rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: El psicoanálisis
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2014/12/el-psicoanalisis.html
Domingo, 14 de diciembre de 2014. Primera escuela de psicología. Su primer mentor fue Freud, un médico proveniente de Viena que se centró en estudiar la psicología. Sus tres principales aportaciones son:. El inconsciente: es esa parte de la mente que permanece oculta, en ella están nuestros deseos ocultos, nuestros miedos y nuestros sueños; entre otros.Esto quiere decir que el inconsciente es la parte que no mostramos de nosotros mismos. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: Dimensiones de la sexualidad
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2015/05/dimensiones-de-la-sexualidad.html
Sábado, 30 de mayo de 2015. Dimensiones de la sexualidad. S e refiere a los componentes, anatómicos y fisiológicos, diferenciación, desarrollo y maduración, de los órganos sexuales externos e internos que se inicia desde la concepción y se desarrollan en la pubertad. Referida a todas las características físicas femeninas o masculinas determinadas genéticamente, cambios puberales y expresiones físicas de estimulación sexual. Creemos que un aspecto esencial de una educación sexual integral es el acompañami...
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: septiembre 2014
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Lunes, 29 de septiembre de 2014. Historía de la Psicología. Origen de la ciencia y desarrollo de primeras. Enviar por correo electrónico. TEMA 1 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. 1 Definición de Psicología. 2 Breve historia de la Psicología. 3 Escuelas de Psicología. 4 Ámbitos de actuación. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Tiggy The Tiger Virtual Pet. Se ha producido un error en este gadget. Ver todo mi perfil. Historía de la Psicología. Origen de la ciencia y . Mi lista de blogs.
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: mayo 2015
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Sábado, 30 de mayo de 2015. Dimensiones de la sexualidad. S e refiere a los componentes, anatómicos y fisiológicos, diferenciación, desarrollo y maduración, de los órganos sexuales externos e internos que se inicia desde la concepción y se desarrollan en la pubertad. Referida a todas las características físicas femeninas o masculinas determinadas genéticamente, cambios puberales y expresiones físicas de estimulación sexual. Creemos que un aspecto esencial de una educación sexual integral es el acompañami...
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: diciembre 2014
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Domingo, 14 de diciembre de 2014. Primera escuela de psicología. Su primer mentor fue Freud, un médico proveniente de Viena que se centró en estudiar la psicología. Sus tres principales aportaciones son:. El inconsciente: es esa parte de la mente que permanece oculta, en ella están nuestros deseos ocultos, nuestros miedos y nuestros sueños; entre otros.Esto quiere decir que el inconsciente es la parte que no mostramos de nosotros mismos. Enviar por correo electrónico. Enviar por correo electrónico. Los a...
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: febrero 2015
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Martes, 24 de febrero de 2015. Ambos son trastornos perceptivos. La información que nos llega mediente nuestros sentidos pasa a ser procesada por nuestro cerebro y posteriormente comprendida. Pero ¿qué pasa si nuestros sentidos nos engañan? Las ilusiones son deformaciones del objeto que percibimos pero esta puede ser equivocada o erronea. A continuación podrás ver una serie de efectos ópticos que no son lo que parecen. Pareidolia: Ilusión de reconocer figuras en objetos. Nos centraremos en las auditivas.
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2014/12/algunas-semejanzas-y-diferencias-entre.html
Miércoles, 3 de diciembre de 2014. Algunas semejanzas y diferencias entre la conducta animal y la humana:. Los animales tienen muchos tipos de dieta alimentaria como carnívoros hervívoros omnívoros etc, pero los humanos nos regimos a dos dietas:vegetarianos o no vegetarianos. Los animales varian de conducta dependiendo de la comida que coman. León: Su gestación es de 112 días, al tener 2 años sigue en su infancia, a los 4 años en su madurez y en sus 20 años llega más o menos a su muerte. Poligamia: En es...
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: Ilusiones y alucinaciones
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2015/02/ilusiones-y-alucinaciones.html
Martes, 24 de febrero de 2015. Ambos son trastornos perceptivos. La información que nos llega mediente nuestros sentidos pasa a ser procesada por nuestro cerebro y posteriormente comprendida. Pero ¿qué pasa si nuestros sentidos nos engañan? Las ilusiones son deformaciones del objeto que percibimos pero esta puede ser equivocada o erronea. A continuación podrás ver una serie de efectos ópticos que no son lo que parecen. Pareidolia: Ilusión de reconocer figuras en objetos. Nos centraremos en las auditivas.
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: La kinesia, la proxemia y la paralingüística
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2015/03/la-kinesia-la-proxemia-y-la.html
Lunes, 23 de marzo de 2015. La kinesia, la proxemia y la paralingüística. Cuando nos comunicamos, no solo utilizamos el lenguaje, también utilizamos una seria de gestos corporales llamados kinesia, una distancia llamada proxemia y una serie de tonos, volumen y ritmo llamados paralingüistica. Cuando dialogamos con otra persona, usamos esta comunicación no verbal que aunque no lo parezca tiene muchos significados. Comenzaremos con la Kinesia. Las clasificaciones de espacio con otras personas son las siguie...
rebecapsicologia.blogspot.com
Rebeca Blog: noviembre 2014
http://rebecapsicologia.blogspot.com/2014_11_01_archive.html
Lunes, 24 de noviembre de 2014. El Conductismo y el Humanismo. El Conductismo estudia la conducta. El primer conductista fue Paulov, quien analizaba la conducta de los perros observando como actuaban antes y después de dar la respuesta. Pero es a J. B. Watson a quien se le considera el padre del Conductismo. Watson estudió la conducta en los seres humanos, se centraba en la observación con bebes y niños. Enviar por correo electrónico. La interpretación de los sueños, Sigmund Freud. Su familia no tenía mu...