loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: GARCIPÉREZ
http://loschaparros1.blogspot.com/p/garciperez_17.html
Historía del caserío de Los Chaparros. La finca Garcipérez se extendía desde la casa y montes de La Boquera hasta el Mar Menor. Sus propietarios fueron Los Fontes. Procedentes de Jabalí Viejo. La última propietaria fue la señorita Ángeles Fontes. Que murió sin herederos en el año 1.953. La finca pasó a ser propiedad de Enrique Roca de Togores y Fontes. Pariente lejano residente en Orihuela, cuya sobrina Mari Paz,. En el año 1.973 fue vendida a Urbano Casanova. Y hoy es propiedad de sus herederos. Profeso...
lascobaticas.blogspot.com
LAS COBATICAS: SERVICIOS
http://lascobaticas.blogspot.com/p/servicios.html
Ayer y hoy del pueblo de Las Cobaticas. La tienda del tío Felipe. Donde se vendía todo lo que necesitaba el pueblo y que también funcionaba como tasca, sirviendo revueltos, láguenas y reparos. Desde Atamaría, venía una vez a la semana, para llevar la compra a los vecinos que lo solicitaban, especialmente a los carabineros. Del pueblo era Sebastián García "El Churro", que los jueves y domingos llevaba carne, por encargo, desplazándose en bicicleta con una caja de madera. De la tía Antonia. Esta demarcació...
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: VECINOS
http://loschaparros1.blogspot.com/p/vecinos_17.html
Historía del caserío de Los Chaparros. CASERÍO - CAMINO REAL - LA TORRE. Joaquín Muñoz (El Nene Muñoz). Vivía a la entrada al caserío y su casa fue expropiada para la construcción de la vía Rápida de La Manga, llegando al acuerdo con la constructora de comprarle una casa en Los Belones. Desde niño vivió con su tío José Muñoz. Al casarse se fue a vivir a Simarros y más tarde a Los Chaparros. Su propietario era Joaquín Romero Martínez (Joaquín El Sabio). Que saluda a su vecinos con la siguiente quintilla.
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: ENTORNO
http://loschaparros1.blogspot.com/p/entorno_17.html
Historía del caserío de Los Chaparros. Son 2 viviendas situadas a unos 600 metros del caserío. Allí vivió Antonio Salas. Con su esposa María Coy. Siendo su hija Adela. La última residente en el paraje. Fue guarda de los montes de Marcos Sanz. Y pastor de las cabras del tío Floro. Tuvieron 7 hijos: Eusebia, Isidro, Antonio, Carmen, Adela, Miguel y Alfonso. Trabajó en las salinas y perdió un brazo en el molino de sal. Alfonso. Vivía en la casa de abajo e Isidro se casó con Eloina. Casa del tío Floro. Huert...
lascobaticas.blogspot.com
LAS COBATICAS: VECINOS
http://lascobaticas.blogspot.com/p/las-cobaticas-hoy.html
Ayer y hoy del pueblo de Las Cobaticas. VECINOS DESTACADOS - LAS COBATICAS HOY. CANUTA CONESA MARTINEZ CON 90 AÑOS, ES LA PERSONA MÁS LONGEVA DEL PUEBLO. Nació en Las Cobaticas en el año 1.920, casada con Pedrín Hernández (El General), de profesión salinero, vivieron en el pueblo durante 52 años. Tuvieron 5 hijos, 11 nietos y 6 bisnietos. En el año 1.972 se trasladan a vivir a Los Belones y en el 2.000 quedó viuda. Casado con Juana García, tuvieron 2 hijos, 4 nietos y 2 biznietos. Soy de origen cobatero.
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: FLORA Y FAUNA
http://loschaparros1.blogspot.com/p/flora-y-fauna.html
Historía del caserío de Los Chaparros. Su flora es la mediterránea: tomillo, romero, palmito, esparto . Su fauna, también mediterránea, se ve enriquecida por la cercanía al Mar Menor y las Salinas de Marchamalo, lugares protegidos donde viven o invernan numerosas especies de aves: flamencos, tarros, archibebes. Otras utilizan estos lugares como lugar de descanso en sus migraciones entre Europa y África: Chorlito carambolo, faralopoco picofino y picogrueso. ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA. Mi lista de blogs.
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: LOS CHAPARROS HOY
http://loschaparros1.blogspot.com/p/los-chaparros-hoy_17.html
Historía del caserío de Los Chaparros. La mayoría del terreno donde estaban las huertas, pertenece a importantes urbanizaciones, como Playa Paraiso, Playa Honda, Villas Caravaning y Mar de Cristal. Los herederos de las viviendas, las utilizan para pasar el fin de semana, mientras el caserío ha aumentado debido a la construcción de nuevas viviendas en la zona. La personas más longevas son:. Hoy es su hijo Patricio quien dirige el negocio. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom).
lascobaticas.blogspot.com
LAS COBATICAS: CALBLANQUE
http://lascobaticas.blogspot.com/p/calblanque.html
Ayer y hoy del pueblo de Las Cobaticas. La relación entre El Pueblo y Calblanque ha sido muy intensa a través de los tiempos:. Su centro de trabajo:. En huertas, en cultivos de secano, en Las Salinas, en el monte y pasto para el ganado. La casa de Los Perules. La de Lo Rentero. La de La Rosa. Donde vivía Matías Ayuso que iba diariamente a trabajar a la mina El Concilio en El Gorguel. La de Los Hierros. Albergue de Carabineros),. Que más tarde pasaron a la casa cuartel La Casilla. Actualmente, el paso de ...
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: SALINAS
http://loschaparros1.blogspot.com/p/salinas_17.html
Historía del caserío de Los Chaparros. Eran propiedad de la empresa SALINERA CATALANA S.A. Siendo D. José Artimil Bolva. Director general entre los años (1.943 - 1.953), que pasó a serlo D. Francisco Celdrán Conesa. Referencias anteriores hablan de D. Vicente Buigues. Que transportaba la sal en barco hasta su destino. En 1906, cuando regresaba de llevar un transporte de sal, se encontró con el naufragio de El Sirio. Las balsas eran separadas por motas hechas de tierra. Se cortaban levas de forma triangul...
loschaparros1.blogspot.com
LOS CHAPARROS: mayo 2011
http://loschaparros1.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Historía del caserío de Los Chaparros. Lunes, 16 de mayo de 2011. ORIGEN - ECONOMÍA - SERVICIOS. Caserío situado junto a la vía rápida Cartagena - La Manga (frente a Villas Caravaning y Playa Honda) y al Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Cenizas y Peña del Águila. Forma parte de la comarca del Rincón de San Ginés, perteneciendo al municipio de Cartagena y Región de Murcia. Su madera es de escaso valor y su corteza, rica en taninos, utilizada para teñir lanas de negro. Sus medios de vida eran la...
SOCIAL ENGAGEMENT