historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: Introducción libro: Insurgencia indígena y popular en la guerra de Independencia
http://historia2010teoria.blogspot.com/2011/10/introduccion-libro-insurgencia-indigena.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Martes, 4 de octubre de 2011. Introducción libro: Insurgencia indígena y popular en la guerra de Independencia. La importancia que ha adquirido el estudio de “lo popular” en nuestro medio puede ejemplificarse, sin olvidar la gran cantidad de publicaciones que se han acumulado en las tres últimas décadas, con la aparición del libro de Eric Van Young, La otra rebelión. Sin embargo , La otra rebelión. Los pa...
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: Coloquio Historia y compromiso social
http://historia2010teoria.blogspot.com/2014/08/blog-post.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Domingo, 24 de agosto de 2014. Coloquio Historia y compromiso social. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mtro José Pantoja Reyes. ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Correo de enlace: historia2010teoria@gmail.com. Mi lista de blogs. Guy Rozat. Repensar la Conquista. Un Supuesto motín de indias e indios en Xico, Veracruz.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: Comentarios y avances de evaluación
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/09/comentarios-y-avances-de-evaluacion.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Viernes, 17 de septiembre de 2010. Comentarios y avances de evaluación. Espero que pronto todos estén inscritos al blog y pueda acceder a la información y a las discusiones del curso. El protocolo de la entrada:. Exposición del problema a discutir. Protocolo de los comentarios:. Título del comentario (anotando brevemente el aspecto a comentar de la entrada propuesta). Propuesta de modificación o agregado.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: HISTORIA-NARRACIÓN-TIEMPO
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/12/teoria-de-la-historia-desde-la-enah.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Miércoles, 8 de diciembre de 2010. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mtro José Pantoja Reyes. ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. Correo de enlace: historia2010teoria@gmail.com. Mi lista de blogs. Guy Rozat. Repensar la Conquista. Un Supuesto motín de indias e indios en Xico, Veracruz. PIF Historia Social s. XIX y XX.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: Bibliografía 2011
http://historia2010teoria.blogspot.com/2011/09/bibliografia-2011_10.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Sábado, 10 de septiembre de 2011. Walter Benjamín, Conceptos de Filosofía de la Historia. Terramar, Argentina, 2007. Ernest Bloch, Sujeto-Objeto. El pensamiento de Hegel. FCE, México, 1985. G W F Hegel, Fenomenología del espíritu. FCE, México, 2008. Jean Hyppolite, Génesis y estructura de la fenomenología del espíritu de Hegel. Ediciones península, 1991. Anthropos-UIA, España, 2002. UNAM, México, 1998.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: TEMPORALIDAD, HISTORICIDAD Y SUJETO HISTÓRICO
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/12/temporalidad-historicidad-y-sujeto.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Miércoles, 8 de diciembre de 2010. TEMPORALIDAD, HISTORICIDAD Y SUJETO HISTÓRICO. La temporalidad no solo es la noción que los hombres tienen del transcurso del tiempo a partir de su acción individual y colectiva, es también su relación con el pasado como memoria y experiencia, su presente como capacidad de acción transformadora y el futuro como posibilidad, como un horizonte en construcción. 191;Tiempo f...
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: Bibliografía
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/09/bibliografia.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Domingo, 19 de septiembre de 2010. La filosofía de la Historia. En Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, ed. por Reyes Mate y publicado por editorial Trota. Cuatro visiones de la Historia Universal. De Ferrater Mora, editado por Alianza editorial. Introducción a la Filosofía de la Historia. De W H. Walsh, editado por Siglo XXI. Filosofía de la Historia. De Juan Cruz Cruz, editado por editorial EUNSA.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: ¿Tiempo físico y tiempo histórico? por Alan Rios Lpoez
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/12/tiempo-fisico-y-tiempo-historico-por.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Miércoles, 8 de diciembre de 2010. 191;Tiempo físico y tiempo histórico? Por Alan Rios Lpoez. Como con las ciencias sociales [2]. La apreciación de estos conceptos como uno sólo (tiempo) lo ha sido para la filosofía [3]. Disciplina que se considera por encima de las ciencias naturales y sociales al poder trabajar sin problemas con cualquiera de ellas. Así, los conceptos del tiempo integran un corpus.
historia2010teoria.blogspot.com
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH: La historia como metafora de la libertad
http://historia2010teoria.blogspot.com/2010/12/la-historia-como-metafora-de-la.html
TEORIA DE LA HISTORIA DESDE LA ENAH. 161;BIENVENIDOS AL SITIO! MANDEN SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS. Miércoles, 8 de diciembre de 2010. La historia como metafora de la libertad. Nos dirían que el ser humano es libre, pero necesita de un Estado que proteja la libertad individual de la acción de los demás. Frente a declaraciones de esta índole cabe preguntarse ¿Cómo es que si el hombre es libre necesita una institución que le proteja? Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.