nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: mayo 2013
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Sábado, 11 de mayo de 2013. La auscultación pulmonar debe incluir un análisis de los ruidos que se escuchan en ambas fases del ciclo respiratorio, considerando su frecuencia, intensidad, duración y tonalidad. En los siguientes ejemplos de sonidos, se modifica la frecuencia o la intensidad, manteniendo constante el otro parámetro para destacar el efecto producido. Observe el efecto acústico dado por el cambio de frecuencia en un sonido, manteniendo constante la intensidad:. Enviar por correo electrónico.
leerhistologia.blogspot.com
ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán: abril 2012
http://leerhistologia.blogspot.com/2012_04_01_archive.html
Ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán. Enlaces, perspectivas y asociaciones para la empatia con la histologia.donde gateo crezco. Domingo, 29 de abril de 2012. Calambres musculares (por Dèvinis, Greslebin Altmann). Los calambres por déficit de nutrientes se originan porque existe un desequilibrio electrolítico. Que puede deberse su pérdida excesiva, por ejemplo en la sudoración, o porque faltan determinadas vitaminas. Lo que en realidad es solo...
leerhistologia.blogspot.com
ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán: mayo 2012
http://leerhistologia.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán. Enlaces, perspectivas y asociaciones para la empatia con la histologia.donde gateo crezco. Domingo, 13 de mayo de 2012. Órganos internos u Ovarios:. Es donde se desarrollan los ovulos para. Luego ser liberados en las trompas de. El ligamento ancho del útero. Que forma parte del peritoneo parietal sujeta los ovarios mediante un pliegue doble del peritoneo llamado mesovario. Sujeta los ovarios al útero.
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: junio 2012
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Miércoles, 27 de junio de 2012. Http:/ www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/fisioterapia y espasticidad.pdf. Importante, leer este link y relacionarlo con las técnicas kinesicas aprendidas. Enviar por correo electrónico. Martes, 26 de junio de 2012. Enviar por correo electrónico. Que es la Parálisis Cerebral. Los niños afectados severamente de P.C, pueden necesitar ayuda para aprender a sentarse y pueden no ser independientes para ADV. Todos los niños con P.C se pueden beneficiar con un ...
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: noviembre 2012
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Viernes, 23 de noviembre de 2012. Atlas de ruidos respiratorios. Http:/ escuela.med.puc.cl/Publ/AtlasRuidos/IndiceRuidosRespiratorios.html. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Mi lista de blogs. Ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán. Atlas de ruidos respiratorios. Ver todo mi perfil. Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: Rehabilitación Respiratoria Lic.María Belén ALGALARRONDO
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2012/09/rehabilitacion-respiratoria-licmaria.html
Miércoles, 5 de septiembre de 2012. Rehabilitación Respiratoria Lic.María Belén ALGALARRONDO. Como un programa multidisciplinario de asistencia a pacientes con patología respiratoria crónica, que se lleva a cabo de una forma individualizada intentando conseguir la máxima actividad física y social con la mayor autonomía posible según la gravedad de la patología de base. La American Thoracic Society (1999). Esta enfermedad crónica, progresiva y generalmente incapacitante, evoluciona hacia. 8226; Planificar...
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: receptores BETA 2
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2013/04/receptores-beta-2.html
Domingo, 21 de abril de 2013. Http:/ med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas farma/volumen2/cap21 betabloq.pdf. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs. Ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán. Ver todo mi perfil. Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: abril 2013
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
Domingo, 21 de abril de 2013. Http:/ med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas farma/volumen2/cap21 betabloq.pdf. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Mi lista de blogs. Ni el tiempo, ni el espacio que conocemos atrapan nuestra identidad en toda su dimensión. Barragán. Ver todo mi perfil. Plantilla Sencillo. Con la tecnología de Blogger.
nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com
Practicas Hospitalarias I: Ruidos Respiratorios
http://nuestraspracticashospitalarias.blogspot.com/2013/05/bases-acusticas-la-auscultacion.html
Sábado, 11 de mayo de 2013. La auscultación pulmonar debe incluir un análisis de los ruidos que se escuchan en ambas fases del ciclo respiratorio, considerando su frecuencia, intensidad, duración y tonalidad. En los siguientes ejemplos de sonidos, se modifica la frecuencia o la intensidad, manteniendo constante el otro parámetro para destacar el efecto producido. Observe el efecto acústico dado por el cambio de frecuencia en un sonido, manteniendo constante la intensidad:. Enviar por correo electrónico.