nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: Distribución potencial de ciempiés en México
http://nemilizcayotl.blogspot.com/2011/09/distribucion-potencial-de-ciempies-en.html
1 de septiembre de 2011. Distribución potencial de ciempiés en México. Del cual solo se tienen tres localidades de colecta y se cuenta únicamente con 7 ejemplares en colecciones científicas a nivel mundial. http:/ www.entomologica.es/index.php. Publicado por Constantino Gonzalez-Salazar. Complejidad y multidisciplina: El Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (4, 5 y 6 de noviembre, 2013)" . Distribución potencial de ciempiés en México. Modelos de Nicho Ecológico. El pájaro carpintero más grande...
nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: El autor
http://nemilizcayotl.blogspot.com/p/el-autor.html
Soy biólogo egresado de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, realice la Maestría en Ciencias Biológicas en el Instituto de Biología, UNAM y actualmente candidato a Doctor en el programa del Posgrado en Ciencias Biologicas de la UNAM (pcbiol). Mi trabajo se ha enfocado a diversos aspectos del estudio de ecología de vertebrados terrestres principalmente aves y mamíferos, así como a la aplicación de herramientas informáticas para el análisis espacial de la distribución de la biodiversidad.
nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: agosto 2012
http://nemilizcayotl.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
7 de agosto de 2012. Información biológica para los modelos de nicho ecológico (MNE), el caso de las colecciones científicas. Las colecciones científicas albergan un gran acervo de información primaria para generar el conocimiento sobre la diversidad biológica y su distribución geográfica. Los especímenes depositados en las colecciones científicas y su información asociada (. Los inventarios biológicos y. Las colecciones científicas, forman parte fundamental en los estudios. Http:/ www.gbif.org/. Acceder...
nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: Proyectos
http://nemilizcayotl.blogspot.com/p/proyectos.html
Suscribirse a: Entradas (Atom). Complejidad y multidisciplina: El Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (4, 5 y 6 de noviembre, 2013)" . Información biológica para los modelos de nicho ec. Modelos de Nicho Ecológico. Modelos de Nicho Ecológico. E n la última década, el modelado de nichos ecológicos (MNE) se ha convertido en una disciplina cada vez más relevante en la investigació. Modelos de nicho ecológico para identificar zonas de hibridación entre Crocodylus acutus y C. moreletii.
nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: Colaboraciones
http://nemilizcayotl.blogspot.com/p/colaboraciones.html
Laboratorio de Analisis Espaciales, Insituto de Biología, UNAM. C3-Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. Suscribirse a: Entradas (Atom). Complejidad y multidisciplina: El Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (4, 5 y 6 de noviembre, 2013)" . Información biológica para los modelos de nicho ec. Modelos de Nicho Ecológico. Modelos de Nicho Ecológico. E n la última década, el modelado de nichos ecológicos (MNE) se ha convertido en una disciplina cada vez más relevante en la investigació.
nemilizcayotl.blogspot.com
Constantino González-Salazar: Publicaciones
http://nemilizcayotl.blogspot.com/p/publicaciones.html
15 Berzunza-Cruz, M., Á. Rodríguez-Moreno, G. Gutiérrez-Granados, C. González-Salazar. C R Stephens, M. Hidalgo-Mihart, C. F. Marina, E. A. Rebollar-Téllez, D. Bailó n-Martínez, C. D. Balcells, C. N. Ibarra-Cerdeña, V. Sánchez-Cordero and Ingeborg Becker. (en prensa)Leishmania (L) mexicana infected bats in Mexico: novel potential hosts. PLoS Neglected Tropical Diseases. 13 Ureta, C., C. González-Salazar. 10 Escobedo-Galván, A.H., &. 9 Escobedo-Galván, A.H., & C. González-Salazar. 2011) Aplicando modelos ...
analisisespaciales.blogspot.com
LAE: diciembre 2010
http://analisisespaciales.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Jueves 29 de marzo de 2012, seminario de Claudia Delgado: "Identificación de áreas de distribución potencial de especies de aves invasoras en México". POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. CARTAS DE ACEPTACIÓN 2017-2. Blog Armando H. Escobedo. Con la tecnología de Blogger. Inicio del sitio web. Con esta pequeña nota, el Laboratorio de Análisis Espaciales del Instituto de Biología de la UNAM, da comienzo a su labor de difusión sobre las actividades, proyectos y publicaciones que en él se realizan. 169; 2010 LAE.
analisisespaciales.blogspot.com
LAE: Presentación en el Congreso Nacional de Cambio Climático 2011
http://analisisespaciales.blogspot.com/2011/10/entre-las-fechas-17-y-21-de-octubre-de.html
Jueves 29 de marzo de 2012, seminario de Claudia Delgado: "Identificación de áreas de distribución potencial de especies de aves invasoras en México". POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. CARTAS DE ACEPTACIÓN 2017-2. Blog Armando H. Escobedo. Con la tecnología de Blogger. Presentación en el Congreso Nacional de Cambio Climático 2011. Presentó la ponencia titulada "Efecto del cambio climático sobre la distribución de las razas de maíz y sus parientes silvestres en México". Publicado por Miguel Rivas.
analisisespaciales.blogspot.com
LAE: abril 2011
http://analisisespaciales.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Jueves 29 de marzo de 2012, seminario de Claudia Delgado: "Identificación de áreas de distribución potencial de especies de aves invasoras en México". POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. CARTAS DE ACEPTACIÓN 2017-2. Blog Armando H. Escobedo. Con la tecnología de Blogger. IIIer Congreso Nacional de Ecología. A este congreso asistió nuestro mentor el Dr. Enrique Martínez Meyer. Por otra parte los alumnos Edith Calixto. Doctorado) y Miguel Rivas. Publicado por Miguel Rivas. Suscribirse a: Entradas (Atom).
analisisespaciales.blogspot.com
LAE: octubre 2011
http://analisisespaciales.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Jueves 29 de marzo de 2012, seminario de Claudia Delgado: "Identificación de áreas de distribución potencial de especies de aves invasoras en México". POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. CARTAS DE ACEPTACIÓN 2017-2. Blog Armando H. Escobedo. Con la tecnología de Blogger. Nuevo Artículo en Global Change Biology. Un nuevo artículo ha sido aceptado para su publicación en la revista Goblal Change Biology. De los autores Ureta C, E. Martínez-Meyer. H Perales y E. Álvarez Buyella. Publicado por Miguel Rivas.