blogdepcpi.wordpress.com
2010 septiembre 12 « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/09/12
Blog para PCPI-I y PCPI-II. PCPI- Una segunda oportunidad para tí. Tema 1-a-PCPI-II: Números reales. Tema 1-b-PCPI-II: Informática básica. Tema 1-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 10-PCPI-II: Proporcionalidad y semejanza. Vistas de un objeto. Actividades Ley de Ohm. Del átomo a la célula. Diferencias entre corriente continua y corriente alterna. La ley de Laplace. Tema 3-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 3-PCPI-II: Los distintos tipos de números. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia.
blogdepcpi.wordpress.com
2009 diciembre 29 « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2009/12/29
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Tema 8-PCPI-I: Estadística y medioambiente. 8211; Población: es el conjunto de referencia sobre el que haremos las observaciones. 8211; Muestra: es un subconjunto del conjunto de la población. 8211; Individuo: es cada uno de los componentes de la población. 8211; Variable estadística: es cada una de las características de un individuo, que podemos medir. Variables cualitativas: miden cualidades. Estas características no se pueden contar. 21- Diagrama de sectores. Es representa...
blogdepcpi.wordpress.com
2010 febrero 19 « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/02/19
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Comentarios desactivados en Tabla periódica. PCPI- Una segunda oportunidad para tí. Tema 1-a-PCPI-II: Números reales. Tema 1-b-PCPI-II: Informática básica. Tema 1-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 10-PCPI-II: Proporcionalidad y semejanza. Vistas de un objeto. Actividades Ley de Ohm. Del átomo a la célula. Diferencias entre corriente continua y corriente alterna. La ley de Laplace. Tema 3-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia.
blogdepcpi.wordpress.com
Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2009/12/28/tema-4-pcpi-i-magnitudes-y-materia
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia. 1- Magnitudes y medidas. 8211; Magnitud: es cualquier característica medible de un elemento. Ej: masa, capacidad, longitud, tiempo. 8211; Unidad de medida: es la cantidad con la que comparamos una magnitud para medir. Ej: Kilogramo, litro, metro, hora. 8211; Medida: es el número de veces que la unidad está contenida en lo que queremos medir. Ej: 1,5, 3, 1/2. Masa – Kilogramo – 1,5 Kg. Capacidad – litro – 3l. Tiempo – hora – 1/2h. 8211; Magn...
blogdepcpi.wordpress.com
El átomo « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/02/11/el-atomo
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Aún no hay comentarios. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Google . ( Cerrar sesión. Vistas de un objeto. Tema 8-PC...
blogdepcpi.wordpress.com
Tema 5-PCPI-I: Ecuaciones y energía « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2009/12/28/tema-5-pcpi-i-ecuaciones-y-energia
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Tema 5-PCPI-I: Ecuaciones y energía. Es la forma de describir matemáticamente una situación, enunciado u operación matemática en lenguaje algebraico, es decir, utilizando signos, números y letras. Una incógnita es la letra que representa el valor desconocido. Ej: El doble de un número n es 2*n. El doble de un número n más 3 es 2*n 3. Las tres cuatras partes de x más 5 es (3*x/4) 5. La mitad de x es x/2. 2- Ecuaciones de primer grado. 8211; Es la fuerza que mueve las cosas.
blogdepcpi.wordpress.com
2009 diciembre 28 « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2009/12/28
Blog para PCPI-I y PCPI-II. 1- Rectas y planos en el espacio. 8211; Punto: lo que no tiene dimensiones. 8211; Recta: lo que tiene una dimensión: largo. 8211; Plano: lo que tiene dos dimensiones: largo y ancho. 11- Sistema de coordenadas. Está formado por dos rectas perpendiculares entre sí. 8211; La recta horizontal es eje X. 8211; La recta vertical es eje Y. 8211; El punto donde se cortan es el origen. 12- Tipos de rectas. 8211; Coincidentes: cuando comparten todos sus puntos. 13- Tipos de planos. 8211;...
blogdepcpi.wordpress.com
El número áureo « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/09/12/el-numero-aureo
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Sorry, the comment form is closed at this time. PCPI- Una segunda oportunidad para tí. Tema 1-a-PCPI-II: Números reales. Tema 1-b-PCPI-II: Informática básica. Tema 1-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 10-PCPI-II: Proporcionalidad y semejanza. Vistas de un objeto. Actividades Ley de Ohm. Del átomo a la célula. Diferencias entre corriente continua y corriente alterna. La ley de Laplace. Tema 3-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia.
blogdepcpi.wordpress.com
Tabla periódica « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/02/19/tabla-periodica
Blog para PCPI-I y PCPI-II. Sorry, the comment form is closed at this time. PCPI- Una segunda oportunidad para tí. Tema 1-a-PCPI-II: Números reales. Tema 1-b-PCPI-II: Informática básica. Tema 1-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 10-PCPI-II: Proporcionalidad y semejanza. Vistas de un objeto. Actividades Ley de Ohm. Del átomo a la célula. Diferencias entre corriente continua y corriente alterna. La ley de Laplace. Tema 3-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia.
blogdepcpi.wordpress.com
2010 febrero 11 « Blog de PCPI
https://blogdepcpi.wordpress.com/2010/02/11
Blog para PCPI-I y PCPI-II. PCPI- Una segunda oportunidad para tí. Tema 1-a-PCPI-II: Números reales. Tema 1-b-PCPI-II: Informática básica. Tema 1-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 10-PCPI-II: Proporcionalidad y semejanza. Vistas de un objeto. Actividades Ley de Ohm. Del átomo a la célula. Diferencias entre corriente continua y corriente alterna. La ley de Laplace. Tema 3-PCPI-I: Los porcentajes y la hidrosfera. Tema 3-PCPI-II: Los distintos tipos de números. Tema 4-PCPI-I: Magnitudes y materia.