quitense.wordpress.com
El punto más alto del ecuador | Blog Quitense
https://quitense.wordpress.com/2009/10/08/el-punto-mas-alto-del-ecuador
Apuntes sueltos sobre Quito, sus asuntos y lugares. Octubre 8, 2009. El punto más alto del ecuador. Luego del éxito de la expedición cero latitud cero grados. Encontrando el glaciar equinoccial, nuestros colegas mexicanos y español volvieron al Cayambe a buscar el punto más alto del ecuador. Lamentablemente el mal tiempo no les permitió llegar al lugar. El domingo 27 lo volvimos a intentar. Un equipo más pequeño, en representación de todos los expedicionarios, fue el encargado de buscar el lugar. Ya habí...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013/11/no-debemos-olvidar-que-hay-espacios-que.html
Jueves, 28 de noviembre de 2013. No debemos olvidar que hay espacios que se convirtieron en un fuerte referente cultural, Susana nos comparte sobre uno de esos espacios de nuestra milenaria ciudad. El Teatro Sucre a inicios del siglo XX. (Fotógrafo no identificado). Los primeros años del Teatro Sucre. Sin sombrero ni disfraz. 8220;Al teatro no se va a rezar”. Más de un quiteño se preguntó si serían acaso estas coplas, las que tanto pavor provocaron en los miembros de la Junta Censora:. Esos querubes por ...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: enero 2014
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2014_01_01_archive.html
Jueves, 23 de enero de 2014. Dentro del marco de los 35 años en que Quito fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, se realiza la exposicón "Alma Mía", nuestra amiga Susana nos comparte su reflexión sobre la "Generación Decapitada" y su aporte para el naciente Ecuador. Arturo Borja 1892- 1912. 191;Romanticismo o modernismo? 8220;Una aldea de topografía ondulosa y quebrada”. Arturo Borja; “Un infante sentimental, sensible, sensitivo”. 8220;Amo todo lo extraño, amo todo lo exótico,. Mas de un quit...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: junio 2013
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Jueves, 27 de junio de 2013. En el antiguo "mentidero" "apodo" que se le dio a la Plaza Mayor, hay árboles únicos que guardan historias conmovedoras que por la falta de nuestra curiosidad las hemos olvidado, Susana nos lleva a recordar y aprender más sobre esos seres mágicos que custodian el antiguo "mentidero". Arupo de la Plaza Grande. 8220;El corazón del arupo”. Enlaces a esta entrada. Etiquetas: Lecturas sobre la milenaria Ciudad de Quito. Miércoles, 19 de junio de 2013. Enlaces a esta entrada. El ch...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: INSUMISA VECINDAD. Memoria Política del Barrio de San Roque
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2009/11/insumisa-vecindad-memoria-politica-del.html
Martes, 24 de noviembre de 2009. INSUMISA VECINDAD. Memoria Política del Barrio de San Roque. Invitamos a ustedes a la presentación del libro Insumisa Vecindad a los vecinos del barrio de San Roque. Jueves 26 de noviembre de 2009, 17h00. Colegio Darío Guevara, Calles Rocafuerte y Cumandá. 191;De qué forma este comportamiento político-social fue evolucionando en el tiempo? El presente libro es además una "memoria política", porque los sucesos y procesos seleccionados son precisamente aquellos que revisten...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: diciembre 2013
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
Martes, 24 de diciembre de 2013. Gracias a nuestra amiga Susana que nos ayuda a reflexionar sobre este mes. 161;UNA FELIZ NAVIDAD PARA NUESTROS QUERIDOS LECTORES! Enlaces a esta entrada. Etiquetas: Las Rutas de leyenda. Lecturas sobre la milenaria Ciudad de Quito. Jueves, 12 de diciembre de 2013. Fachada del Monasterio del Carmen Alto. Breve historia del Convento del Carmen Alto. El Primer Monasterio del Carmen en la Audiencia de Quito. Enlaces a esta entrada. Etiquetas: Día a día. Las Rutas de leyenda.
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013/12/un-nuevo-tesoro-patrimonial-se-abre.html
Jueves, 12 de diciembre de 2013. Un nuevo tesoro patrimonial se abre para que podamos descubrir sus secretos, por más de 300 años el monasterio de las carmelitas estuvo cerrado, nuestra amiga Susana nos lleva a recorrer las páginas de la historia de este tesoro. Fachada del Monasterio del Carmen Alto. Breve historia del Convento del Carmen Alto. El Primer Monasterio del Carmen en la Audiencia de Quito. Etiquetas: Día a día. Las Rutas de leyenda. Lecturas sobre la milenaria Ciudad de Quito. Como parte de ...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: agosto 2013
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013_08_01_archive.html
Jueves, 29 de agosto de 2013. Susana y su espíritu investigador nos llevan a recordar y descubrir más sobre una de las tantas historias tristes que dejó el tema de nuestra independencia. Gracias a Susana podemos conocer sobre la vida de Rosa Zárate. Fusilamiento de Rosa Zárate y Nicolás de la Peña en Tumaco. Rosa Zárate y Nicolás de la Peña. Fusilados por la causa libertaria. Enlaces a esta entrada. Etiquetas: Lecturas sobre la milenaria Ciudad de Quito. Martes, 27 de agosto de 2013. Con motivo de nuestr...
rutasdeleyenda.blogspot.com
Rutas de Leyenda: septiembre 2013
http://rutasdeleyenda.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Jueves, 26 de septiembre de 2013. Llegamos al final de nuestra historia sobre la estatua de Sucre, los artículos de Susana nos han hecho reflexionar al mirar nuestra historia. Juan León Mera (1832-1894). La estatua de Sucre y su polémica historia. Cinco años antes de morir y alejado ya de aquella polémica, Mera escribió a su hijo Trajano una misiva, cuyo mensaje tiene en la actualidad una gran validez , razón por la que es necesario leerlo con detenimiento y espíritu reflexivo:. Enlaces a esta entrada.