guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: El Diapason
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/el-diapason.html
Viernes, 8 de febrero de 2008. A lo largo del diapasón están los trastes instalados en intervalos, que dividen cada cuerda en notas. Cuando se pisa una cuerda sobre un espacio entre dos trastes (generalmente a éstos espacios se les llama igualmete trastes) y se pulsa (o puntea) con la mano derecha, la cuerda vibra entre el traste y el puente produciéndose una nota. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12. A - - - B- -C- - - - D- - - -E- - F- - - - G- - - -A-. El diagrama de arriba representa al diapasón, la línea de ...
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Tabla de Acordes
http://guitar-online.blogspot.com/2008/10/tabla-de-acordes.html
Viernes, 24 de octubre de 2008. Haz clic encima para verla completa! Les dejo una imagen de los acordes principales haz clic encima para verla en grande. Muy buen blog, gracias. 15 de diciembre de 2008, 8:04. MuY Buena La ImAGen. 13 de octubre de 2009, 12:59. Mi nombre es Jorge Alcantara y navegando por internet me encontré con tu blog: http:/ guitar-online.blogspot.com/ , y estaba pensando en intercambiar enlaces contigo. Titulo: tocar guitarra online. Url:http:/ www.guitar2000.com/. Por Blog and Web.
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: El Primer Acorde
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/el-primer-acorde.html
Jueves, 7 de febrero de 2008. Este es el primer acorde que vas a aprender. Es el acorde de Do mayor (C), he aquí la forma de representarlo en el diapasón y en tablatura:. Do mayor. Consta de las notas C, E, G, C y E, con tres cuerdas pisadas y dos al aire. Sólo se tocan las cinco primeras cuerdas. 1- - - - - - - - - - - - -1-. 2- - - - - - - - -2-. 3- - - - -3-. Cuando tengas la posición correcta con una plumilla (púa) o con tu dedo pulgar, tocas las notas del acorde de arriba hacia abajo (de la 5ta....
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Acordes Basicos
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/acordes-basicos.html
Jueves, 7 de febrero de 2008. Esta lección es para que aprendas de memoria las posiciones de los siguientes acordes (son los acordes más comunes que existen). Es importante que intentes tocar los acordes por separado hasta conseguir un sonido limpio en cada uno de ellos. 1- - - - - - - - - - - - -1-. 2- - - - - - - - -2-. 3- - - - -3-. Do mayor. Consta de las notas C,. E, G, C y E, con tres cuerdas. Pisadas y dos al aire. Sólo se. Tocan las cinco primeras cuerdas. 1- - - - - - - - - - - - -1-. Al aire y ...
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Circulo Armonico de DO
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/circulo-armonico-de-do.html
Circulo Armonico de DO. Jueves, 7 de febrero de 2008. Circulo Armónico de Do. Ya es tiempo de empezar a rasguear, y de lidiar con la rítmica. Este tipo de progresiones de acordes (círculos) han servido como base armónica de muchas canciones. Regla para formar un Circulo Armónico. Las progresiones de acordes no se conformaron por el capricho que tuvo alguien, sino que se basan en "reglas musicales". Los círculos armónicos se conforman con base a ésta regla:. C Am Dm G7. 1- - - - - - 1- - - - -. 1- Esta es...
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Acordes con cejilla
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/acordes-con-cejilla.html
Miércoles, 6 de febrero de 2008. La cejilla es una técnica para formar acordes, y se utiliza en cualquier estilo musical. La palabra cejilla se refiere a que se deben pisar simultáneamente varias cuerdas en un mismo espacio en el diapasón. Para ello lo que debemos hacer es utilizar un único dedo (por lo general el índice de la mano izquierda) y pisar las cuerdas que te indiquen con toda su superficie, y de esa forma estableciendo una base del acorde. 1- - - - - - - - - - - - -2-. Por Blog and Web. Escala...
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Lectura de Notas y Acordes
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/lectura-de-notas-y-acordes.html
Lectura de Notas y Acordes. Viernes, 8 de febrero de 2008. 191;Porqué usamos letras para nombrar a las notas y acordes? Por que utilizamos el sistema americano que es el que se usa internacionalmente para nombrar las notas y acordes. Aprendiendo éste sistema podremos leer cualquier música escrita para cualquier instrumento. Además, todas las canciones que podamos hallar en la Web se manejan por éste método. Las notas musicales son 7 :. DO - RE - MI - FA - SOL- LA - SI. Tenemos que memorizar ésta lista:.
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Tecnica de la Pùa
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/tecnica-de-la-pa.html
Tecnica de la Pùa. Viernes, 8 de febrero de 2008. Técnica de la Púa. La púa o plumilla se suele utilizar para tocar guitarras acústicas de cuerdas de acero y eléctricas. La púa es imprescindible para tocar solos, el contacto de ella con las cuerdas produce un sonido fuerte y claro. Recuerda comprar varias porque por un motivo extraño (misterio sin resolver) tienden a desaparecer. Existen de varias formas y tamaños, experimenta con varias y encuentra cual o cuales te acomodas o gustan más. Por Blog and Web.
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: La Escala de Do Mayor
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/la-escala-de-do-mayor.html
La Escala de Do Mayor. Jueves, 7 de febrero de 2008. La Escala de Do Mayor. Las notas de la escala de Do mayor no tienen sostenidos (#), ni bemoles (b), son las que se tocan con las teclas blancas de un piano (las teclas negras son las notas que no tienen nombre propio). Esta es la única escala que te exijo que estudies a conciencia en éste curso. C D E F G A B C (Octava). 0- - 1- -. 0- - 2- - - - - - -. 0- - 2- - 3- - - - - - - - - - - -. 0- -1- -0- - - - - - - - - - - - - - - -. 1- - - - - - - - - - - ...
guitar-online.blogspot.com
Guitaronline: Posicion
http://guitar-online.blogspot.com/2008/02/posicion.html
Miércoles, 6 de febrero de 2008. La Posición de Tocar. Como Sostener la Guitarra. Apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde de la caja. El mástil queda cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba. No pegues la guitarra a tu estómago. Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia dentro para que no tengas que inclinarte demasiado para ver donde pones los dedos de ambas manos. Procura que los dedos que pisan las cuerdas no apaguen el so...