canarizame.com
Alejandro Carracedo Hernández – Canarízame
http://www.canarizame.com/author/admin
Historia menuda de Canarias. Autor: Alejandro Carracedo Hernández. Carta del guardiamarina William Hoste a su padre (15 de agosto de 1797). Theseus, 15 de agosto de 1797. 25 de Julio de 1797. Sobre los piropos que a Nuestra Señora, algunos le adornan. Hay un pueblo en esta isla. Con un barrio muy pesquero. Que a la madre de los cielos. La llaman cabrona, morenita,. Dicen que es sentimiento. De pueblo llano,. Y que tiene de tradición. No creo que Torquemada,. Y hasta hace poco un tal Franco. Relación auté...
canarizame.com
Árboles curiosos – Canarízame
http://www.canarizame.com/arboles-curiosos
Historia menuda de Canarias. Sin duda nuestra tierra está llena de curiosidades, su flora, su fauna, su geografía, su geología, sus gentes. Como muestra este mapa que poco a poco iremos aumentando de árboles curiosos, monumentales, raros, especiales. En un mapa más grande. Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva). Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva). Haz clic para compartir en Google (Se abre en una ventana nueva). 25 de Julio de 1797. Con la tecnol...
canarizame.com
Tradiciones y leyendas – Canarízame
http://www.canarizame.com/category/zurron/tradiciones-y-leyendas
Historia menuda de Canarias. El día de Finados. Ya en noviembre de 1857 [1]. Se quejaban de las parrandas que recorrían las calles, he incluso proponían poner cotos a ésta costumbre:. Después de los finados han vuelto á aparecer las parrandas en todas las calles. Esperamos que esta inundación filarmónica desaparezca en breve, porque de lo contrario será preciso ponerle un nuevo dique. Cementerio de San Carlos Puerto de la Cruz (FEDAC) Circa 1888. Todos lloramos por ti. En tierra y en mar salado. Empiezan...
canarizame.com
LAS FIESTAS DE LA CRUZ: fiestas de Mayo – Canarízame
http://www.canarizame.com/2015/05/11/las-fiestas-de-la-cruz-fiestas-de-mayo
Historia menuda de Canarias. LAS FIESTAS DE LA CRUZ: fiestas de Mayo. Cruz de la Conquista. Urna con la Cruz en la Iglesia de la Concepción. Dicen las Ordenanzas de la Isla de Tenerife, en su título XIII, que se refieren a las fiestas y común alegría, lo siguiente:. Cronológicamente tenemos que suponer que la primera fiesta celebrada fue sin duda la de la Santa Cruz de Mayo, coincidiendo con el ofrecimiento de la primera misa en las costas santacruceras al tiempo del desembarco de las tropas castellanas.
canarizame.com
Lugares – Canarízame
http://www.canarizame.com/category/historia/lugares
Historia menuda de Canarias. Sobre las vicisitudes de la Cruz que da nombre a Santa Cruz. Extracto de un artículo sobre la Cruz Verde de mi bisabuelo Francisco Pedro Montes de Oca y García, publicado el 25 de julio de 1933. Cruz de la conquista. Pero, es que nadie supo hasta la fecha de aquel acuerdo, quién fué el salvador de esta sagrada reliquia, joya arqueológica netamente paradigma y evocativa? Leer más →. 25 de Julio de 1797. Puerto de la Cruz. Con la anticipación suficiente, las unidades actuantes ...
canarizame.com
Curiosidades – Canarízame
http://www.canarizame.com/tag/curiosidades
Historia menuda de Canarias. Carta de José Hernández Arocha animando a los soldados de la Batería de Montaña. A mis paisanos, a los soldados que forman parte de la Batería de Montaña de la ciudad de La Laguna, destinados al ejército de operaciones en Melilla. Embarque de la 1ª Bateria Expedicionaria de Montaña de Tenerife, en el vapor Capitan Segarra, con destino Marruecos. Septiembre de 1921. Leer más →. Cuando las banderas de Nelson visitaron el Museo Municipal. 25 de Julio de 1797. El día 4 de octubre...
canarizame.com
Ayer – Canarízame
http://www.canarizame.com/tag/ayer
Historia menuda de Canarias. Las Aguas de San Juan de la Rambla. El Rosario y Las Aguas, desde Las Aguas. El cronista A. de Espinosa, refiriéndose a Betzenuhya, primer mencey de Taoro (hijo mayor de Tinerfe y abuelo del Rey Grande, Quebehi Benchomo o Bencomo, que gobernaba el menceyato en la época de la conquista española a fines del s.XV), nos dice:”…y señoreó el reino de Taoro, que ahora llaman Orotava, cuyo término fue desde Centejo hasta la Rambla, aguas vertientes a la mar”. Carretera a San Andrés.
canarizame.com
Biblioteca de Blogs – Canarízame
http://www.canarizame.com/category/biblioteca-de-blog
Historia menuda de Canarias. La fiesta mágica del día de San Juan (y II). Diversas y muy numerosas son la cantidad de prácticas que, influenciadas del mágico encantamiento que se logra en la misteriosa noche de San Juan, se mantienen y cultivan en Canarias, aunque desgraciadamente cada vez menos practicadas. Receta de curandero para ahuyentar a las brujas. En la noche mágica de San Juan. Tomado de La brujería en Canarias ). En el agua del estanque. Temprano te has de mirar. Si el agua estuviera turbia.
canarizame.com
Cartografía de Canarias – Canarízame
http://www.canarizame.com/category/historia/mapas
Historia menuda de Canarias. Canalización de madera que conducía agua hasta la fuente del Chorro en la actual calle del Pilar en Santa Cruz de Tenerife. Detalle de un plano de Santa Cruz de Le Chevalier, en el que se puede ver la canalización de madera que conducía agua hasta la fuente del Chorro en la actual calle del Pilar. O Mapamundi de los Cresques. Es el mapa cartográfico catalán más importante de la Edad Media. Por el registro que figura en el calendario que lo acompaña. BNF, Esp. 30). El Rincón d...