animalesyplantasdeperu.blogspot.com
ANIMALES Y VEGETALES DE PERU: febrero 2015
http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
ANIMALES Y VEGETALES DE PERU. Jueves, 26 de febrero de 2015. Lobo Marino - Otaria flavescens. Lobo Marino - Otaria flavescens. El lobo marino - Otaria flavescens - es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos. Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Lobo Marino - Otaria flavescens. Viven entre 25 y 50 años. Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: agosto 2014
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2014_08_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Miércoles, 27 de agosto de 2014. Pozuzo: Los Colonos y sus Descendientes. Primeros Colonos del Pozuzo. Pozuzo es una jurisdicción de Perú cuya población está conformada por descendientes de austriacos (tiroleses) y alemanes (renanos y bávaros). Está ubicada en la provincia de Oxapampa, Departamento de Pasco en la Selva Central de Perú. Por su parte el Gobierno de Perú exigía que los colonos sean católicos, trabajadores de una conducta intachable y para hacer posible este proye...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: mayo 2014
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Lunes, 26 de mayo de 2014. Virrey Pedro de La Gasca. Pedro de La Gasca - Virrey del Perú. Pedro de la Gasca (Navarregadilla, Ávila, España, 1493 – Sigüenza, Guadalajara, España, 1567) fue un sacerdote, político, diplomático y militar español del siglo XVI. Caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio. Se le podría calificar como uno de los mejores Virreyes que tuvo Perú. En la universidad salmantina cursó Derecho Civil y Canónico; se graduó de Ba...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: noviembre 2014
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Domingo, 30 de noviembre de 2014. José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno. José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno (Lima, 15 de junio de 1959) es un destacado jurista peruano. Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1984, realizó estudios de Postgrado en la Universidad de Salamanca (Derecho Penal, 1995) y en el International Institute of Social Studies de La Haya (Derechos Humanos y Desarrollo, 1990). También dirige la Sociedad de Beneficencia de Lima. Fujimor...
reflexionesdeperu.blogspot.com
Reflexiones Desde Perú: junio 2015
http://reflexionesdeperu.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
Viernes, 26 de junio de 2015. El Gran Tren Transoceánico Brasil - Perú: Nueva Franja de Desarrollo e Integración Sudamericana. Tren en Corredor Interoceánico Brasil Peru. Latinoamérica y en particular Sudamérica ya no serán las mismas cuando se pongan en operación locomotoras y vagones modernos en la gran vía desde y hacia China y el Asia, el denominado Tren Bioceánico que unirá el puerto de Santos en Brasil, sobre el océano Atlántico y el puerto de Bayóvar en Perú en el océano Pacífico. Todos los países...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: mayo 2015
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Jueves, 21 de mayo de 2015. Perú Hundió 6 Buques de Guerra de Chile en la Contienda por el Guano y el Salitre de 1879. Medallón rescatado de los restos de La Covadonga - Homenaje equivocado porque la fragata Independencia se hundió por haber encallado y no por acción de La Covadonga cuyos marinos se dedicaron a acribillar a los naufragos. La armada peruana hundió en la contienda 6 buques de guerra chilenos, mientras la marina de Chile no hundió ningún buque peruano. Frente al ...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: agosto 2015
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2015_08_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Domingo, 30 de agosto de 2015. Los 5 Santos Católicos del Virreinato del Perú. Santa Rosa de Lima (el verdadero rostro). En el Virreinato del Perú surgieron. 5 santos católicos que marcaron la vida religiosa en Latinoamérica. Santo Toribio de Mogrovejo 16/11/1538 - 23/03/1606. San Francisco Solano 10/03/1549 - 14/07/1610. Santa Rosa de Lima 30/04/1586 - 24/08/1617. San Martín de Porres 9/12/1579 - 3/11/1639. San Juan Macías 2/03/1585 - 16/09/1645. Santo Toribio de Mogrovejo.
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: julio 2015
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Viernes, 31 de julio de 2015. Perú: 84 Lenguas Nativas - Vivas 47 - Extinguidas 37. El idioma más extendido en Perú es el español o castellano, lo hablan el 83,9 % de los habitantes de la nación que lo tienen como lengua materna. El restante 16,10 % de pobladores hablan sus lenguas originarias o son bilingües. En el país se hablaban 84 lenguas, pero 37 de ellas están actualmente extintas. Las lenguas andinas originarias más importantes del Perú son:. El aimara, tambien una len...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: Perú Hundió 6 Buques de Guerra de Chile en la Contienda por el Guano y el Salitre de 1879
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2015/05/peru-hundio-6-buques-de-guerra-de-chile.html
Cultura e Historia de Perú. Jueves, 21 de mayo de 2015. Perú Hundió 6 Buques de Guerra de Chile en la Contienda por el Guano y el Salitre de 1879. Medallón rescatado de los restos de La Covadonga - Homenaje equivocado porque la fragata Independencia se hundió por haber encallado y no por acción de La Covadonga cuyos marinos se dedicaron a acribillar a los naufragos. La armada peruana hundió en la contienda 6 buques de guerra chilenos, mientras la marina de Chile no hundió ningún buque peruano. 1880: Perú...
culturaehistoriadeperu.blogspot.com
Cultura e Historia de Perú: marzo 2015
http://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Cultura e Historia de Perú. Martes, 31 de marzo de 2015. Miguel Grau: Máximo Héroe Naval Peruano y Latinoamericano. Monumento a Miguel Grau en Madrid, España. Parque Norte, Av. Monforte de Lemos. Miguel Grau, Almirante de la Marina de Guerra del Perú es el máximo héroe naval peruano y latinoamericano. Es reconocido como tal en el mundo por sus virtudes en el campo profesional y humano. Inteligente estratega naval, valeroso combatiente y respetuoso de la vida y los derechos humanos. Bolivia - La Paz.