geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: febrero 2015
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Viernes, 27 de febrero de 2015. Fuente: ITE /Ilustrador: Jose Alberto Bermudez. 191;QUÉ ES LA PREHISTORIA? El prefijo “pre”. Significa “antes”. Literalmente “Prehistoria” significa “antes de la Historia". 191;Y qué es la Historia?
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: EJERCICIOS RESUELTOS
http://geografosygeografas.blogspot.com/p/ejercicios-resueltos.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Los climogramas de Cork, Gorki, Arica, Manaos y Shaghai. Viernes 16 de enero de 2014. Explicación del climograma de Gorki:. Tabla de los climas. Lunes, 19 de enero de 2015. Pincha sobre la imagen para ampliarla. Blogs de los alumnos.
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: LIBRO DE LECTURA
http://geografosygeografas.blogspot.com/p/libro-de-lectura_4.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. En esta página haremos el seguimiento del libro de lectura desde el 14 de enero hasta el 6 de febrero, leyendo dos capítulos cada día. Día 16 de enero, viernes: capítulos 1 y 2; Un edén de hielo y El grito del hombre. El blog de Javi.
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: enero 2015
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Martes, 27 de enero de 2015. En el paisaje oceánico encontramos bosques de robles y hayas. También hay prados naturales en las montañas. En el paisaje mediterráneo hay encinares en zonas muy limitadas, en general predomina la estepa.
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: LA PREHISTORIA
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015/02/la-prehistoria.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Viernes, 27 de febrero de 2015. Fuente: ITE /Ilustrador: Jose Alberto Bermudez. 191;QUÉ ES LA PREHISTORIA? El prefijo “pre”. Significa “antes”. Literalmente “Prehistoria” significa “antes de la Historia". 191;Y qué es la Historia?
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: HISTORIA DE LOS GRIEGOS
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015/04/historia-de-los-griegos.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Martes, 14 de abril de 2015. HISTORIA DE LOS GRIEGOS. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Blogs de los alumnos. VOCABULARIO DE LOS GRIEGOS. Sociales 1º C Raúl.
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: VOCABULARIO
http://geografosygeografas.blogspot.com/p/vocabulario.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Mapa a gran escala. Mapa a pequeña escala. Zona baja, llana o suavemente ondulada, que es invadida por el agua del mar o de los ríos, formada por arenas o limos. Por ejemplo, las marismas de Doñana. La albufera de Valencia. Masa de ...
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: NEOLÍTICO LAS PRIMERAS CIUDADES
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015/03/neolitico-las-primeras-ciudades.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Miércoles, 4 de marzo de 2015. NEOLÍTICO LAS PRIMERAS CIUDADES. La primera ciudad de la historia. En la actual Turquía, hace ya más de 9.000 años (. Se creó la primera ciudad de la que tenemos constancia:. En algunas casa de Catal H...
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: ATAPUERCA
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015/03/atapuerca.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Miércoles, 18 de marzo de 2015. Hoy hemos visitado los yacimientos de Atapuerca. Ha sido una buena experiencia y los guías que nos han explicado lo han hecho muy bien. Por la tarde hemos estado en Burgos. Os dejo algunas fotos.
geografosygeografas.blogspot.com
socialesprimero: marzo 2015
http://geografosygeografas.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Este blog es para los alumnos de 1º ESO C. Aquí encontraréis indicaciones para los trabajos, orientaciones para las actividades, recordatorios de temas de clases, soluciones a las actividades y a los exámenes. y muchas cosas más. Espero que entre todos me ayudéis a mejorarlo. Miércoles, 18 de marzo de 2015. Hoy hemos visitado los yacimientos de Atapuerca. Ha sido una buena experiencia y los guías que nos han explicado lo han hecho muy bien. Por la tarde hemos estado en Burgos. Os dejo algunas fotos.