soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Sin Identificar
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/04/sin-identificar.html
Plomo / Esmalte (brillante). Réplica, sin respetar los colores del uniforme original, de un oficial de Lanceros producido por Britains. Esta figura es una de las más atractivas del fabricante de soldaditos británico y está basada en una pintura del artista militar del período victoriano Richard Simkin. Diego M. Lascano. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dedicado a la memoria de. Juan Carlos Baschieri y de Carlos Quiero. Sin Identificar / Batalla de Puebla.
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Sin Identificar
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/03/sin-identificar_16.html
Versión en plástico de irregular calidad de las figuras del set 216 Argentine Infantry. Diego M. Lascano. Como puedo hacer para enviarte unas fotos de soldaditos que no puedo identificar así me ayuda. Diego M. Lascano. Puede enviar las fotos a:. Southamerican.toy.soldiers@gmail.com. En la medida de lo posible, trataré de identificar los soldaditos que Ud. incluya en las imágenes. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dedicado a la memoria de. Además, se han agreg...
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Sin Identificar / Batalla de Puebla
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/05/sin-identificar-batalla-de-puebla.html
Sin Identificar / Batalla de Puebla. Plástico / Esmalte (brillante). Este fabricante presenta un interesante conjunto de figuras alusivas a la Batalla de Puebla, acaecida el 5 de mayo de 1862, durante la Segunda Intervención Francesa en México. En esta serie de creaciones originales se destacan el joven general Ignacio Zaragoza, héroe de la jornada, los indígenas serranos del 1° Batallón de Zacapoaxtla y los soldados del 2e Régiment de Zouaves. Indígenas serranos del 1° Batallón de Zacapoaxtla. Se han ag...
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Toddy ®
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/01/toddy.html
Toddy do Brasil S.A. 1933 – Continúa. En 1916, un huracán destruye la plantación de cacao del español Pedro Erasmo Santiago, afincado en la isla de Puerto Rico. Por lo tanto, decide probar suerte en Estados Unidos, donde trabaja duramente hasta convertirse en un próspero empresario en el rubro de la alimentación. En 1928, con los derechos de la marca Toddy. Adquiridos para su uso en América del Sur, establece una fábrica en Argentina para producir la bebida chocolatada en polvo que denomina Toddy. Espero...
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Sin Identificar
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/09/sin-identificar.html
Plástico / Esmalte (brillante). Figuras originales con brazo movible y fusil desmontable que representan soldados del Ejército del Norte (Provincias Unidas) y del Ejército Realista, contendientes en la Guerra de Independencia. Infante de las Provincias Unidas (fusil faltante). Diego M. Lascano. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dedicado a la memoria de. Juan Carlos Baschieri y de Carlos Quiero. Sin Identificar / Batalla de Puebla. Además, se han agregado nuev...
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Juguetes Baltasar ®
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/03/juguetes-baltasar.html
Sanz Hnos. y Cía. S.R.L. / Sanz S.A.I.C. Corrientes 2416 / Buenos Aires (1952). Paso 341 / Buenos Aires (1955). San Juan 3334 / Buenos Aires (1959). 1952 - c.1990. Plástico macizo / soplado. 54mm / 60mm / 120mm / 180mm. Según la publicidad de la firma en uno de los números de la revista Juguetes. Creados para durar". Evidentemente, no pueden faltar los soldaditos en su línea de producción y a mediados de la década de 1960 lanzan al mercado el Soldado paracaidista. El Soldado comando con ametralladora.
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Jugal ®
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2015/01/jugal.html
León Mancovsky / Artplast. Azcuénaga 735 / Buenos Aires (1948). Salta 146 / Buenos Aires (1953). C1948 - c.1966. 54mm - 65mm - 150mm. León Mancovsky, renombrado fabricante de juguetes de plástico, incursiona con su marca Jugal. En la producción de figuras a escala. En 1957, presenta los Hombres-Ranas. Copiados de los tres modelos del conjunto US Navy Frogmen. Hombres rana de la Armada de los EEUU) que van incluidos a modo de premio en los paquetes de Corn Flakes. Dos años después, en 1959, Jugal. De 6 pu...
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Sin Identificar
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/05/sin-identificar.html
Plástico / Esmalte (brillante). Copias en color gris de las figuras del conjunto Khaki Infantry. Producido en Gran Bretaña a fines de la década de 1950 por Herald Miniatures. Diego M. Lascano. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dedicado a la memoria de. Juan Carlos Baschieri y de Carlos Quiero. Se han agregado nuevos soldaditos e información en las entradas de los siguientes fabricantes:. Sin Identificar / Batalla de Puebla. Fabricación extranjera / Lineol.
soldaditossudamericanos.blogspot.com
Soldados de juguete fabricados en América del Sur y México: Cerámica popular paraguaya / Guerra del Chaco
https://soldaditossudamericanos.blogspot.com/2014/11/ceramica-popular-paraguaya-guerra-del.html
Cerámica popular paraguaya / Guerra del Chaco. Cerámica / Esmalte (brillante). O se conoce la existencia de producción industrial de soldados de juguete en Paraguay. Sin embargo, en el universo de las artesanías en cerámica pueden encontrarse figuras como estos soldados paraguayos del período de la Guerra del Chaco (1932-1935). Diego M. Lascano. C) Cerámica popular paraguaya. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Dedicado a la memoria de. Además, se han agregado ...