obedecer a fines y propósitos relacionados con. La atención a las necesidades concretas. La propuesta de soluciones. Que se sienta comprometido con su trabajo. En toda investigación ha de hacerse respetando los criterios formales y las exigencias que corresponde al tipo de investigación que se realice. En toda investi...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: FREEMIND CINCO
http://manueljortega.blogspot.com/2008/05/freemind-cinco.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. Tema 5. Fase de la investigación holística: comparativa, analítica y explicativa. Se entiende por revisión documental el proceso mediante el cual un investigador recopila, analiza, selecciona y extrae información de diversas fuentes, acerca de un tema particular, con el propósito de llegar al conocimiento y comprensión más profundos del mismo. La definición de los eventos de estudio. La amliación de las necesidades. Referencias y nor...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: FREEMIND CUATRO
http://manueljortega.blogspot.com/2008/05/freemind-cuatro.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. Tema 4. FASE DESCRIPTIVA DEL PROCESO METODOLÓGICO. La justificación, ¿por qué investigar? Hay que tomar en consideración los siguientes aspectos:. A La relevancia científica. B La relevancia social. C La relevancia institucional. Según Hernández Sampieri y otros (1991), el conocer los antecedentes relacionados:. 8226; No investigar cuestiones que ya han sido ampliamente estudiadas dándoles además el mismo emfoque. 8226; Un objetivo g...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: diciembre 2007
http://manueljortega.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Miércoles, 12 de diciembre de 2007. REFERENCIAS SEGÚN NORMAS A.P.A. Las referencias bibliográficas según la APA (2005). El siguiente ejercicio consiste en escribir una serie de referencias bibliográficas reales en las que se identifiquen las formas básicas de citación, de acuerdo con la siguiente lista:. Nombre: Manuel Javier Apellidos: Ortega Álvarez. 1 Un libro con uno o dos autores. Gibson, G (1961). La lógica de la investigación. Madrid. Tecnos. Moreno Martí...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
http://manueljortega.blogspot.com/2008/06/proyecto-de-investigacin.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Lunes, 23 de junio de 2008. 1 Título de la investigación. 8220;La autoestima afecta de forma directa al rendimiento académico de los alumnos”. 2 Responsables de la investigación. Participantes de la investigación:. O TUTOR: El tutor de nuestro proyecto de investigación será D. Luis Carro, el cual será el encargado de supervisar y guiar nuestro trabajo. O PROFESORES TUTORES de cada una de las clases elegidas de los institutos elegidos que colaborarán. La autoesti...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: abril 2008
http://manueljortega.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Martes, 22 de abril de 2008. Una investigación es exploratoria cuando el objetivo del investigador es EXPLORAR, sondear, descubrir posibilidades. Una investigación es exploratoria cuando el objetivo del investigador es EXPLORAR, sondear, descubrir posibilidades. 8226; Aumentar la familiaridad del investigador con un conjunto de eventos que desea investigar posteriormente por medio de un estudio más estructurado. 8226; Elaborar un censo do preguntas de investigac...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: noviembre 2007
http://manueljortega.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Jueves, 29 de noviembre de 2007. Fundamentos de la investigación educativa. Aspectos del procedimiento metodológico. Conocer los propios limites. Defender las tesis propias. El plano dela indagación. Delimitar el objeto de la investigación. En el plano conceptual. Hacer un balance de los conocimientos propios. Elaborar planes de trabajo sucesivo. Proceso general de la indagación. Las operaciones mentales y los momentos del pensar cientifico. Control de la acción.
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: FREEMIND SIETE
http://manueljortega.blogspot.com/2008/05/freemind-siete.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. Tema 7. FASE INTERACTIVA. Selección o eleboración del instrumento. Estrategias de ubicar al evento en su contexto. Datos a aprtir de fuentes vivas o de las unidades de estudio. A partir de documentos. Recoleción de datos a partir de documentos. Se respponde a los diseños documentales. Documentos de registro y de censo. Historia de vida: diarios, autobiografías.etc. Estrategias d recolección variadas. La amplitud del foco. Es el proce...
manueljortega.blogspot.com
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA: FREEMIND DIEZ
http://manueljortega.blogspot.com/2008/05/freemind-diez.html
PSICOPEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN POR M.J ORTEGA. Viernes, 30 de mayo de 2008. TEMA 1O. ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. Código de ética del investigador holístico. En toda investigación ha de obedecer a fines y propósitos relacionados con. La atención a las necesidades concretas. La propuesta de soluciones. Que se sienta comprometido con su trabajo. En toda investigación ha de hacerse respetando los criterios formales y las exigencias que corresponde al tipo de investigación que se realice. En toda investi...