examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: El nuevo (nuevo) cine mexicano en el Ariel
http://examencinematografico.blogspot.com/2011/03/el-nuevo-nuevo-cine-mexicano-en-el.html
Cine que ver para luego comentar. Miércoles, 30 de marzo de 2011. El nuevo (nuevo) cine mexicano en el Ariel. Siempre que uno intenta hablar sobre aquello que le es propio en tanto pertenece a una nación en particular, inevitablemente se le vienen a la mente las imágenes comunes de lo que parece no puede ponerse en duda: el tequila, el mariachi y el indio dormido con sombrero y sarape. Son acaso los referentes inmediatos que el. Mundo entero―incluidos a veces. Voy a hablar de lo que a este blog compete, ...
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: diciembre 2010
http://examencinematografico.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Cine que ver para luego comentar. Miércoles, 29 de diciembre de 2010. Yo no sabía que no tenerte. 191;Quién no arma una vida con obras que le deleitan? Nos apropiamos del logro ajeno sin adjudicárnoslo. Como Eliseo Subiela pensó para el personaje de Dario Grandinetti en "El lado oscuro del corazón". Esta es mi escena favorita, con uno de mis poemas favoritos de Juan Gelman. Martes, 14 de diciembre de 2010. El secreto de sus ojos: donde el nudo se afloja. El secreto de sus ojos. El secreto de sus ojos.
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: El secreto de sus ojos: donde el nudo se afloja
http://examencinematografico.blogspot.com/2010/12/el-secreto-de-sus-ojos-donde-el-nudo-se.html
Cine que ver para luego comentar. Martes, 14 de diciembre de 2010. El secreto de sus ojos: donde el nudo se afloja. En el tenor de las historias policiacas, con un misterio planteado y el anhelo de resolución que hace avanzar cualquier trama por mala que ésta sea, se encuentra. El secreto de sus ojos. El secreto de sus ojos. 191;qué cabos quedaron sueltos y dónde el nudo quedó flojo? No es una segunda oportunidad porque realmente no se puede vivir dos veces: sólo se anhela una vuelta, como Espósito con s...
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: junio 2010
http://examencinematografico.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
Cine que ver para luego comentar. Miércoles, 16 de junio de 2010. Mi favorita de los Oscar. Por segunda vez en la historia de los premios Oscar, diez filmes fueron nominados en la categoría de mejor película. La ganadora, como bien es sabido, fue The hurt locker. Película que gira la mirada en torno a las problemáticas directas de la guerra y se enfoca en las que surgen. Como consecuencia de vivir en condiciones atípicas de convivencia. Reconozco. The lovely bones,. O Desde mi cielo. De las sociedades mo...
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: El eterno anhelo del tiempo pasado
http://examencinematografico.blogspot.com/2011/08/el-eterno-anhelo-del-tiempo-pasado.html
Cine que ver para luego comentar. Viernes, 5 de agosto de 2011. El eterno anhelo del tiempo pasado. En 1965 Umberto Eco publicó Apocalípticos e integrados,. Uno de los libros más emblemáticos sobre el estudio de la cultura de masas que, grosso modo. Si en los términos anteriores se me permite hacer una lectura de Medianoche en París. 2011), filme más reciente de Woody Allen, quien no es ajeno estas cuestiones de la Comunicación ―cómo olvidar el clásico chiste de Annie Hall. En medio de tantos saltos en e...
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: agosto 2011
http://examencinematografico.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
Cine que ver para luego comentar. Viernes, 5 de agosto de 2011. El eterno anhelo del tiempo pasado. En 1965 Umberto Eco publicó Apocalípticos e integrados,. Uno de los libros más emblemáticos sobre el estudio de la cultura de masas que, grosso modo. Si en los términos anteriores se me permite hacer una lectura de Medianoche en París. 2011), filme más reciente de Woody Allen, quien no es ajeno estas cuestiones de la Comunicación ―cómo olvidar el clásico chiste de Annie Hall. En medio de tantos saltos en e...
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: Profundo Carmesí
http://examencinematografico.blogspot.com/2011/01/profundo-carmesi.html
Cine que ver para luego comentar. Viernes, 14 de enero de 2011. La complicidad no es tanto de los amantes como sí la es de los asesinos. Entre todas las películas de Arturo Ripstein (que casi siempre retratan un México que no se parece a México, pero que no por ello demeritan su grandeza como séptimo arte),. Destaca como una de las predilectas por la crítica y el público. El filme, Inspirado en la historia de los años cuarenta de la pareja de asesinos mejor conocidos como “. The lonely hearts killers.
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: julio 2010
http://examencinematografico.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
Cine que ver para luego comentar. Jueves, 22 de julio de 2010. Micmacs: de la tragedia a la fiesta y la belleza. La película más reciente de Jean Pierre Jeunet (quizá lo recuerden por películas como. Le fabuleux destin d´Amélie Poulain. Micmacs, a tire largirot,. Jean Pierre Jeunet quedó marcado para siempre con su clásico . Y difícilmente algún otro trabajo previo o posterior podrá estar a la par de ese clásico de todos los tiempos de la cinematografía mundial. Pese a todo,. Micmacs a tire Largirot.
examencinematografico.blogspot.com
Examen cinematográfico: mayo 2010
http://examencinematografico.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Cine que ver para luego comentar. Domingo, 30 de mayo de 2010. La historia en el cine y la validez de la representación. El cine de corte histórico, normalmente asociado a las superproducciones debido a la dificultad que supone transportar el pasado de alguna nación hasta el presente, ha sido, es y continuará siendo uno de los temas predilectos de la cinematografía mundial. El séptimo arte. 1968) de Stanley Kubrick. 1939) de William Dieterle, producida por la Warner Bros. En la película, Juaréz y Maximil...